Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      ¿Cómo se hacen las encuestas?

                      Urpi Torrado Por Urpi Torrado
                      13 de junio de 2024
                      en Opiniones

                      Urpi Torrado
                      El Comercio, 13 de junio del 2024

                      “No se trata de desconocer los resultados de una encuesta ni de hacer lo que estos dicen, sino de tener una mejor lectura de lo que está pasando”.

                      Entender la ciencia detrás de las encuestas ayuda a la confianza y la credibilidad hacia las mismas. El discurso de algunos políticos se ha ido extendiendo y el argumento de “a mí no me han encuestado” ha ganado terreno. Cuestionamientos que pretenden ser más elaborados señalan: “cómo con mil encuestas van a representar la opinión de más de 30 millones de peruanos”. Ambas frases denotan ignorancia y en el fondo lo que buscan es desconocer los resultados, matar al mensajero en lugar de escuchar el mensaje cuando este no les favorece.

                      Partamos de qué es una muestra. Una muestra es la selección de una cantidad de personas que nos permite saber lo que piensa la población o el sector que queremos representar. Al igual que cuando preparamos una sopa, no necesitamos tomar toda la sopa para saber si está salada o no; con una cucharada basta. No necesitamos hacer un censo para conocer la opinión de la ciudadanía.

                      Por ello, el primer paso es la definición del tamaño de la muestra. Las encuestas nacionales en el Perú se suelen hacer con 1.200 casos; si es poco o mucho, es relativo. En Estados Unidos, un país que tiene diez veces más habitantes que el Perú, se suele utilizar el mismo tamaño de muestra. Lo que define el tamaño de la muestra es el margen de error que se está dispuesto a tolerar y es a partir de ahí que se aplica la fórmula para calcular la cantidad de encuestas.

                      Las encuestas son una foto de la realidad, una foto borrosa pues tiene margen de error, que no es más que una medida de exactitud. Cada vez que veamos los resultados de una encuesta, debemos recordar que los resultados no son exactos, pues dicho porcentaje se encuentra en un rango (+/- el margen de error). Además de la exactitud, debemos definir el nivel de confianza; es decir, qué tan seguros estamos de que el resultado está en ese rango. Las encuestas nacionales en el Perú suelen trabajar con un margen de error de +/- 3 puntos para un nivel de confianza del 95%.

                      Definido el margen de error y el nivel de confianza, se calcula el tamaño de la muestra y, con ello, viene el trabajo más complicado, el muestreo. Para que dicha encuesta sea representativa, la muestra debe ser aleatoria; es decir, se debe realizar un sorteo para seleccionar a quienes deberían responder.

                      Hay muchas formas de seleccionar la muestra. Normalmente, el muestreo se hace en varias etapas, pues primero se distribuye la muestra en base al tamaño de la población. En otras palabras, si Arequipa representa el 5% de la población del país, se le asigna el 5% de la muestra. El siguiente paso es hacer lo mismo dentro de cada región, provincia y distrito. En cada distrito se sortean zonas censales, en las que se seleccionan aleatoriamente las viviendas. Finalmente, cuando se tiene la vivienda sorteada, se aplica un método (próximo cumpleaños, kish u otro) para elegir a la persona por entrevistar. Si bien esta no es la única forma de muestreo, lo importante es entender la ciencia y, por ende, el trabajo que hay detrás, pues esta aleatoriedad (principio estadístico cuyo objetivo es que toda la población tenga las mismas posibilidades de ser elegida) y la dispersión (para registrar la variabilidad de las respuestas y evitar la concentración de las mismas en una zona del país, un grupo etario o un nivel socioeconómico) se traducen en representatividad.

                      Entender estos conceptos puede ser de gran ayuda al revisar los resultados de una encuesta. Son parte de la ficha técnica. No se trata de desconocer los resultados ni de hacer lo que dicen las encuestas, sino de tener una mejor lectura de lo que está pasando y así tomar decisiones que contribuyan al bienestar del país.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕