Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El “PES” y la cadena de pagos

                      Juan Carlos Hurtado Miller Por Juan Carlos Hurtado Miller
                      31 de marzo de 2020
                      en Opiniones

                      Por: Juan Carlos Hurtado Miller
                      Columnista invitado
                      Expreso, 31 de marzo de 2020

                      A raíz de la situación extraordinaria que vive el planeta, y que sin duda afectará las economías de todos los países, incluido por supuesto el Perú, es necesario que busquemos alternativas para poder sobrepasar este momento y esperar lograr retomar la senda del crecimiento en el menor tiempo posible, y al menor costo para el Estado, las empresas, y sobre todo para los ciudadanos. Para tal efecto, creo que todos tenemos la responsabilidad de sugerir ideas, más aún los que hemos asumido en algún momento cargos públicos y, sobre todo, en tiempos de grandes dificultades. Por eso, me permito sugerir dos ideas.

                      1. La ayuda social.

                      En julio de 1990, y a efectos de aminorar el tremendo impacto que las medidas económicas que daríamos el 8 de agosto del mismo año tendrían en la población de menores recursos, creamos el Programa de Emergencia Social (PES). Esta organización estaba dirigida por 11 miembros, pero solo uno de ellos, que la presidía, era representante del Gobierno, siendo todo el resto miembros de instituciones de ayuda social privada, tales como CARITAS, OFASA, CARE, el Vaso de Leche, así como por otras más. A pesar de la escasez de dinero del momento, el Gobierno aporto 5 millones de dólares semanales durante los casi cuatro meses que duro este programa. La repartición del dinero, entonces, no la decidía el Estado, sino los miembros, y con ese dinero se compraban alimentos para preparar canastas alimenticias, que luego repartían las parroquias y los municipios. Los municipios, en consecuencia, no compraban los alimentos, solo se encargaban de la distribución.

                      En el momento actual, creo que el Gobierno debería optar por algo similar, estableciendo un programa de ayuda que sea manejado por las organizaciones privadas, no por el Estado, y que sean estas las que se encarguen de las compras, y los municipios solo de su distribución. Además de lograr ser más eficientes, para la Contraloría resultaría más sencillo controlar a 10, 20 o 100 entidades de ayuda social, que a más de 1,500 distritos.

                      2. La cadena de pagos.

                      El segundo tema de importancia es el mantener la cadena de pagos. Es imprescindible que esta no se rompa, pues de lo contrario se entraría en un periodo recesivo del cual cuesta mucho tiempo y dinero salir. Sin embargo, para ello hay que tener presente que nuestra economía tiene dos sectores productivos: el formal y el informal.

                      El Gobierno ha dado algunas medidas importantes para ayudar al sector informal, a trabajadores y a empresas. Ello está muy bien y habría que seguir preparando nuevas medidas. No olvidemos que el 73 % de nuestra economía es informal.

                      Sin embargo, es necesario analizar también medidas para el sector formal, que según el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, señor José Armando Hopkins, requiere de 4,500 millones de dólares al mes para no dejar de pagar sus planillas y para no romper la cadena de pagos.

                      De ser así, creo que habría que buscar una fórmula para aliviar este periodo de paralización que están teniendo las empresas. Para lograr ello, propondría lo siguiente:

                      – De conformidad al Art.84 de nuestra Constitución, el BCR está autorizado a comprar valores emitidos por el Sector Público. En consecuencia, el Estado podría emita bonos por 30,000 millones de soles, a un plazo de 20 años y con una tasa no mayor al 3% anual; valores estos que serían adquiridos por el BCR.

                      – El dinero obtenido por la venta de estos bonos sería utilizado para el otorgamiento de créditos a las empresas, al mismo plazo y con la misma tasa de interés, y por montos que podrían ser tomando como referencia dos meses de sus ventas promedio del ejercicio 2018, que ha sido el último declarado ante la Sunat.

                      – De esta manera, en la práctica, se estaría entregando, a manera de financiamiento a largo plazo y con tasa muy baja, dos meses de venta a las empresas; ventas que no van a tener debido a la paralización actual.

                      Es necesario, por supuesto, que se afinen detalles para evitar se presenten casos de abusos, corrupción, malas asignaciones, etc., pero como idea general, he ahí una forma de financiar un paquete de rescate que solo el Estado puede y debe implementar, pues no le compete a la banca comercial, ni tampoco lo va a hacer. Hay que pensar que los bancos son también empresas privadas que igualmente van a pasar por este trance, teniendo también que sortear los rezagos del mal tiempo. Por lo tanto, debe ser el Estado quien otorgue esa facilidad, tal como se está implementando ya en otros países. Asimismo, no deben darse medidas aisladas, sino un solo financiamiento integral, que alivie el tremendo problema de liquidez que están ya teniendo la mayor parte de las empresas.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕