Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      ¿Convulsión social en el Perú?

                      Roberto Abusada Por Roberto Abusada
                      12 de diciembre de 2019
                      en Opiniones

                      Por: Roberto Abusada Salah
                      El Comercio, 12 de diciembre de 2019

                      Los eventos de convulsión social en Chile han suscitado en el Perú muchas opiniones acerca del proceso de desarrollo de ese país. Que tal convulsión haya sucedido en el país más exitoso social y económicamente de Latinoamérica añade mayor interés a una aparente paradoja. Muchos se han mostrado simplemente perplejos ante la magnitud de violencia con que se han desarrollado esos acontecimientos. Otros han ensayado una variedad de explicaciones mayormente referidas a la desigualdad, las falencias en el sistema de salud, de pensiones o de la educación, y avizoran cambios profundos en las políticas referidas a esos campos. La izquierda premoderna, de otro lado, ve lo sucedido como la inevitable consecuencia de la aplicación del ‘modelo neoliberal primario-exportador, que precariza el empleo, concentra la riqueza y somete al Estado al capital internacional’.

                      Apenas desatadas las protestas ensayé en este mismo espacio una explicación en términos de una revolución de expectativas en la población que, si bien experimentó un progreso notable en décadas recientes, siente a la vez que tal progreso no se condice con la pregonada y falsa pretensión de estar a punto de alcanzar el nivel de bienestar de los países desarrollados. La clase media siente que se le niegan las oportunidades de movilidad social. A las puertas del pleno desarrollo, la mayoría encuentra esas puertas simplemente cerradas. Todo ello exacerbado por el rechazo a las élites políticas y económicas, percibidas, con razón, como distantes y carentes de empatía.

                      El profesor de la Universidad de California (UCLA) Sebastián Edwards, uno de los mejores economistas chilenos, ha aportado una interesante explicación adicional apelando al concepto de desigualdad horizontal que, a diferencia de aquella comúnmente medida por el índice Gini, trata de reflejar aspectos como el desigual acceso a los bienes públicos, el trato diferenciado ante la ley, o el acceso desigual a puestos de trabajo. Este tipo de desigualdad tiene especial impacto en sociedades que, como la chilena, han logrado un mayor grado de desarrollo en relación con otros países de ingresos medios. “Es en este ámbito donde Chile anda mal, muy mal […] hay abusos, humillaciones, maltrato. La gente siente que no la respetan, sienten una falta de dignidad” (S. Edwards. “El Mundo”, España, 7 diciembre del 2020). Ello se suma, dice el autor, a la enorme cantidad de chilenos (40%) que pasaron de ser pobres a integrar una clase media con muchas aspiraciones, pero a la vez sienten miedo de caer nuevamente en la pobreza y culpan a los distintos gobiernos.

                      La pregunta que ha surgido automáticamente en el Perú es la de si eventos similares a los de Chile pueden generarse aquí.

                      Creo que comparar ambas sociedades para responder esa interrogante es no solo equivocado, sino inútil. Son sociedades muy distintas, y en etapas de desarrollo diferentes. Chile no solo tiene un ingreso per cápita que duplica al peruano, sino que posee un nivel de institucionalidad más avanzado y un Estado que, a diferencia del peruano, tiene un nivel aceptable de funcionalidad. Qué sentido tendría, por ejemplo, protestar en el Perú pidiendo mayores salarios o pensiones si la gran mayoría de la población en edad en trabajar lo hace en el sector informal. Los millones de peruanos que se ganan la vida de manera independiente no quieren saber nada con el Estado, lo miran con displicencia o, en el mejor de los casos, como una eventual oportunidad para la lotería de un empleo. Más frecuentemente, se lo ve como una entidad abusiva de la cual ‘hay que cuidarse’ para que no interfiera con sus quehaceres diarios. En otras palabras, no existe un Estado propiamente dicho ante el cual protestar.

                      Pero nada de lo dicho impide la aparición de un masivo conflicto social en el Perú. Las falencias de un Estado disfuncional pueden y de hecho son aprovechadas a diario por grupos radicales para promover constantemente el conflicto con el fin de, en algún momento, suscitar una convulsión social. Esta no será basada necesariamente en alguna reivindicación específica, sino, más ampliamente, será en contra del propio Estado. Al igual que la euforia que acompañó el cierre del Congreso, la inoperatividad del Estado ofrece una oportunidad inmejorable de entusiasmo popular y apoyo a quienes quieren atacar al Estado y sus instituciones con una propuesta ‘refundacional’ y antidemocrática. Nada es, por tanto, más urgente hoy que reformar el Estado para que adquiera un elemental nivel de funcionalidad. Y es en el reconocimiento de esta tarea donde nuestras élites exhiben una miopía monumental.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Mi primera chamba y mi última clase

                      Muchos pobres todavía o tal vez no

                      Por Iván Alonso
                      16 de mayo de 2025
                      El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

                      Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

                      Por INEI
                      16 de mayo de 2025
                      Cuatro bodas y un funeral

                      ¿Falla de mercado o falla de Estado?

                      Por David Tuesta
                      16 de mayo de 2025
                      “¿Y después del Perumin 36 qué?”

                      El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

                      Por Iván Arenas
                      16 de mayo de 2025
                      Llamada de atención a la vanguardia – España

                      El síndrome del último año de gobierno

                      Por Ismael Benavides
                      16 de mayo de 2025
                      ¿Por qué tendría que elegirte a ti?

                      Colegio fábrica o Start UP 2025

                      Por León Trahtemberg
                      16 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕