Una cumbre de vecinos lejanos
The Economist
19 de mayo de 2022
Cuando Estados Unidos fue anfitrión de la primera Cumbre de las Américas, en Miami en 1994, la ocasión tuvo un tono de celebridad. La democracia se había extendido por América Latina y con ella la liberalización económica. A pedido de los latinoamericanos, los 33 países presentes —todos excepto Cuba comunista— acordaron trabajar en un Área de Libre Comercio de las Américas ( alca ). Mientras Joe Biden se prepara para albergar la novena cumbre en Los Ángeles el próximo mes, el panorama se ve muy diferente. Esta vez parece seguro que la reunión resaltará los desacuerdos internos de América Latina y su retirada parcial de la democracia y el libre comercio.
Para empezar, no está claro quién estará allí. El equipo de Biden dice que tiene la intención de invitar solo a países con líderes elegidos democráticamente, lo que excluye las dictaduras de izquierda en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Cuba, que fue invitada a las últimas dos cumbres, celebradas en Panamá y Lima, hace campaña contra su exclusión. En respuesta, Bolivia y Honduras han dicho que no asistirán. También lo ha hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque agregó que su canciller iría. Por diferentes razones, parece improbable que Jair Bolsonaro, el líder derechista de Brasil, asista. Fanático de Donald Trump, no ha hablado con Biden. Otros, como Argentina y Chile, dicen que quieren que todos los países estén presentes pero que de todos modos aparecerán.
Dado que Brasil y México son el segundo y tercer país más poblado de América, las ausencias de Bolsonaro y López Obrador dolerían. Esto último especialmente, ya que el equipo de Biden quiere forjar un acuerdo para gestionar la migración en la cumbre. La oleada de migrantes post-covid en la frontera de México con Estados Unidos es una pesadilla para la Casa Blanca. Pero la migración también es un dolor de cabeza para muchos países latinoamericanos: unos 6 millones de venezolanos se han ido de casa, al igual que más de 100.000 cubanos en los últimos meses. Eso es principalmente el resultado de la mala gestión económica de sus propios gobiernos, pero algunos latinoamericanos culpan a las sanciones estadounidenses.
Los diplomáticos estadounidenses están contrarrestando en silencio los posibles boicots. El Caribe de habla inglesa, que tiene lazos amistosos tanto con Cuba como con Venezuela, parece probable que revoque una decisión anterior de mantenerse alejado. Y López Obrador, quien recibió enviados estadounidenses esta semana, también puede cambiar de opinión. El 16 de mayo, la administración Biden anunció que aliviaría algunas de las restricciones de Trump sobre las remesas, los viajes y los vuelos a Cuba. En marzo, funcionarios estadounidenses sostuvieron conversaciones en Caracas con Nicolás Maduro, el gobernante de Venezuela, en las que ofrecieron suavizar las sanciones si aceptaba el regreso a la democracia. Para facilitar las conversaciones entre el gobierno y la oposición, esta semana la administración permitió que Chevron, una empresa petrolera estadounidense, renegociara su licencia de operación en Venezuela.
En Los Ángeles, Biden dirá que «la autodeterminación democrática de la región es algo que consideramos fundamental… independientemente de las preferencias ideológicas de los países», según un funcionario de la administración. Sin embargo, algunos gobiernos de izquierda en la región no ven la democracia como una línea divisoria. “Deberíamos enfocarnos en el desarrollo económico y tratar de llegar a un nuevo entendimiento político con Estados Unidos”, dice un funcionario mexicano.
En 2001, el día del ataque terrorista al World Trade Center, los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas firmaron una carta en la que se comprometían a defender la democracia donde está bajo ataque. Sin embargo, este tipo de evangelización de la democracia es un desarrollo reciente. Está resurgiendo una tradición más antigua, que invoca la no intervención en los asuntos domésticos.
Eso se debe, en parte, a lo que algunos ven como el apoyo selectivo de Estados Unidos a la democracia. Su influencia decreciente en América Latina, en función de la creciente presencia de China y su propia disfunción política, no ayuda. Una docena de puestos de embajadores en la región están vacantes, con algunos candidatos bloqueados por los republicanos del Senado. Además, la fanfarronería de Trump contra Cuba, Nicaragua y Venezuela no logró debilitar, y mucho menos desalojar, a sus regímenes. Hay razones pragmáticas para pensar que hablar funciona mejor que el ostracismo.
Mantenerse alejado de la cumbre no solo caería en la misma trampa y revelaría el doble rasero de la izquierda latinoamericana sobre la democracia. También enviaría el mensaje de que una región económicamente estancada, que frustró la idea del alca hace años, no tiene nada que discutir con el que sigue siendo el mercado más grande del mundo. Eso sería una declaración de provincianismo y fracaso.