Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pruebas PISA… ¿A mí?

Lourdes Coll Calderón Por Lourdes Coll Calderón
16 de mayo de 2014
en Opiniones

En las pruebas PISA fueron los estudiantes de Corea del Sur y Singapur los que resultaron mejor parados respecto a los resultados.

La prueba consistía en resolver problemas de ciencias y matemáticas y los cotidianos, como arreglar un termostato o encontrar la ruta más rápida para llegar a algún lugar. Por lo general, las preguntas estuvieron más relacionadas al día a día de un muchacho que vive en una sociedad desarrollada. La conclusión de las pruebas PISA mostró la necesidad de cambiar la estructura curricular del sistema escolar para que la escuela sea un lugar más acorde con las necesidades del estudiante.

Los nefastos resultados obtenidos por los estudiantes peruanos en la pruebas PISA no han hecho sino remarcar el supuesto fracaso educativo peruano, cuando es evidente que la educación, aquí y allá, debe ser reestructurada para que se acerque a las necesidades del estudiantado.

Sin embargo, hay otros factores que hay que tener presente: no toda sociedad educada logra salir adelante, y viceversa, no tener una educación muy avanzada no es óbice para que una sociedad se desarrolle. Los casos concretos los tenemos en Argentina y Corea del Sur. En 1950, Argentina era el país más educado de América Latina y esto no la ha librado del estancamiento; mientras que Corea del Sur, en 1960, tenía un nivel educativo muy bajo, lo cual no le ha impedido crecer rápidamente.

La relación causal, comúnmente aceptada, entre educación y crecimiento es, pues, puesta en tela de juicio con estos resultados. Se podría afirmar, entonces, que la educación de la fuerza laboral es una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento económico.

¿Qué es pues lo que determina que una sociedad se desarrolle? Hay factores, para el caso peruano, acuñados por algunos estudiosos del tema, como el “emprendedurismo”, característico de la clase trabajadora microempresaria. Lo que ha llevado a que de los seis países estrella en las pruebasPISA, sea solo Singapur el país que superó al Perú en crecimiento durante los últimos veinte años. Pero quizá habría que ir más allá y preguntarse qué lleva a un país a desarrollarse y no solo crecer. Tal vez la respuesta la tenemos cuando descubrimos que el año pasado EE.UU. otorgó más de 145 mil patentes, Corea del Sur más de 80 mil, Alemania más de 50 mil. Mientras que Perú otorgó solo cinco patentes en los últimos cinco años.

Algunas lecciones del caso coreano podrían ser de utilidad, ya que si bien Corea del Sur era una nación agrícola extremadamente pobre ha pasado a convertirse en un actor de primer rango dentro de la escena mundial. Aparte de dar impulso a su educación, Corea del Sur se impuso en ser una sociedad del conocimiento, por lo que existe una alta demanda por investigación e innovación ya que la cooperación entre las organizaciones del gobierno, las universidades y el sector privado es enorme.

Rescatando investigaciones sobre el tema de educación y crecimiento, se tiene que se debería poner énfasis no tanto en una educación académica como en una que prepare individuos capaces de realizar actividades productivas. Incentivar los valores es otro elemento a tallar ya que, por sí mismos, no tienen una repercusión inmediata en el potencial productivo de una nación, pero sí efectos importantes en el largo plazo porque llegan a formar un capital invaluable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS