Por: Javier González-Olaechea
Canciller peruano
El Comercio, 18 de febrero del 2024
El canciller peruano, Javier González-olaechea, presentó ayer una propuesta de reforma del Consejo deseguridaddelaonudurante un panel realizado en la 60 Conferencia de Seguridad de Múnich, evento al que nuestro país fue invitado por primera vez.
En el segundo día de la cita, que reúne en la ciudad alemana a líderes de todo el mundo y se extiende hasta hoy, el canciller centró su propuesta en una restricción del derecho de veto de los cinco miembros permanentesdelconsejodeseguridad, recordando que se han presentado al menos ocho propuestas sobre este tema en las últimas tres décadas y que ninguna ha tenido éxito.
“Hoy, el veto de cualquier miembro del consejo consolida la mayoría de uno. El Perú ha propuesto la iniciativa UN3M, que plantea que una mayoría de tres –de los cinco miembros permanentes actuales– pueda vetar una resolución del Consejo de Seguridad, y que quien ejerza el veto lo justifique públicamente”, explica a El Comercio el ministro de Relaciones Exteriores.
“Así se aumenta la transparencia de esta prerrogativa para muchos arcaica. El veto no puede alejarse del espíritu de la Carta de San Francisco que crea la ONU”, agrega.
González-olaechea hizo su propuesta en un panel sobre la reforma del Consejo de Seguridad, en el que también participaron el primer ministro esloveno, Robert Golob; el ministro de Exteriores y Defensa de Irlanda, Micheal Martin; y la asesora de seguridad del Gobierno Keniano, Monika Juma.
—Oportunidad—
El canciller peruano destacó que la participación de nuestro país en el evento contribuye a “elevar nuestro nivel de interlocución política internacional diagnosticando y proponiendo soluciones”.
“El Perú fue el único país que hizo una propuesta concreta y ha sido bien comentada. Además, sostuvimos reuniones bilaterales que abren posibilidades puntuales acordes con nuestros intereses y necesidades. Ya en Lima las encaminaremos. Ninguna contraparte nos ha cerrado las puertas y eso es un síntoma clarísimo de que ahora comprenden y aprecian más a nuestro país”.