Martín Pérez Monteverde, Director Ejecutivo de la Fundación Romero
Perú21, 16 de abril del 2025
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cerca del 40% de los adultos peruanos están involucrados en alguna etapa del proceso emprendedor
Cada 16 de abril celebramos en el Perú el Día del Emprendedor, una fecha que más que conmemorar, nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que cumple el emprendedor en el desarrollo económico y social de nuestro país. Pero ¿qué es emprender en el Perú? En muchos casos es una necesidad, una respuesta creativa ante los retos de la informalidad, el desempleo y las brechas de acceso a oportunidades. Es, en muchos casos, una muestra de resiliencia, ingenio y determinación.
El Perú es, sin duda, un país emprendedor. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cerca del 40% de los adultos peruanos están involucrados en alguna etapa del proceso emprendedor, lo que nos posiciona entre los países con mayor espíritu emprendedor en América Latina. No obstante, esta cifra también revela una realidad compleja: si bien el deseo de emprender es alto, la sostenibilidad de los emprendimientos sigue siendo baja.
Acorde con el informe de Comex (2023) sobre las micro y pequeñas empresas en Perú solo el 50% de los emprendimientos sobreviven más allá de cinco años. Esta cifra revela una realidad urgente: no basta con tener una buena idea, se necesita un ecosistema que acompañe al emprendedor más allá de los primeros pasos. Para asegurar la sostenibilidad de los negocios, es fundamental que estos incorporen innovación y valor agregado en sus propuestas, pero también que reciban el soporte necesario en capacitación, acceso a capital, digitalización y formalización. Estos elementos no pueden seguir siendo promesas; deben traducirse en acciones concretas que fortalezcan el tejido emprendedor del país.
Desde la Fundación Romero, llevamos más de dos décadas comprometidos con el impulso del emprendimiento en el Perú. A través de nuestros programas de formación, hemos brindado cerca de dos millones de becas en cursos sobre emprendimiento, herramientas para convertir ideas en negocios sostenibles. Porque creemos firmemente que el conocimiento es el primer capital de un emprendedor.
Pero también somos conscientes de que, en un contexto global cada vez más digital, los desafíos son mayores. Aunque el 80% de la población peruana cuenta con acceso a Internet, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 42% de los peruanos de zonas rurales tienen acceso a las plataformas digitales, lo que limita el acceso a herramientas necesarias para mejorar sus habilidades y competencias. Esta brecha digital no solo restringe su crecimiento, sino que impide que puedan competir en igualdad de condiciones.
Sin embargo, la buena noticia es que el Perú tiene todo lo necesario para construir una economía emprendedora: talento, creatividad y voluntad. Solo necesitamos alinear esfuerzos. Sector público, sector privado, academia y sociedad civil debemos trabajar juntos para construir un entorno que favorezca la innovación, premie el esfuerzo y reduzca las barreras de entrada.
En este Día del Emprendedor, no solo celebremos a quienes se atrevieron a empezar. Reconozcamos que detrás de cada emprendimiento hay una historia de superación, un sueño personal y un aporte concreto al país. Porque cada vez que apoyamos a un emprendedor, estamos apostando por un Perú más justo, más productivo y más próspero.