Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El psicoanálisis fue desarrollado por refugiados”

Lewis Aron Por Lewis Aron
6 de junio de 2017
en Opiniones

Entrevista a Lewis Aron

Por Renzo Vásquez

El Comercio, 06 de junio de 2017

El trabajo de Lewis Aron es mundialmente conocido por sus constantes aportes al desarrollo del psicoanálisis, enfocándose especialmente en la rama relacional de esta ciencia. Hace unos días aterrizó en Lima para participar en la presentación del último libro de su pareja, Galit Atlas, y en dos conferencias sobre psicoanálisis y psicoterapia.

¿Cuál es la particularidad del psicoanálisis relacional? Debo aclarar que esto es parte del psicoanálisis nacido con Sigmund Freud y el pensamiento psicoanalítico. Sin embargo, Freud lo escribió hace 100 años y basado en un modelo individual. Él pensaba en la persona como un animal evolucionado guiado por necesidades. Para Freud, todo lo social y cultural era secundario, venía después. El modelo científico actual no lo considera así, ahora entendemos que el cerebro se desarrolló gracias a ser animales sociales. El animal es originalmente social y el cerebro se alimenta de esa relación con otros. Incluso el desarrollo biológico es producto de la interacción social porque la empatía y la relación requieren de un cerebro más grande. En resumen, el psicoanálisis relacional aún se concentra en el inconsciente, pero considera primordial el rol de la persona en el mundo social y cultural. 

¿Eso también se aplica en la relación entre el paciente y el terapeuta? Exactamente. Según el mé- todo antiguo, la relación es algo que te permite conocer al individuo porque el cambio está dentro de él. Para ello la relación es importante solo porque te permite ver en el interior del paciente y cambiarlo. Ahora pensamos que el cambio comienza desde la misma relación. No solo es algo que te conduce a un fin sino que se convierte en un fin. La relación con el terapista ha tomado una nueva dimensión y significado. Los problemas no solo pasan en tu interior, el cambio en la relación impacta en tu interior y los nuevos pensamientos se reflejan en la relación. Es algo bidireccional.

Esa idea fue desarrollada por el psicoanalista húngaro Sándor Ferenczi… Así es. Me alegra que lo menciones porque lo que describimos se está convirtiendo en la forma dominante de terapia. Para mí esto no se trata de estar del lado de Freud o de Ferenczi. Mucho de lo que pensamos actualmente puede ser analizado desde ambas posturas. Creo que estamos en medio de un gran redescubrimiento de Ferenczi, de lo que hizo, aunque él haya muerto antes de ello y que por razones históricas haya sido apartado del círculo de psicoanalistas.

¿Cuánto afecta este cambio en el modelo de trabajo del terapeuta clásico? En el modelo de Freud la personalidad del terapista, lo que llamamos subjetividad, era vista como un contaminante, algo que podría alterar o distorsionar la información. Ahora utilizamos un paradigma social donde mi contribución como terapista, mi personalidad o mi subjetividad hacen una parte esencial, ya no la podemos evadir sino que debemos utilizarla. La subjetividad es ahora la herramienta principal del psicoanalista. 

Viéndolo desde el lado del terapista, ¿cómo logran lidiar con tantos problemas al día? La terapia es un trabajo que te drena mucho, es muy intenso. Enseñar, por el contrario, es estimulante. Desde el inicio del psicoanálisis se determinó que el análisis más importante era el que el profesional se realizaba a sí mismo. Ahora eso es más cierto que nunca, al vernos dentro del problema sabemos que seremos arrastrados al problema, entonces debemos aprender a utilizar esa vulnerabilidad y subjetividad.

En el plano social enfrentamos una gran crisis de refugiados en todo el mundo. ¿Cuánto repercute esto en la mente de la gente? Uno de los grandes secretos es que el psicoanálisis es una psicología desarrollada por refugiados, el mismo Freud era uno. Llegó de Europa del Este y todos sus amigos, todos los primeros analistas eran refugiados o hijos de refugiados. Entonces se desarrolló gracias a gente que había sido perseguida, que no podía trabajar en un hospital o como investigador. Eran personas que estaban asustadas, vulnerables y es precisamente eso, la psicología de la vulnerabilidad lo que permite el desarrollo del psicoanálisis. Otra etapa de grandes avances en esta ciencia se dio cuando Hitler llegó al poder y no gracias a él, sino que los grandes analistas se desarrollaron en el exilio. El miedo al otro es algo presente porque es, en realidad, un miedo a nosotros mismos que se proyecta en las características que más tememos. En ese sentido, una de las cosas más difí- ciles e importantes es entender que el otro no es como yo, recibirlo y aprender lo que se puede porque precisamente es diferente. 

Hablamos de unión en una época donde la tecnología nos separa… Sí, pero también nos une. Hoy estaba en mi hotel y hablaba con mis hijos o mis colegas sin darme cuenta de que estaba en otro país. Es algo particular porque te puede acercar y alejar al mismo tiempo. En términos prácticos tenemos mayor capacidad de atender pacientes a distancia, pero también se discute el resultado efectivo de esto. En todo caso, es algo que se debe estudiar, pues es totalmente nuevo.

¿El escenario político mundial también está afectando nuestras mentes? Lo primero que han reportado la mayoría de terapistas, no solo en América sino en el mundo, es cuánta gente se ha visto afectada por ello. Cuando los políticos trabajan bien y puedes confiar en el gobierno la gente no necesita preocuparse por la política, puedes olvidarla, sabes que todo funciona bien. En las circunstancias actuales no podemos confiar, la preocupación es constante porque vemos que las cosas no funcionan bien. Si respiras bien no piensas en que lo haces, cuando te falta el oxígeno sí. La política nos afecta a todos psicológicamente. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS