Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El impasse en la Fiscalía

                      César Azabache Caracciolo Por César Azabache Caracciolo
                      27 de septiembre de 2018
                      en Opiniones

                      Por: César Azabache Caracciolo
                      Para Lampadia

                      El congresista Sheput ha propuesto hace solo unos días la destitución del señor Chavarry por infracción constitucional. El congresista Sheput encuentra al Fiscal de la Nación políticamente responsable de la situación crítica generada en el Ministerio Público a raíz de su forma de manejar la crisis de la llamada mafia de los cuellos blancos. Importante toma de postura. Sheput no ha caído en la trampa semántica de creer que un alto funcionario del Estado sólo debe apartarse o ser apartado del cargo si se prueba que ha cometido un delito. Como quedó establecido en el caso Kuczynski, la responsabilidad moral y política puede ser discutida, reprochada y sancionada al margen cualquier asunto que se relacione con el Código Penal.

                      Sin embargo a estas alturas el problema ya no consiste sólo en remover al Fiscal de la Nación. En esta crisis ha quedado en evidencia que el procedimiento de elección que empleamos para este cargo y la ubicación institucional de la Junta de Fiscales Supremos deben modificarse lo más temprano que sea posible.

                      En esta dirección Proética ha presentado hace algunos días a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción un proyecto de ley que dispone la disolución de la actual Junta de Fiscales Supremos y su reemplazo por una nueva Junta elegida por los Presidentes de las Juntas Superiores. La propuesta contiene una intervención legal transitoria destinada a resolver el problema que media entre el presente, confuso hasta el extremo, y el momento en que la Constitución pueda ser reformada en la parte que regula la designación del Fiscal de la Nación.

                      Sin perjuicio de saludar el borrador, yo sigo creyendo que deben renunciar todos los miembros de la Junta Suprema del Ministerio Público. Sostengo que las renuncias darían sustento indiscutible a una intervención de urgencia como la que propone Proética. Y creo que la renuncia evitaría cualquier objeción u observación a la forma de la intervención, posible porque la Constitución del 93 no establece una forma de resolver impasses como este.

                      Debo reconocer sin embargo que quienes deberían renunciar no están dispuestos a hacerlo. Y entonces en este camino solo queda promover que el señor Sánchez y la señora Ávalos se aparten de sus asientos en la Junta. No a sus cargos como Fiscales Supremos, sino a sus asientos en la Junta, que son cosas distintas. La renuncia del señor Sánchez y de la señora Ávalos no produce el cierre automático de la junta de Supremos. Pero al menos deja en evidencia la fractura que se ha producido a ese nivel.

                      Desde mi punto de vista, y más allá de las críticas que puedan recibir, el señor Sánchez y la señora Ávalos han dado señales objetivas de estar dispuestos a estabilizar la difícil situación que ahora enfrenta el Ministerio Público. Pero su posición como minoría en la Junta no les ha permitido ni les va a permitir lograr resultados prácticos de importancia. Entonces renunciar a sus asientos es un símbolo importante. Una señal que confirma la existencia de una crisis que merece intervención. Transitoria y temporal por cierto, pero no por ello menos drástica.

                      Aparentemente para la Fiscalía de la Nación la única salida a la crisis es que la crisis continúe erosionando al Ministerio Público. Para la Fiscalía de la Nación la legalidad formal de las cosas es suficiente para sostener un puesto público. La legitimidad para esta instancia parece ser una construcción incomprensible al extremo que no percibe su ausencia.

                      Pero en nuestro medio hay que evitar siempre que las decisiones transitorias se conviertan en permanentes. Lanzar una intervención promovida por el Congreso solo adquiere entonces legitimidad Constitucional si camina de la mano de un texto escrito en blanco y negro con un borrador de reforma específico, que no esté vinculada al referéndum, que no altere el cronograma del referéndum y que pueda seguir el tramite formal de las dos legislaturas ordinarias que aplica para estos casos.

                      Entonces la transitoriedad tendría plazo definido.

                      Una reforma constitucional podría modificar el procedimiento de elección del Fiscal de la Nación y aplicarse de inmediato, a penas sea aprobada. Esa reforma podría entregar al Senado (dependería de su instalación) la designación del Fiscal de la Nación a través de un procedimiento idéntico al que se empleará para designar al Defensor del Pueblo. Este Fiscal de la Nación, que no tendría por qué ser un fiscal de carrera, tendría que rendir cuentas anuales del resultado de su gestión, con la posibilidad de poder destituirlo en un proceso directo basado en sus responsabilidades políticas.

                      El Fiscal de la Nación como el propio Defensor es un magistrado que tiene a su cargo la administración de un recurso escaso (la persecución del delito) de enorme importancia institucional. La Constitución ha mantenido la administración de ese recurso fuera de las manos del Ejecutivo desde que introdujo la organización, en 1979. El Ministerio Público es en nuestro sistema una autarquía y las autarquías siempre generan problemas a la hora de decidir quien las encarga. ¿Quién elige a quien debe contar con relativa autonomía? En los sistemas estables lo hace el Parlamento. Pero mientras completamos el nuestro, creando al Senado, necesitamos procedimientos intermedios que nos permitan llenar en las mejores condiciones posibles al momento en que se implementará la reforma, porque esta crisis, sostenida en medio de un momento sensible desde el punto de vista de la seguridad de la ciudadanía, no permite otra cosa. Ahí entra el proyecto de Proética, que tiene sentido si el Congreso comienza a discutir de inmediato una reforma adicional no sujeta a referéndum sobre el procedimiento de designación del Fiscal de la Nación.

                      La meta entonces es entregar la designación del Fiscal de la Nación al Senado. Depende del referéndum pero no está conectada al referéndum como procedimiento, sino al juego de las dos legislaciones sucesivas. No debe causarnos sorpresa porque en cuanto quede definitivamente allanado el camino al referéndum vamos a comenzar a descubrir qué hay una serie de cambios que la Constitución requiere en adición a los que van a referéndum. Para todos esos cambios tenemos el proceso ordinario de reforma de la Constitución.

                      Hay que decir que existe una alternativa a esta propuesta que merece el más serio debate. Esta alternativa consiste en entregar la designación del Fiscal de la Nación a todos los fiscales titulares designados, en una elección abierta. De hecho el judicial está promoviendo un procedimiento semejante para que todos los jueces nombrados voten por un Presidente.

                      La opción de las elecciones internas tiene sin embargo un obstáculo. Como ya está dicho el Ministerio Público es una organización especial de administración, como lo es la Defensoría del Pueblo. Las organizaciones especiales de administración tienen un titular y se organizan jerárquicamente, aunque puedanactuaratravésderepresentantes.

                      Anadieseleocurriríaquelosdefensoresadjuntosolos abogados de la Defensoría elijan al Defensor del Pueblo. Dentro de las administraciones especiales no debe haber facciones ni mayorías o minorías derrotadas, porque por ese camino se quiebra la regla de dependencia jerárquica.

                      En el judicial las cosas son distintas. El judicial no es, aunque a veces se porte como tal, una organización jerárquica. Los jueces no representan al judicial. Son jueces por su propio nombramiento y cada uno de ellos es por sí mismo un poder del Estado, individualmente o como miembros de la Sala que integren. Nos equivocamos cuando tratamos a los jueces individuales como “inferiores” a los superiores. Todos los jueces nombrados son iguales aunque existan recursos de impugnación que pueden subordinarse las decisiones de unos a otros o escalas salariales distintas. De esto trata la independencia, que es atribución de cada Juez en particular y que significa algo distinto en su caso a lo que significa si se le emplea para calificar a otras magistraturas.

                      Entonces la elección general, un buen modelo para el judicial, no debería ser admitida en el Ministerio Público, a no ser claro en una variante parcial y transitoria como la que promueve ahora Proética.

                      En resumen son dos reformas legales, no sólo una, las que pueden resolver el impasse: Una reforma constitucional imprescindible sobre el procedimiento de designación del Fiscal de la Nación y una ley transitoria que fije una forma de gobierno que desentrampe esta crisis mientras la reforma se aprueba.

                      Abramos entonces el debate.

                      Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕