Angela Flores, Presidenta de CADE Salud 2025 de IPAE Acción Empresarial
El Comercio, 16 de abril del 2025
“La salud sí tiene remedio, pero necesita decisión, compromiso y voluntad política”.
¿Es posible transformar el sistema de salud peruano? Una encuesta global de Ipsos encontró que solo el 16% de los peruanos considera buena la calidad del sistema de salud del país. Esta percepción, sostenida por experiencias cotidianas de millones de ciudadanos, evidencia una necesidad urgente: recuperar la confianza en el sistema de salud y en su capacidad de respuesta.
Frente a este desafío, IPAE Acción Empresarial lanza la primera edición de CADE Salud, que se realizará el próximo 29 de mayo, con el lema “La salud sí tiene remedio”.
Este espacio busca poner en agenda nacional las propuestas necesarias para construir un sistema competitivo y equitativo, así como fortalecer el rol rector y regulador del Estado, en un contexto en el que el ciudadano ya no puede seguir esperando.
Como país, enfrentamos problemas estructurales que afectan directamente la equidad y la calidad en la atención sanitaria. Tenemos un sistema fragmentado y desarticulado, con múltiples subsistemas (Ministerio de Salud, Essalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, y el sector privado) que operan con escasa interoperabilidad, duplicando funciones e insuficiente articulación. Sin una rectoría fuerte se profundizarán aún más las brechas territoriales.
A esto se suma un financiamiento insuficiente. La inversión en salud representa 6% del PBI peruano y sigue por debajo del promedio regional, lo que limita inversiones sostenidas en infraestructura, tecnología y recursos humanos con una economía informal existente que debilita la institucionalidad.
Si bien existen esfuerzos de gestión en cobertura o iniciativas normativas, continúan los hospitales colapsados, postas sin insumos básicos y profesionales de salud sobrecargados o mal distribuidos.
En zonas rurales y de la Amazonía, el acceso oportuno a servicios especializados sigue siendo una promesa lejana.
La transformación del sistema de salud no es solo posible, sino imprescindible por ello es vital que todos los tomadores de decisiones participen y sean parte del intercambio de ideas para encontrar una pronta solución.
Se requiere liderazgo político, coordinación intersectorial, participación ciudadana y un compromiso sostenido con el fortalecimiento institucional.
Espacios como CADE Salud son fundamentales para alinear voluntades, conectar al sector público y privado, y avanzar hacia un sistema centrado en las personas, con enfoque preventivo, acceso universal y calidad garantizada.
La salud sí tiene remedio. Pero necesita decisión, compromiso y voluntad política.