Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      “Es clave tener un tren que conecte la Amazonía”

                      Samuel Dyer Por Samuel Dyer
                      29 de mayo de 2023
                      en Opiniones

                      Entrevista a Samuel Dyer
                      Perú21, 29 de Mayo del 2023
                      Por: Isaac Vásquez Tello

                      “En un lapso de 30 años, (el sector forestal) puede pasar a ser el segundo mayor sector después de la minería”, comenta el empresario y presidente del Grupo Pro Amazonía.

                      Cree en la integración amazónica, cree en el desarrollo sin deforestación, cree en un tren que conecte la selva peruana con la costa y cree que un plan al 2050 que haga todo lo ya mencionado sea posible. Samuel Dyer lo cree factible. Y, como ello también es parte de la agenda del IV Congreso de Emprendedores Amazónicos, Dyer, empresario y presidente del Grupo Pro Amazonía, conversa con Perú21 TV y cuenta qué es lo que trae el encuentro de este año.

                      En unos días se realizará el Congreso de Emprendedores Amazónicos. ¿Qué va a caracterizar a la edición de este año?

                      La característica de este evento, que es histórico, es que los tres primeros los hemos realizado emprendedores que tienen sus inversiones en la Amazonía, y de todos los sectores, pequeños, medianos y grandes. Están todas las cámaras de la Amazonía. Acá participan la comunidad de gobernadores de la Amazonía peruana, que son seis y también gobernadores invitados de las regiones que también tiene la Amazonía. Van a participar los alcaldes provinciales de toda la Amazonía, las cámaras de comercio de todas las regiones amazónicas, el Grupo Pro Amazonía y la institución internacional GCF (Fondo Verde del Clima), que aglutina a 46 países que tienen bosques tropicales y que es parte del comité organizador.

                      En el contexto del congreso hacen referencia a un plan estratégico a 2050. ¿Cuáles son los principales motores económicos que van a estar impulsando la Amazonía?

                      Al unirnos queremos ver el desarrollo integral de la Amazonía peruana, coordinar, tener planes de los temas transversales que unen a todos estos gobiernos regionales, que ocupan el 62% del territorio nacional y lograr tener un proyecto estratégico con una visión a 2050 que permita planificar objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo para llegar a lo ideal, que sería tener un desarrollo pleno de esta región, muy vinculada a la protección de sus bosques y evitando que las actividades de todos sus sectores impacten lo menos posible al medio ambiente y logremos que todas las actividades terminen en ser lícitas, que no impacten el medio ambiente, y que desaparezcan las ilícitas desplazadas por las formales. Las actividades ilícitas que más agobian a la región son la tala ilegal, la deforestación, la contaminación de los ríos, el maltrato a comunidades nativas y actividades como la minería ilegal y cultivos que terminan en el narcotráfico (…). Y sobre los sectores, el forestal es uno de los que más aportan (actualmente).

                      Hay futuro en la industria maderera o en el sector forestal…

                      En un lapso de 30 años (el sector forestal) puede pasar a ser el segundo mayor sector después de la minería. Todo depende de la decisión que haya dentro de un plan estratégico integral (…). Perú, por su ubicación más propicia y porque hay mayor variedad de maderas finas, podría producir más madera que Chile. Y detrás hay muchas actividades vinculadas a la agricultura, como la agroindustria, que pueden generar otros productos que incluso hoy no los sembramos, como algunas frutas. Esto es, en síntesis, el potencial de la Amazonía. Hay muchas oportunidades, como sembrar café, cacao, palma aceitera. Y debería establecerse que solo se siembre en áreas deforestadas, que no deforesten (…). La conectividad es un problema, por lo que lo más importante y clave es tener una línea de trenes que interconecte a toda la Amazonía.

                      ¿Cuál sería la ruta que debería tener este tren? No es la primera vez que se propone un tren…

                      No lo es. Ya por los años 50 se estuvo construyendo un tren que conecte La Oroya con Pucallpa, pero terminó abandonado y nadie más volvió a iniciarlo. Ya hay una ruta de tren que propuso una empresa extranjera hace muchos años. Por Tingo María se subiría al norte, se intercomunicaría transversalmente a muchas zonas y entraría a la altura de San Martín. Un ramal iría a Iquitos y otro ramal iría a Bayóvar, que es una zona ideal para que se conecte el tren.

                      ¿Y cómo se puede lograr impulsar una iniciativa como esta desde el Ejecutivo?

                      Justamente teniendo un plan estratégico a largo plazo de toda la Amazonía, que sume todas las necesidades transversales de esta parte del Perú. Lo importante es que el tren es una necesidad para todas las regiones amazónicas. ¿Y por qué hablo mucho del tren? Porque el tren es más barato que hacer carreteras. Según Naciones Unidas, es menos impactante negativamente en el medio ambiente, su transporte es más seguro, los vagones pueden ser controlados mejor, tanto lo que se descarga como lo que se carga para evitar que metan producción de madera talada ilegalmente u otra producción ilegal. Evita que paren en bosques o que se deforeste hasta 200 km a la derecha y a la izquierda que generan las carreteras (…). Tiene todas las ventajas y el costo baja sustancialmente, lo que hace más competitivo el transporte de nuestras mercancías y disminuye los precios de los alimentos que se llevan y traen desde y hacia la costa y sierra.

                      Datos:

                      Samuel Dyer es fundador del Grupo DyC (Dyer y Coriat). En 2007, compró Camposol, una de las empresas peruanas más conocidas del sector agroindustrial.

                      El Congreso de Emprendedores Amazónicos se realizará durante los días jueves 8 y viernes 9 en la ciudad de Iquitos (Loreto).

                      Entre los participantes del evento estarán, además de Dyer, el gobernador regional de Loreto, René Chávez; la embajadora de EE.UU., Lisa Kenna; la presidenta Dina Boluarte, entre otros.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: DesarrolloFuturoInversionesRegionesSociedad

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Salida de asilados fue “operación de rescate”

                      Por Refugiados
                      8 de mayo de 2025

                      Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

                      Por José Ignacio de Romaña
                      8 de mayo de 2025
                      ¡Las Guacamayas volaron libres!

                      ¡Las Guacamayas volaron libres!

                      Por Alfredo Flores
                      8 de mayo de 2025

                      Liderar no es mandar

                      Por Urpi Torrado
                      8 de mayo de 2025
                      Plan Marshall para Puno

                      Un nuevo orden toca la puerta del continente

                      Por Sergio Bolívar
                      8 de mayo de 2025
                      Conciliar y reconciliar

                      Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

                      Por Andrés Balta
                      8 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕