Carlos Milla Vidal
Director de INCUSE)
Desde Cusco
Para Lampadia
Uno de los peores síntomas de nuestra política contemporánea consiste en la pobre preparación de quienes resultan elegidos para la función pública.
Un problema adicional, es la falta de legitimidad, es decir que quienes resultan elegidos, lo hacen por una precaria mayoría en segunda vuelta.
Legitimidad es algo que podíamos entender como “El reconocimiento de la población” de la persona elegida como su legítima e indiscutible autoridad.
La legitimidad consiste en confiar en sus decisiones, es tener la convicción que la autoridad elegida, ejercerá el poder con sabiduría y sentido común.
Naturalmente que el gobernador de Cusco, está buscando desesperadamente esa legitimidad de la cual carece. Quiere convencer a un grupo de personas a quienes llama “Pueblo” que “Está recuperando el hotel más lujoso del Perú”.
(Falso, un vencimiento de contrato, no puede ser considerado recuperación), y está a punto de tomar una decisión temeraria e ilegal que va a poner en peligro el icono del turismo del Perú y con él la industria de la cual dependen varios millones de personas.
En su desesperación por “ganar legitimidad”, el confundido aprendiz de dictador, ha tenido sucesivamente SIETE IDEAS BRILLANTES: que las ha expresado a la prensa:
Primera idea: Dice el gobernador, en un reportaje propalado ayer domingo: “El hotel pertenece al gobierno regional, Y la población de MachuPicchu debe beneficiarse de su gestión directa” (¿Cómo lo hace? ¿Va a repartir la plata? Entre los 5,746 hab. según el último censo? O quizás entre los 7,599 electores (según Reniec). (*)
Segunda idea: hacer un cambio de uso a Centro de interpretación. Ignora el gobernador que existe un plan de manejo territorial coherente con el plan maestro que considera un centro de visitantes (que incluye la interpretación) y que sirve como un “manejador de flujos”, pensado en una gestión sostenible. hacer de esta infraestructura un centro de interpretación tendría el efecto de concentrar los flujos, cuando la función de manejar flujos consiste en dispersarlos para una mejor conservación
Tercera idea: Licitación con PROINVERSION. Esta sería una sensata decisión. sin embargo, ¿los tiempos juegan a favor? ¿Cómo creerle cuando después ha anunciado que lo entregará al pueblo?
Cuarta idea: Licitación sin PROINVERSION. ¿Tiene el GORE los mecanismos para convocar a los mejores operadores mundiales?, ¿tiene la experiencia y los procesos que le permitan hacerlo? ¿Cuándo se haría la licitación?
Quinta idea: Entregar al pueblo de Machupicchu. Entre todas sus ideas, esta es la más disparatada. Somos testigos de cómo el ´pueblo de aguas calientes acostumbrado a secuestrar turistas e imponer violencia se ha hecho del 25% de los ingresos a MachuPicchu que los administra a su criterio, obligando a los turistas a pernoctar contra su voluntad por uno o más días.? ¿Quién administraría el hotel? ¿Los sindicatos y frentes de defensa? ¿La municipalidad? O ¿Consetur para consolidar su poder?, o acaso aún peor. Un voluntarioso operador hotelero con quien ya habría negociado que ceda una parte de sus ganancias al gobierno regional y al “pueblo organizado”.
Sexta idea: Administración directa. El gobierno metido a hotelero. Le recordamos señor gobernador, que la constitución establece el rol subsidiario del Estado.
Séptima idea: Consenso de organizaciones y autoridades. ¿Qué organizaciones?, qué autoridades? No lo dice, pero ya lo dijo.
Ante tanta “lucidez”, poco podemos decir los ciudadanos de Cusco, y los gestores de la industria.
Simplemente tres reflexiones:
- El destino Machupicchu
Recordemos que la imagen del destino MachuPicchu estaba asociada el año 1999 a la precariedad, y no se había recuperado de la caída del turismo por el reciente terrorismo. Un tren inseguro, sucio operado por Enafer Perú empresa quebrada. Ese tren equivalía a una segunda o tercera clase del tren entre Calcuta y Bombay. Gracias a la privatización, entró en nuestro país la compañía que operaba el tren más lujoso del planeta: El expreso de oriente que en sus dos tramos (Londres Venecia y Venecia Estambul), era símbolo de lujo y operación confiable. Paralelamente el hotel, también fue concesionado a la misma compañía.
Cuando el mundo supo que el destino MachuPicchu estaría asociado al nombre Orient Express, además de que las condiciones de pacificación, el turismo empezó a subir a tasas dos veces mayor a la del turismo mundial. Esta tendencia se mantuvo hasta antes de la pandemia. Machupicchu, había vuelto.
Un destino turístico sostenible ofrece productos en cada uno de los segmentos; Lujo, primera clase, gran turismo, y turismo económico. Sin embargo, es indispensable que la categoría de un destino de primera clase, esté asociado a una marca de nivel mundial. El turismo de lujo tiene la virtud de poner al destino “en vitrina”.
Lo que corresponde es que el titular del derecho (gobierno regional), conociendo que el contrato va a vencer debería oportunamente haber convocado a una licitación internacional para buscar al mejor operador, que ofrezca las condiciones más ventajosas.
- LA GOBERNANZA
La gobernanza consiste en un sistema de procesos, instituciones y prácticas a través de los cuales se toman las decisiones y se regulan los asuntos públicos, involucrando a diversos actores y buscando una gestión eficiente y responsable.
Lo que corresponde al gobernador es tomar decisiones de acuerdo a la naturaleza de su mandato. Y en el caso de MachuPicchu; No le corresponde tomar decisiones sobre su gestión.
Hemos encontrado el siguiente esquema de gobernanza en un documento oficial de la UNIDAD DE GESTION DE MACHUPICCHU, que preside el gobernador Salcedo. (*)
¿Puede el gobernador desconocer sus propias normas?
Señor gobernador, usted NO PUEDE, PORQUE NO LE CORRESPONDE, tomar decisiones sobre la gestión de MachuPicchu. Todo lo que puede hacer por mandato de su responsabilidad; es convocar a una licitación internacional, como lo tenemos dicho.
- ESTADO DE DERECHO:
Existe una medida cautelar planteada por los trabajadores del hotel, la misma que ha sido concedida.
Usted señor gobernador, no puede, ni sólo ni acompañado por “el pueblo” tomar las instalaciones del hotel el 16 de mayo, como viene reiteradamente amenazando. Hacerlo implica cometer un grave delito, que los especialistas podrán tipificar, y por tratarse de flagrancia puede usted perder la gobernación.
Hay un mandato judicial de que lo obliga a someterse a un arbitraje, el mismo que debe las decidir sobre las pretensiones de la empresa, planteadas oportunamente.
Solo le queda un camino Señor Salcedo RESPETE LA LEY. Lampadia