OSCAR FERNANDEZ OROZCO, periodista
Para Lampadia
Es lamentable y evidente la incultura de la población peruana. Pero existe una incultura que alcanza a casi todos los niveles sociales. Una pereza inmensa por leer, evaluar, opinar, saber quiénes somos, mirar el futuro. Adicionalmente, una violencia en las redes sociales que espanta a las ideas para llevarlas al insulto, la grosería y el atropello.
Antes de la apertura al libre mercado impulsada por Alberto Fujimori y un excelente equipo profesional, la tirada de un libro que no fuera, por ejemplo, de Luis Alberto Sánchez era de 500 o mil ejemplares y se llegaba a vender el 50 o 60 por ciento. Francisco Campodónico, dueño de la famosa imprenta Industrial Gráfica me decía que en el Perú existía el «sobaco ilustrado» porque los libros solo se compraban para pasearlos.
Cuando Vargas Llosa señaló en su novela «Conversación en la Catedral» su famosa frase «cuando se jodió el Perú», el reconocido editor Milla Batres (salvadoreño) convocó a 13 intelectuales y pensadores peruanos para responder el requerimiento del ahora escritor español. Fue una convocatoria importante, pero de un resultado variopinto llegó a aclarar poco.
Recientemente, el escritor Renato Cisneros, con motivo de las Fiestas Patrias, reunió 28 citas de 26 intelectuales que han removido el interés sobre qué somos y queremos ser los peruanos. Más todavía, al borde de una confusa elección presidencial, con un presidente inepto, un Congreso demagogo y populista, casi todos los poderes tomados por una camarilla roja y una agobiante corrupción. La sombra de la destrozada Venezuela, de donde han huido 5 millones de sus habitantes y la Cuba, 60 años prisionera de una dictadura comunista, se levanta sobre nuestras cabezas. 25 años de éxito en el Perú están en peligro.
Las citas de Cisneros nos inquietan, pero tampoco llegan a nada. Una atmósfera gris se desprende de ellas. Las frases muestran impotencia. Un país que solo empata o pierde y no sabe ganar. Me parece que la frase escogida para Macera es sensacionalista y fue aclarada en su oportunidad. Me gusta la que dijo en la revista DEBATE. «El Perú es un país que necesita un Almirante para sus caballitos de totora» (1984).
Destacan las frases de Nicolás de Piérola, Manuel González Prada, María Rostworowski, Blanca Varela, Alfredo Bryce, Héctor Velarde, Luis Felipe Angell (Sofocleto). Muy poca esperanza para un futuro diferente y exitoso. No alcanza con las frases de Mariátegui, Basadre y Arguedas.
«País de desconcertadas gentes esparcidas en un inmenso territorio» de Nicolas de Piérola y «el Perú es un país infestado de cojudos» de Sofocleto son una especie de pesadilla que nos persigue y domina.
¿Las elecciones próximas serán más de lo mismo o jugaremos a ganadores ajustando detalles y contradicciones de los últimos 25 años, pero libres, democráticos y respetuosos de nuestra constitución del 93, para confirmar el futuro que ya habíamos iniciado? Lampadia