Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Por un Estado más ágil y moderno

                      Fernando Zavala Por Fernando Zavala
                      14 de noviembre de 2016
                      en Opiniones

                      Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros

                      El Comercio, 14 de noviembre de 2016

                      Dos meses atrás escribí una columna en la que enfaticé la urgencia que tiene este gobierno por impulsar el proceso de reactivación y cambio.  

                      Fue por esa urgencia que solicitamos al Congreso facultades para legislar, para llevar adelante los cambios que considerábamos indispensables para atender las necesidades más apremiantes de nuestros ciudadanos y construir un país moderno, más seguro y con más oportunidades. Y con esa misma urgencia rendimos cuentas al país sobre nuestros avances de los primeros 100 días de gobierno. 

                      Pasado este tiempo, seguimos trabajando con el mismo apremio para reactivar la economía con medidas concretas y tangibles, pues solo si somos capaces de echar a andar nuestra economía de forma sostenida podremos dar una respuesta adecuada a las demandas de nuestra ciudadanía en materia de seguridad, salud y servicios públicos esenciales.

                      La reactivación de nuestra economía demanda impulsar la inversión en el país y el consumo en nuestros hogares. 

                      El impulso de la inversión ha requerido como instancia previa el destrabe de proyectos de infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria, por nombrar algunos. Destrabar estos grandes proyectos, varios de ellos detenidos desde muchos meses atrás, requiere de tenacidad, oficio, buena voluntad y sentido de urgencia. Enfocados en esa tarea hemos priorizado el destrabe de 12 proyectos de inversión que suman casi 19 mil millones de dólares. De ellos, ya hemos logrado destrabar cuatro: la Red Vial 6, el Terminal Portuario San Martín, la Autopista del Sol y el aeropuerto internacional Jorge Chávez, y los otros ocho están en camino. La rueda ya empezó a girar. 

                      Reactivar la inversión en infraestructura requiere también un sistema amigable que la impulse en lugar de paralizarla. El paso del tiempo puede transformar iniciativas valiosas en obsoletas. El SNIP, por ejemplo, cumplió un papel en el pasado, pero los tiempos han cambiado y hoy se ha convertido más en un sistema que aletarga la formulación y aprobación de proyectos que en un mecanismo que asegure la calidad de los mismos. Es por eso que estamos trabajando en su reformulación integral para que el Estado pueda hacer las obras que los ciudadanos necesitan con mayor eficiencia y celeridad. A la par, estamos poniendo énfasis en dar mayor agilidad y estructura a las asociaciones público-privadas y a potenciar Pro Inversión. Todos ellos son elementos centrales para construir la infraestructura que requiere nuestro país para crecer y ser más competitivo. En conjunto, estas medidas contribuirán a darle un nuevo aire a nuestra economía.

                      Todo lo anterior es importante, pero no suficiente. Es indispensable también impulsar el consumo en los hogares. La mayor inversión privada y pública, apuntalada por el destrabe de proyectos, tendrán un efecto en ello, pues permitirán promover el empleo formal, lo que ayudará, a su vez, a incrementar el ingreso disponible para las familias. Acompañaremos este proceso con la simplificación del régimen tributario de las pequeñas empresas, con programas de entrenamiento y reconversión laboral, con la facilitación del acceso al mercado laboral y con una Sunat moderna enfocada en el mediano y largo plazo que acompaña el crecimiento de las empresas y no solo sanciona. El crecimiento de las pymes se convertirá así en otro mecanismo para mejorar el empleo y los ingresos de las familias. Para ellas, principalmente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha eliminado la obligación de presentar copia de los contratos de trabajo, de los convenios y de los planes de capacitación laboral al ministerio.

                      Dos meses atrás anunciamos muchas de las medidas que hemos cumplido con ejecutar en estos días. Anunciamos que daríamos más agua a los peruanos, y venimos cumpliendo: en 100 días hemos logrado destrabar la inversión de 170 obras de agua y saneamiento que beneficiarán directamente a un millón de peruanos. También anunciamos que atacaríamos la inseguridad y hemos capturado ya a 65 de los delincuentes más buscados en el país y desarticulado 16 peligrosas bandas criminales. Ello, gracias a megaoperativos de la policía, al programa de recompensas y a la creación de una organización especializada en investigaciones contra el crimen organizado. Además, hemos implementado el programa Barrio Seguro en cuatro distritos, y en los próximos meses seguiremos haciéndolo. 

                      Anuncié que eliminaríamos y simplificaríamos aquellos trámites que padecen a diario nuestros ciudadanos y hemos cumplido: esta semana presentamos el primer Paquete Simplificador, con un conjunto de medidas muy concretas destinadas a hacer menos engorrosa la relación de los ciudadanos con el Estado. Un Estado que pone trabas a sus ciudadanos es también un Estado que los aleja. Y por ello hemos eliminado del complejo entramado de trámites legales requisitos absurdos como la entrega obligatoria de la fotocopia del DNI o el pago por la constancia de una denuncia policial. A un ciudadano que ha sido víctima de un delito el Estado no puede cobrarle para tener una copia de la denuncia que presenta ante el mismo Estado que no pudo protegerlo. De la misma manera, el Estado no puede exigir a sus ciudadanos que acrediten ser quienes son cuando esa misma información está en sus propias manos. Acercar el Estado al ciudadano es un mandato de este gobierno. Y ya hemos empezado. 

                      Han pasado 100 días de trabajo intenso. Y sabemos que los días que tenemos por delante requerirán incluso de mayor esfuerzo. Nuestra determinación sigue siendo firme. Es impostergable encender los motores de nuestra economía y recuperar esa velocidad que nos permitirá crecer y construir un país próspero y moderno. Este es el compromiso del presidente y de este gobierno para con nuestros ciudadanos. 

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕