Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Historias desde las regiones

                      Luis Carranza Por Luis Carranza
                      4 de marzo de 2014
                      en Opiniones

                      Los seres humanos contamos historias. Nuestras conversaciones son historias que intercambiamos y recreamos. Nuestra cosmovisión se presenta como historias y hemos construido naciones basadas en historias épicas y totémicas desde tiempos inmemoriales.

                      Ante la proximidad de las elecciones regionales y locales, permítanme compartir algunas historias que reflejan la importancia de estas autoridades en el proceso de crecimiento de nuestro país.

                      Quellaveco es un proyecto minero en Moquegua, casi tan importante en monto de inversión como Conga. Mientras en Conga se llevaba adelante un diálogo accidentado que se tumbó dos gabinetes y que no llegó a ningún lado; en Quellaveco sí se llegó a un acuerdo después de varios meses de conversaciones entre la empresa, las autoridades regionales y las distintas organizaciones sociales.

                      La gran diferencia entre ambos proyectos fue sin duda el rol jugado por las autoridades regionales. Mientras que en Cajamarca, Gregorio Santos, presidente regional, se oponía abiertamente al proyecto, organizaba a la población y usaba recursos públicos para impedir que se llevara adelante la inversión; en Moquegua, Martín Vizcarra, presidente regional, convocaba a todos a una mesa de diálogo para escuchar las distintas preocupaciones de los posibles afectados y entender cuáles serían los potenciales impactos negativos de la inversión minera. En este proceso de diálogo se fue construyendo la confianza necesaria para llegar a acuerdos. No fue un camino fácil teniendo en cuenta la existencia de grupos antimineros ideologizados que buscaban impedir a toda costa la inversión, acrecentando los miedos y temores de la población. Estos dos presidentes regionales están en las antípodas sobre las visiones de desarrollo para las regiones.

                      Mientras en Lima la anterior ministra de Educación politizaba el tema y se olvidaba de la gestión; en Amazonas, José Arista, presidente regional, se planteó una agresiva política educativa a pesar de los escasos recursos que tenía la región. Organizó un Colegio Mayor para los mejores alumnos, brindándoles la oportunidad a cerca de 200 muchachos que cursaban el quinto año de secundaria de tener una mejor preparación para acceder a la educación universitaria. También implementó un intenso plan de aprendizaje en los alumnos de segundo grado con clases en las tardes, monitoreo y acompañamiento a los tutores, premios al esfuerzo de los alumnos y reconocimiento social a los logros. En la última prueba nacional, la región Amazonas ha sido una de las que más progreso ha tenido, destacando nítidamente el caso de razonamiento lógico matemático. La apuesta por el capital humano que hace en Amazonas el señor Arista debería ser replicada en el resto del país con financiamiento del gobierno central.

                      La perseverancia de Juan Manuel Guillén, presidente regional de Arequipa, explica por qué hoy Majes Siguas II es un proyecto viable. Cuando fui ministro de Economía acordamos un mecanismo de cofinanciamiento para el proyecto, luego se licitó y finalmente se adjudicó. Lamentablemente, protestas infundadas en la provincia de Espinar en Cusco dilataron el inicio del proyecto bajo el pretexto de que los dejaría sin agua, obligando a realizar un nuevo balance hídrico, que demostró lo mismo que el anterior y que también fue desconocido por los dirigentes de Espinar. Se tuvo que esperar el fallo del Tribunal Constitucional para que el proyecto se reactive. Un proyecto que puede generar 500 mil nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y que se demoró varios años en empezar por la politiquería de autoridades regionales y alcaldes en Cusco.

                      Siendo ministro de Economía, también, tuve la oportunidad de ver de cerca el trabajo de César Villanueva, en ese entonces presidente regional de San Martín, quien se constituyó en un ejemplo de capacidad de trabajo y eficiencia en la ejecución de obras públicas. Pero además, César Villanueva tuvo una destacada participación en el Comité de Reestructuración del SNIP (sistema nacional de inversión pública), altamente impopular y atacado masivamente en los foros de las autoridades regionales, siendo uno de los pocos presidentes regionales que apoyaba el sistema. También colaboró en el proceso de sustitución de exoneraciones tributarias por transferencias directas en la selva, mecanismo que tuvo un impacto positivo pero que desgraciadamente se eliminó al final de la legislatura en el 2011, por gestión de interesados en seguir defraudando al Estado y a sus poblaciones más vulnerables. En todos estos casos, César Villanueva demostró no solo capacidad de gestión sino también liderazgo, habilidad política y una gran transparencia y decencia, motivado únicamente por el afán de servir al país. Lamentablemente, como premier, no tuvo las herramientas para lograr los objetivos que se planteó. Al César lo que es del César.

                      Publicado en El Comercio, 4 de marzo de 2014.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Gestión que hace agua

                      Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

                      Por Miguel Palomino
                      13 de mayo de 2025
                      Contienda global entre libertad y poder

                      Mitos del declive económico

                      Por Ian Vásquez
                      13 de mayo de 2025

                      Mayo, mes de los milagros

                      Por Uri Landman
                      13 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

                      Por El Comercio
                      13 de mayo de 2025
                      Archipiélago sin agua

                      El arte de contar

                      Por Martín Naranjo
                      13 de mayo de 2025

                      “Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

                      Por Lucas Ghersi
                      13 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕