Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Se acabó el recreo

                      Roberto Abusada Por Roberto Abusada
                      24 de enero de 2019
                      en Opiniones
                      No cabe duda de que el presidente Vizcarra ha pasado, en poco tiempo, de ser un gobernante opaco al mando de un gobierno débil, a convertirse en un líder con un apoyo popular inusitado. Empezó su mandato con lo que parecía ser la adopción del modo ‘durar hasta el 2021’. Él y sus ministros se dedicaron a emitir mensajes populistas y ceder ante el más mínimo atisbo de conflicto: …“el crecimiento no depende de la estabilidad laboral”… “Tía María no empezará sin licencia social”. Vimos al primer ministro capitular ante protestas de un pequeño aumento de tarifas de agua increpando al regulador que las aprobó: …“tienen que entender que no se puede aplicar la ley por aplicarla”. Se dieron medidas increíbles como la de retroceder en un aumento del diésel, ¡rebajándolo a un precio menor que el vigente antes del aumento! Mientras tanto disputas en el Gabinete eran frecuentes, donde figuraba la actuación estelar del ex ministro de Trabajo embarcado en una campaña para destruir la ley que ha sustentado el milagro agroexportador peruano; el único sector económico que crece consistentemente año tras año formalizando a centenares de miles de trabajadores.
                       
                      La metamorfosis presidencial se ha sustentado fundamentalmente en su liderazgo al frente de la lucha contra la corrupción. También han contribuido su imagen de decencia y la desafección ciudadana por un Poder Legislativo en desbande y protagonista de permanentes episodios vergonzosos. En efecto, el capital político acumulado por el presidente aunado a un Congreso apocado le permitiría aprovechar la oportunidad única para acometer la gran cantidad de reformas que el país necesita para salir del letargo y extremo desgobierno en que se encuentra.
                       
                      El dilema que enfrenta hoy el presidente está entre tratar de preservar una popularidad que parece haber llegado a su techo o emprender las urgentes reformas que el país espera. Desafortunadamente, ambas alternativas entrañan dificultades. En el primer caso, mantener popularidad usando la fórmula de la inacción y la de ceder a la protesta injustificada hará que esta popularidad se desvanezca ante demandas populares genuinas y apremiantes que ya se empezaron a reflejar en sondeos de opinión. De otro lado, adoptar las medidas y reformas urgentes requiere de un cambio de actitud de todo el gobierno; del primer ministro, de muchos de sus ministros y de la administración en general, para llevar a cabo las acciones que hoy no quieren o no pueden tomar. Se suma a esto el montaje de desprestigio que buscan enemigos políticos del presidente apelando a imputaciones risibles, así como la existencia de decenas de grupos antisistema que proliferan en diversas regiones.
                       
                      Pero no cabe duda alguna de que la peor alternativa que el gobierno puede elegir es la de la inacción. Hoy la percepción de un grado sumo de desgobierno se manifiesta en casos emblemáticos. Uno de ellos es la negativa a autorizar el inicio de la construcción de Tía María, siendo este un proyecto que ha cumplido con todos los requisitos de ley. El temor que manifiesta el gobierno en este tema será la semilla para que se empodere a aquellos que quieren impedir que el Perú utilice su principal recurso en la consecución de empleo y progreso. Otro caso flagrante es la parálisis gubernamental en gestionar la correcta interpretación del artículo 27 de la Constitución, actualmente maliciosa e ideologizadamente usada para convertir al Perú como el país con la legislación laboral más inflexible del mundo. Esto está privando a millones de peruanos de acceder a empleos de calidad que eleven la productividad y el crecimiento de la nación. Y, por supuesto se requiere además una simplificación profunda de las más de 1.400 páginas de normas laborales; normas muchas de ellas literalmente incumplibles.
                       
                      El tema regulatorio es también de urgente atención. El Perú es hoy ‘la república del trámite y el país del permiso’. Aquí no se necesita legislación alguna. Solamente se requiere poner en marcha las reformas promulgadas a inicios del año 2017 que, entre otras normas, ordenan la autoextinción de todo trámite inútil (sunset law). De igual manera, el presidente debe hoy empoderar a sus ministros y obligarlos a que no abdiquen del poder rector que la ley les otorga respecto de los gobiernos regionales antes que el Perú se convierta en un archipiélago de feudos independientes e ingobernables.
                       
                      No pretendo sugerir que estas tareas sean fáciles, pero la inacción no solo destruirá el capital político acumulado sino que dará armas a los enemigos del gobierno y de la nación. No dudo de que disfrutar de alta popularidad puede ser placentero y gratificante, pero del mismo modo en que el estudiante debe regresar al aula a estudiar cuando termina el recreo, es momento de que el gobierno retome la tarea de gobernar.
                       
                      Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
                      El Comercio, 24 de enero de 2019
                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Mi primera chamba y mi última clase

                      Muchos pobres todavía o tal vez no

                      Por Iván Alonso
                      16 de mayo de 2025
                      El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

                      Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

                      Por INEI
                      16 de mayo de 2025
                      Cuatro bodas y un funeral

                      ¿Falla de mercado o falla de Estado?

                      Por David Tuesta
                      16 de mayo de 2025
                      “¿Y después del Perumin 36 qué?”

                      El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

                      Por Iván Arenas
                      16 de mayo de 2025
                      Llamada de atención a la vanguardia – España

                      El síndrome del último año de gobierno

                      Por Ismael Benavides
                      16 de mayo de 2025
                      ¿Por qué tendría que elegirte a ti?

                      Colegio fábrica o Start UP 2025

                      Por León Trahtemberg
                      16 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕