Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El sistema financiero y el desarrollo económico del Perú

                      Ismael Benavides Por Ismael Benavides
                      18 de octubre de 2024
                      en Opiniones

                      Ismael Benavides
                      Expreso, 18 de octubre del 2024

                      Cuando hablamos de sistema financiero, es el conjunto de instituciones, llámese bancos comerciales, cajas municipales y rurales y financieras, sin incluir los fondos de pensiones o los seguros de ahorro. Como está establecido en la teoría económica, el ahorro es igual a la inversión; por lo tanto, el ahorro en los sistemas financieros permite financiar el crecimiento de los países. Medido por el crédito al sector privado, los países desarrollados tienen altos índices de crédito al sector privado; por ejemplo, Estados Unidos tiene 200% del PBI, Japón 200%, Europa 120% y China alrededor de 220%, pero con una gran banca en la sombra y bancos muy debilitados por la crisis inmobiliaria. Lo que estos altos índices reflejan es que estos países cuentan con ahorros y capitales para crecer y financiar su desarrollo, incluso invertir en el exterior. En la región, Chile tiene un crédito al sector privado de 130% del PBI, Brasil 70%, Colombia 55% y el  Perú solo 42%. Sin embargo, el Perú ha progresado considerablemente desde 1990, cuando el crédito al sector privado era de 7% del PBI, y gracias a las políticas implementadas por el gobierno de Alberto Fujimori, el sistema financiero ha crecido notablemente y hoy llegó a 42% del PBI, con altos índices de inclusión financiera de más de 20 millones de  peruanos a través de las innovadoras billeteras electrónicas.

                      El sistema financiero peruano está compuesto por 16 bancos comerciales, incluyendo el Banco de la Nación, 11 cajas municipales, 4 cajas rurales y 9 financieras, así como múltiples cooperativas de ahorro y crédito. Los 15 bancos privados o son 100% de propiedad extranjera o cotizados en la bolsa de Nueva York, como el BCP e Interbank, lo que refleja, por un lado, el interés de la banca internacional por participar en un mercado creciente como el peruano, y, por otro, la solidez de nuestro sistema financiero.

                      Esta solidez se refleja en la alta capitalización del sistema bancario peruano que ha podido holgadamente cumplir con los estándares de Basilea II y una estricta supervisión bancaria con legislación clara y estable. Lo ocurrido en la última crisis financiera internacional desde 2021, que significó la fuerte alza de las tasas de interés por el impacto de la inflación post-COVID y la guerra de Ucrania con Rusia, así como el impacto del Niño del 2023, que llevó a un fuerte incremento en la morosidad de los créditos y en las pérdidas que incurrió el sistema financiero, ratificó que tenemos un sistema financiero en general sólido. Todo indica que se superaron las continuas quiebras de bancos cuando había una crisis económica nacional o internacional, o la presencia de un Niño. Basta recordar que en 1983 quebraron 3 bancos importantes y el Banco Continental absorbió 3 bancos regionales que quebraron; a inicios de los 90, el gobierno de Fujimori tuvo que liquidar toda la quebrada banca de fomento y el Banco Popular, también privatizando Interbank y el Banco Continental. A raíz del Niño de 1998 y la crisis asiática, en 2001 quebraron el Banco Latino y dos bancos comerciales con un costo de más de US$300 millones para el Estado. De entonces a la fecha, el sistema financiero se ha consolidado, y con excepción de la Caja Sullana y Credinka, logró salvar con tranquilidad la reciente crisis del 2020 al 2023.

                      Como país, debemos ponernos una meta de que el crédito del sistema financiero al sector privado llegue al 100% en los próximos 10 años, lo que también se reflejará en un mayor crecimiento de la economía. El gran reto de las autoridades económicas y de supervisión bancaria es mantener las altas exigencias en los estándares de la banca y la formación de bancos nuevos, y apoyar a retomar el crecimiento del mercado financiero, que en el quinquenio 2018-2022 venía creciendo a un promedio de 7% anual y hoy solo lo hace a 0.9%. Esto, además, permitirá a los bancos mantener una rentabilidad adecuada para que se puedan capitalizar y competir con mayor solidez, así como prepararlos para cumplir con los requerimientos de Basilea III. Adicionalmente, apoyar la consolidación de las Cajas Municipales y entidades microfinancieras para continuar sirviendo adecuadamente al segmento de la micro y pequeña empresa, tan importante para el país.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Gestión que hace agua

                      Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

                      Por Miguel Palomino
                      13 de mayo de 2025
                      Contienda global entre libertad y poder

                      Mitos del declive económico

                      Por Ian Vásquez
                      13 de mayo de 2025

                      Mayo, mes de los milagros

                      Por Uri Landman
                      13 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

                      Por El Comercio
                      13 de mayo de 2025
                      Archipiélago sin agua

                      El arte de contar

                      Por Martín Naranjo
                      13 de mayo de 2025

                      “Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

                      Por Lucas Ghersi
                      13 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕