Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      “Zamba que le daba”

                      Luis Carranza Por Luis Carranza
                      4 de febrero de 2015
                      en Opiniones

                      La marinera o canto de jarana tiene una estructura compleja: consta de tres jaranas con resbalosa y fuga. Cada jarana es contestada, siendo la primera jarana octosilábica, la segunda heptasilábica y la tercera pentasilábica. Quien inicia la jarana pone el “término”, frase genérica como la del título del artículo, y quien responde tiene que usar el mismo término en el mismo lugar y de la misma forma. Para el canto de jarana, tener buena voz no es suficiente, se requiere la habilidad para adecuarse al contexto y responder según las circunstancias.

                      Igual ocurre con el arte de hacer política económica. Conocer de principios económicos es necesario, pero no suficiente para diseñar buenas políticas e implementarlas correctamente. De hecho, a veces el exceso de “ortodoxia” puede llevarnos a cometer grandes errores y afectar negativamente a la sociedad en su conjunto. Los errores del exceso de “ortodoxia” son de tres tipos: 1) porque no entendemos el contexto general de la aplicación de la política; 2) porque nos confundimos de cuál es el principio económico fundamental y 3) porque la implementación no se hace en la secuencia debida o se hace a destiempo.

                      Veamos ejemplos de errores del primer tipo. Existe el principio básico de que los precios deben reflejar la escasez relativa y, por tanto, determinarse por oferta y demanda. Esto funciona para la inmensa mayoría de los bienes y servicios, pero si tenemos bienes públicos o industrias con costos medios decrecientes, la intervención del Estado es necesaria. También es necesaria esta intervención cuando tenemos fuertes componentes especulativos en la formación de precios y estos precios no solo tienen impacto en las decisiones de productores y consumidores en dicho mercado, sino tienen un amplio radio de acción en la economía. En ese escenario, sería insensato no intervenir suavizando las fluctuaciones, para eliminar o reducir la parte especulativa en la determinación del precio. Eso es exactamente lo que hace el Banco Central de Reserva con su intervención cambiaria. En la misma línea, se da la intervención en el mercado de combustibles, con un fondo de estabilización. Ese fue el instrumento que se usó en el Perú cuando sufrimos los fuertes flujos especulativos en los precios de materias primas, especialmente el petróleo, desde fines del 2007 y la primera parte del 2008. En Chile, por exceso de ortodoxia, dejaron que los precios de los combustibles reflejaran el aumento del petróleo, lo cual se trasladó a costos energéticos y de transporte, que llevaron a que en varios meses del 2008 la tasa de inflación interanual se situara en torno al 10%. Como consecuencia de esta aceleración inflacionaria, el Banco Central de Chile aumentó tasas de interés y para cuando se intentó estabilizar el precio de los combustibles ya era tarde. Al ‘shock’ de oferta negativo le siguió un ‘shock’ financiero, afectando la demanda interna y los sectores no transables.

                      Además de estos errores, tenemos los errores de segundo tipo, cuando confundimos el principio económico. Cuando la crisis financiera internacional se magnifica a raíz de la quiebra de Lehman Brothers, en setiembre del 2008, la caída en los ingresos fiscales era acompañada por una contracción del gasto público para estabilizar las cuentas fiscales. Si bien es cierto que la estabilidad de las finanzas públicas es importante, cuando se tiene capacidad para endeudarse y se enfrenta una crisis temporal, el gasto público debe acelerarse para contrarrestar los efectos de caída de la demanda privada y evitar el aumento del desempleo y la consecuente recesión. Lo fundamental entonces es estabilizar el producto y el empleo con un desequilibrio temporal de las cuentas públicas.

                      Finalmente, el tercer tipo de error ocurre cuando implementamos políticas sin tomar en cuenta el contexto político. Eso exactamente ha ocurrido con la recientemente derogada ‘ley pulpín’. Si bien es cierto que la norma apuntaba en la dirección correcta, el intento de reforma carecía de todos los ingredientes políticos para su aprobación y posterior implementación. La reciente derogación de los aportes de los independientes, que habiendo sido aprobado por el Congreso, se retrocedió ante las marchas de los afectados, debió haber servido de ejemplo para no intentar hacer reformas complejas sin tener las condiciones de legitimidad política necesarias. Flaco favor que hace al país además porque hará mucho más difícil que el siguiente gobierno intente una reforma laboral, lo que evidencia la enorme fragilidad política del gobierno y profundiza el quiebre al interior de la bancada oficialista.

                      El gobierno ya entró en tiempo de resbalosa y fuga y no se ha dado cuenta todavía. ¡Zamba que le daba!

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕