Ruth Shady
Arqueologa
Correo, 26 de abril del 2025
De acuerdo con la especialista, hace falta protección por parte del Estado para sitio que es patrimonio de la Unesco
La arqueóloga Ruth Shady. La directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, denunció que ella y su equipo continúan recibiendo amenazas por parte de traficantes de terrenos, mientras el Estado ha dejado de brindar protección en esta zona reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial.
«Antes teníamos cinco policías asignados, un vehículo proporcionado por el gobierno regional y hasta una casa construida para que vivieran ahí. Ahora todo está abandonado. La casa está vacía y no tenemos ni un solo policía», lamento Shady en declaraciones al Canal N.
La situación se ha tomado crítica debido al incremento del valor de los terrenos, lo que ha intensificado el interés de mafias locales. «Una hectárea que costaba 6000 dólares ahora vale más de 38,000. Por eso, los traficantes están al acecho», advirtió.
Shady también alertó sobre los asaltos a turistas extranjeros en las rutas hacia el valle de Caral. «Si se transmite que aquí asaltan a los visitantes, nadie va a querer venir», manifestó.
Finalmente, recalcó que el legado arqueológico pertenece a todos los peruanos y pidió apoyo urgente: «Si destruyen este legado, perdemos una historia que es nuestra. Necesitamos protección para seguir conduciendo este trabajo en beneficio del país».
La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario en el sitio arqueológico de Aspero, ubicado en Barranca. Se trataría de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización, que se desarrolló entre los años 3000 al 1800 a.C.