Por: Gianfranco Ferrari
Expreso, 27 de octubre de 2020
La cadena de pagos no se rompió gracias a que Reactiva Perú enfrentó el impacto económico de la pandemia en las empresas, dijo el CEO del Banco de Crédito, Gianfranco Ferrari.
Indicó que la situación patrimonial de los bancos es mucho más sólida que en la crisis del 2008, ya que el origen de la crisis no es financiero, sino un problema de salud que motivó que la economía “se pare en seco” por la cuarentena.
“La cadena de pagos no se ha roto y esto es producto sobre todo de ese agresivo programa de inyección de liquidez del Banco Central de Reserva (BCR) a través de los bancos y para las empresas”, afirmó en el foro “Los CEO y el Covid-19” de El Dorado Investments.
“A fines de los noventa y el 2000 la cadena de pagos se rompió y recuerdo que las empresas caían como castillos de naipes. Eso no está pasando hoy en el Perú”, añadió. “Lo que estamos viendo es una recuperación de la economía real. Entonces, lo peor ya pasó siempre que no aparezcan crisis de otras fuentes”, agregó.
Dijo que las instituciones del sistema financiero van a regresar a sus niveles del 2019 en el 2022.