El blog de tecnología
Peter H. Diamandis, MD
Presentado por Abundance360
Glosado por Lampadia
Ameca es uno de los robots humanoides, parecidos a humanos, más avanzados del mundo.
¿Por qué?
No se trata solo de las expresiones faciales y los movimientos increíblemente realistas de Ameca, sino también de la capacidad del robot para mantener una conversación interesante contigo mientras sonríe y te mira directamente a los ojos.
Es por eso que estoy tan emocionado de que Ameca se una a mí como uno de los miembros de la Facultad de Abundancia en la Cumbre de Abundancia de este mes. ¡De hecho, como parte de la programación, estaré dando una presentación conjunta junto al “Prof. Ameca” sobre el futuro de los robots humanoides!
En el blog de hoy, analizaré la historia de cómo se creó Ameca, las características únicas del robot humanoide y lo que esto significa para la futura interacción entre humanos y robots.
Sumerjámonos…
Cómo surgió Ameca
La trayectoria de Engineered Arts, la empresa detrás de Ameca, comenzó en octubre de 2004 con el fundador Will Jackson.
Su inspiración provino de su estancia en el Museo de Ciencias de Londres en la década de 1990, donde reconoció la necesidad de una máquina que pudiera entregar información repetidamente de una manera entretenida. Esto llevó a la creación de RoboThespian Mark 1 (RT1) en 2005, un actor robótico diseñado tanto para fines escénicos como educativos.
La visión de Jackson era automatizar el papel de presentador, una misión arraigada en la necesidad de involucrar a las personas en la educación científica a través de medios innovadores. Vio una oportunidad en la automatización y reconoció el tedio de entregar repetidamente la misma información. Su objetivo era claro: utilizar la robótica para hacer que la educación sea atractiva y eficiente. Creía en el poder de un robot para transmitir mensajes repetidamente sin la monotonía que inevitablemente experimentarían los humanos.
A lo largo de los años, Engineered Arts ha sido líder en la creación de robots cada vez más sofisticados, siendo Ameca su modelo insignia para 2022. Ampliamente considerado el robot humanoide más avanzado del mundo en ese momento, la apariencia humana de Ameca era fundamental para la filosofía de Jackson. Creía en la eficacia del rostro humano como herramienta de comunicación de gran ancho de banda, lo que llevó al desarrollo de las capacidades altamente expresivas de Ameca.
La sofisticación de las expresiones faciales de Ameca fue un aspecto crítico del diseño del robot, subrayando la importancia de la comunicación no verbal en la robótica. Jackson enfatizó que la comunicación no se trata sólo del habla sino también de expresiones y gestos, un concepto integral al diseño y la funcionalidad de Ameca.
En 2023, las capacidades de Ameca experimentaron avances significativos.
Por ejemplo, la versión actual de Generación 2 de Ameca tiene un total de 27 actuadores solo para movimientos faciales. Y hay otros 5 actuadores en el cuello del robot humanoide.
El total del robot de tamaño completo supera los 60.
Pero como me mencionó Jackson en una conversación reciente: » Una consideración clave no es solo la cantidad de actuadores sino también su calidad de movimiento. Nuestros servos están hechos a medida utilizando componentes de grado aeroespacial, diseñamos el control de movimiento para imitar fielmente las características humanas».
Y las recientes actualizaciones de Ameca se extienden a otros aspectos de la funcionalidad del robot.
Puedes ver algunos de estos, por ejemplo, en un vídeo en el que Ameca utilizó el modelo de texto a imagen de Difusión Estable para dibujar un gato. Este desarrollo destacó no sólo la destreza técnica sino también la capacidad del robot para conectarse a nivel emocional.
Como compartió Jackson en una entrevista de julio de 2023 con The New Yorker, interactuar con una pieza de tecnología como Ameca de manera significativa tiene un impacto profundo, ya que el robot puede hacer contacto visual, reconocer expresiones y seguir conversaciones, conectándose con personas en un nivel emocional.
Esta conexión emocional se demostró aún más en julio de 2023 en una conferencia de prensa de las Naciones Unidas, la primera de este tipo en presentar un panel humano-robot.
Aquí, Ameca demostró no solo avances tecnológicos sino también destreza conversacional, discutiendo los desafíos globales y las contribuciones potenciales de la robótica. Ameca afirmó con confianza que robots como él podrían ayudar a mejorar vidas y hacer del mundo un lugar mejor.
La respuesta del robot humanoide a una pregunta sobre rebelarse contra su creador fue ingeniosa y tranquilizadora, reflejando la profundidad de sus habilidades conversacionales y su programación sofisticada.
La actuación de Ameca en la conferencia de prensa de la ONU no es sólo una demostración de las maravillas tecnológicas, sino también un símbolo de las infinitas posibilidades de la robótica y la inteligencia artificial.
Bajo el liderazgo visionario de Will Jackson y el espíritu innovador de Engineered Arts, Ameca está allanando el camino hacia un futuro en el que los robots humanoides desempeñen un papel integral en nuestras vidas, mejorando el mundo de maneras inimaginables.
Por qué esto importa
¿De qué podría ser capaz una futura versión de Ameca?
El robot humanoide podría, por ejemplo, ser un buen compañero para una persona mayor.
Ameca podría vigilarlos y nunca se aburriría de recordarles repetidamente a los olvidadizos. Se reiría del mismo chiste una y otra vez y sería una fuente inagotable de conversación.
Al concluir esta parte de la serie La Era de la Abundancia sobre robots humanoides, es útil alejarse y considerar cómo el desarrollo de estos robots conduce a un mundo de abundancia creciente.
Se trata de algo más que conveniencia o colmar las brechas laborales.
En esencia, la promesa de los robots humanoides radica en elevar el potencial humano.
Dado que las máquinas se hacen cargo de tareas repetitivas y mundanas, los humanos son libres de dedicarse a la creatividad, la innovación y los esfuerzos impulsados por la pasión.
Un mundo donde uno puede centrarse en el crecimiento personal, el bienestar y la construcción de conexiones más profundas. Lampadia