Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De dudas, prejuicios y distancias con la Clase Media

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
25 de octubre de 2013
en Opiniones

La afamada revista de The Economist hace un buen seguimiento a la emergencia de la nueva clase media global, liderada por la China y varios países del Asia. Ellos detectaron, ya hace varios años, que este fenómeno abarcaba a más de 2,500 millones de personas. Para cualquier lector de la revista era claro que se trataba de un proceso de ascenso social que no podía ser calificado como un salto a una naturaleza distinta, sino una evolución paulatina con graduaciones y diferentes niveles de consolidación.

En el Perú, varias instituciones internacionales y locales han venido detectando un fenómeno similar, la emergencia de una nueva clase media, de un conjunto muy grande de familias, que está pasando paulatinamente a mejores condiciones de vida y adquiriendo nuevas costumbres y actitudes.

Sin embargo, a diferencia del debate internacional sobre la nueva clase media que viene desde el Asia, en el Perú se ha desatado un debate que a veces llega al ridículo de calificar de ilusos a quienes seguimos y destacamos este fenómeno. En vez de concentrar el debate en metodologías de medición, o en cómo lograr que este fenómeno se consolide y se proyecte como una nueva realidad social, o plantear relaciones de causalidad para evaluar políticas que lo promuevan, o reaccionar a estudios prospectivos como los del HSBC, que describen el desarrollo potencial del Perú en comparación al resto de países del globo; se llega a negar la emergencia social pretendiendo compararla con las condiciones prevalecientes en los países más desarrollados. Que no tienen lavadoras, que no pagan seguros, que no pagan impuestos, que son vulnerables, que hay que tirar el concepto al tacho, etc.

Veamos las cosas sin tanto apasionamiento, The Economist clasifica como clase media a aquellas familias que tienen un uso discrecional del 30% de sus ingresos. En el Perú Arellano usa el mismo  concepto y nos habla de familias que tienen la capacidad de hacer, consistentemente, algunos gastos discrecionales(no todos), unas veces en diversión, otras en educación y otras en ahorro.Por su lado el Banco Mundial y el BID nos dicen, también en comparación con otros países, más allá del numerito en cuestión, que durante los últimos años, el Perú se ha distinguido por unanotoria dinámica de ascensión social.

El concepto de clase media se origina en el siglo XVIII, cuando aparece la llamada “gentry”, una clase social de hombres libres que empezaban a sobresalir en sus negocios, ya sea como propietarios de sus tierras, una suerte de minifundistas, o en industrias y comercio.

Debería sernos evidente que la nueva clase media peruana esta pues, íntimamente vinculada a la evolución de nuestros emprendedores, que representan una fuerza económica y social que ya pasó, hace rato, de ser solamente resistente, a convertirse en uno de los motores de nuestro desarrollo. También es de conocimiento general, que este sector de la sociedad muestra características socioeconómicas muy singulares y actitudes hacia la vida, propias de una clase muy distante de las de los peones del campo y de los obreros tradicionales. Algunos, todavía clasifican a la población por el lado de sus ingresos, me parece, que hacerlo por el lado del gasto, cómo lo hace Arellano, permite detectar y medir el fenómeno, de mucho mejor manera.

Muchas veces en la vida, no vemos lo evidente, sobre todo si nuestros paradigmas o modelos mentales están muy arraigados. Creo que este fenómeno, con mayor o menor intensidad, pero parte incuestionable de esa tremenda transformación que ha experimentado nuestro país durante los últimos veinte años, merece un poco más de análisis y menos poses y pasión.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS