Jorge del Castillo
Perú21, 2 de abril del 2025
El exprimer ministro y coordinador del Equipo Multipartidario de Seguridad Ciudadana adelantó que el documento suscrito por cinco partidos sería presentado también en otras ciudades como Arequipa, Piura y Huancayo.
Ayer se presentó en la región La Libertad el documento de Política de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad suscrito por cinco agrupaciones políticas: PPC, Avanza País, APRA, Fuerza Moderna, Unidad y Paz y respaldado por Fuerza Popular. Jorge del Castillo, coordinador del Equipo Multipartidario de Seguridad Ciudadana, dio a Perú21 algunos alcances de esta primera actividad al interior del país.
¿Cuál es la importancia de esta primera reunión descentralizada en Trujillo?
Trujillo es la ciudad, y La Libertad en su conjunto, que más sufre el impacto de la delincuencia organizada. Ahí, más que arrebatos, hay una delincuencia vinculada a la minería ilegal y a la extorsión. Uno de los presentes mencionó que todos tienen que tener sticker, hasta los carros de la Fiscalía, es increíble. La acogida ha sido satisfactoria, hubo participación ciudadana, ha sido muy constructivo. (…) Lo que queremos es darle difusión al documento en provincias, especialmente en las zonas más complicadas.
¿Van a ir a otras regiones?
Creo que a las ciudades que tienen problemas. Por ejemplo, Arequipa es importante, en el norte Piura, Huancayo también…
Hay posibilidades de extender estas coincidencias a otros temas como la economía.
Es posible. En economía es fácil disentir, siempre habrá opiniones por una u otra opción, pero, por ejemplo, si pusiéramos el tema de agua potable es uno que no tiene color político; o educación.
¿Otros partidos les han expresado su interés de participar en este conglomerado?
Hoy hemos hecho un llamado en Trujillo diciendo: “Este es un documento abierto, todos los que quieran vengan, agreguen sus ideas”.
¿Este esfuerzo podría ser la base para una especie de acuerdo electoral? ¿Se va a mantener hasta la campaña?
No una alianza, por lo menos de parte del APRA no. No sé de otros partidos, pero lo que sí puede haber es un acuerdo electoral en segunda vuelta. La idea es que la política de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad la aplique el que gana la elección y todos lo demás la respalden para darle continuidad a una política de Estado que es lo que hace tiempo no se observa.