Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      INTEGRIDAD Primera reflexión

                      Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
                      3 de agosto de 2022
                      en Opiniones

                      Carlos Milla
                      Desde Cusco
                      Para Lampadia

                      Integridad, es un valor cívico, que debería ser transversal a la sociedad en su conjunto; es decir, al gobierno en todas sus instancias, las empresas en todos sus tamaños, y en general a todos los ciudadanos, aquellos a quienes eufemísticamente nos llamamos “pueblo”. Sin embargo, algo no está ocurriendo.

                      La ética, es la ciencia de los valores, allí deberíamos aprender qué es bueno y qué es malo. La moral tiene que ver con la conducta de las personas, es decir cómo nos comportamos. Y la integridad es la conducta alineada con estos valores, y es exigible a todos quienes queremos vivir en sociedad.

                      Veremos en un siguiente artículo, qué se está haciendo (y qué se puede hacer) para promover integridad, en un momento de la peor crisis moral que nos toca vivir.

                      Ahora, mientras tanto, reflexionemos sobre cómo hemos llegado a este punto.

                      Los invito a comprobar las siguientes afirmaciones:

                      • Se han relativizado los valores ciudadanos.
                      • “El respeto al derecho ajeno” que debió ser la piedra angular de nuestro contrato social, de convivencia, ha sido sustituido por el chantaje.
                      • Este (chantaje) se ha convertido ahora en el principal argumento que rige las relaciones colectivas, y también privadas.
                      • Queremos ser una sociedad de “derechos” sin deberes.
                      • Hemos trabajado en el crecimiento económico (en desmedro) de la “ciudadanía”.
                      • Derrotamos la pobreza monetaria, pero ésta viene siendo sustituida por pobreza moral.
                      • Tenemos un alto nivel de tolerancia a la corrupción.
                      • Una mayoría de población, no sólo no condena, si no justifica la destrucción y robo de los bienes públicos, con el argumento de que “siempre fue así”, o “los otros robaron más.”
                      • Nuestro subconsciente justifica la corrupción por el color de piel. Si el corrupto es gringuito, es mucho más condenable que si el corrupto es cholo… al final “existe una deuda histórica”.

                      ¿Por qué somos tolerantes con un gobernador regional que no hace obras, las hace mal, saquea las arcas del Estado con delitos probados de cohecho, llenando los gobiernos de burocracia, parientes y amigos promovidos a funcionarios, obras que nunca terminan. Se le encuentran millonarias cuentas personales a nombre propio, y parientes, incluida “la mamita”.

                      Funcionarios que han sido procesados, condenados con sentencia firme, y andan libres. No me refiero sólo a Cerrón de Junín, hablemos también de Santos de Cajamarca, Acurio de Cusco, Álvarez de Ancash, o el caso menos mediático de Morrillo, del patético Cáceres Llica de Arequipa. El poder judicial, con todas sus precariedades tiene algunas sentencias firmes, prisiones preventivas, domiciliarias, para autoridades, funcionarios y contratistas (me resisto a llamarlos empresarios).

                      He encontrado esta publicación en internet… está al alcance de todos, pero parece que nadie la ha visto o por lo menos si la han visto, nadie se ha indignado.

                      “Actualmente 18 gobernadores regionales son investigados. Uno tiene sentencia y se encuentra prófugo de la justicia, tres detenidos con prisión preventiva o detención preliminar, uno con arresto domiciliario y uno con impedimento de salida del país, por estar involucrados en presuntos actos de corrupción en sus diversas modalidades.”

                      Y recordemos que son 18 gobernadores de 24… eso es el 75%. La noticia no menciona 196 alcaldes provinciales y 1,694 distritales si se mantiene la proporción (y hay buenas razones para creerlo), habría 147 alcaldes provinciales y 1,270 distritales con problemas.

                      Y tenemos un presidente que ha cumplido un año el poder habiéndose mantenido en base a corrupción de congresistas, habiendo llenado el estado de funcionarios sin capacidades, Ha hecho abuso de clientelismo, nepotismo, que lo han llevado a tener 5 procesos judiciales siendo presidente en funciones¡¡¡

                      ¿Qué pasa con nuestra capacidad de indignación?,

                      ¿Qué pasa con nuestros valores?

                      Existe una relación inversa entre crecimiento económico y ciudadanía

                      Los relatos de la izquierda Gramsciana tienen parte de la responsabilidad en esto.

                      Nuestra paradoja:

                      Nadie por más iluso que sea, puede negar que cada vez hemos vivido en un mejor país, Y para afirmarlo, veamos algunas comprobaciones:

                      • Somos el país más empresario del mundo (afirmación de Arellano).
                      • Hemos reducido la pobreza, en más de 30 puntos en sólo 15 años.
                      • Miles de peruanos han accedido al mercado.
                      • Hemos mejorado la expectativa de Vida
                      • Según las mediciones macro económicas hemos llegado a ser un país de ingresos medios (No somos más un país pobre, y esto es una pésima noticia para los cientos de ONG que viven y se enriquecen de la pobreza).
                      • Y no hablemos de la riqueza del país ya explicada extensamente en otro artículo.

                      Sin embargo, lo expuesto líneas arriba demuestra que nuestra tarea nacional, pasa por reconstruir una cultura de integridad transversal a todas las instancias del país, empezando por los ciudadanos de a pie.

                      ¿Qué entendemos por esto?

                      Buscando definiciones entendimos que la Ética es el tratado de los valores, y la moral, tiene que ver con la conducta de las personas.

                      Entonces, nos preguntamos: ¿Qué valores tenemos los peruanos?,

                      ¿Cuándo perdimos la percepción de la diferencia entre Bien y Mal?,

                      • ¿Ha sido la educación, capturada por la izquierda extremista que nos ha dado a nuestros niños (hoy adultos) una visión diferente de lo que nos pasó con Sendero Luminoso?
                      • O. Es acaso el relato puesto desde la izquierda que ignora (o justifica) las matanzas ejecutadas por sendero luminoso en Lucanamarca o Soras en el repugnante periplo del “Bus de la muerte” que terminó en la masacre de campesinos mujeres embarazadas y niños. Ya no hablemos de Tarata, porque allí eran miraflorinos, y eso relativiza la atrocidad.
                      • ¿Por qué ponen sin embargo toda su capacidad de indignación en los excesos de las fuerzas del orden? (Que tampoco debían ser justificables).
                      • Y allí tenemos que el estado ha avalado el relato consolidado en el Museo de la verdad y reconciliación.

                      Voy a ensayar una audaz afirmación, bajo el riesgo que sea una BARBARIDAD¡¡¡

                      El crecimiento económico y la reducción de la pobreza, han sido inversamente proporcionales a la ciudadanía, y con ella a los valores cívicos.

                      Veamos algunas cifras…

                      El crecimiento económico, en Cusco (17% anual del PBI entre el 2008 y 2016),

                      La pobreza monetaria se redujo en 21 puntos en 15 años.

                      Este fenómeno, fue producido por los muchísimos millones que entraron a los gobiernos: Regional, Provinciales y Distritales por canon de Gas y Cobre.

                      ¿Cuánto fue eso? “UN DATO SUMAMENTE IMPORTANTE ES QUE DESDE EL 2002 AL 2021, SE HA RECAUDADO S/ 46,955 MILLONES POR CONCEPTOS DE IMPUESTO A LA RENTA Y OTROS TRIBUTOS INTERNOS COMO FRUTO DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA EN EL PERÚ”.

                      (https://www.google.com/search?q=canon+de+gas+de+camisea&rlz=1C1CHBD_esPE856PE856&oq=&aqs=chrome.0.35i39i362l8.441602364j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8)

                      Y de eso sólo a Cusco, por gas, entraron más de 1,000 millones anuales.

                      Y… ¿cómo se repartieron en la economía local?

                      En una economía sana, debería repartirse en obra pública, infraestructura productiva, inversión en infraestructura social (Educación y salud) encadenamientos virtuosos con emprendimientos productivos.

                      Sin embargo mucho de este dinero se ha gastado en obras inconclusas, (Hospital Lorena, vía de evitamiento… solo por decir algo).

                      En obras superfluas, palacios municipales, Coliseos de gallos, piscinas olímpicas, monumentos al choclo o al sombrero.

                      La probada corrupción alcanza a los altos funcionarios (varios han purgado cárcel, y también a esa pequeña corrupción hormiga que alcanza a la pequeña ferretería que vende con sobreprecio.

                      Y todavía no estamos hablando de la minería ilegal y del narcotráfico, que sabemos que existe y no sabemos dónde.

                      ¿Qué pasa con percepción del ciudadano?

                      Una simple ecuación “causa – efecto”, hace que el ciudadano de a pie, perciba que la forma de progresar, no es necesariamente trabajar, o emprender. Es más bien… acercarse al poder y tomar ventaja de él. Y eso tiene un efecto demoledor de los principios, de la percepción del bien y del mal.

                      Conozco de un funcionario, convicto de cohecho que purgó 4 años de prisión efectiva, y no devolvió nada. Dijo en un corrillo de amigos… “Esa platita me la gané con cárcel”. Sacó sus “ahorros” e invirtió en un edificio de 6 pisos y 12 departamentos.

                      En la ecuación de causa – costo – efecto, no tiene lugar la moral.

                      Y la gente que ve los caminos del “progreso”, relativiza, el trabajo honesto y se inclina por una conducta permisiva. Esto se hace “pandémico”, alcanza a todos. No voy a hablar de nuestro Presidente.

                      Castillo no es inmoral

                      Para ser inmoral hay que conocer previamente de valores, saber qué es el bien y qué es el mal. Nuestro presidente es un caso flagrante de AMORALIDAD.

                      No tiene valores.

                      Por consiguiente… ¿podemos hablar de una cultura de integridad?

                      Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

                      Por Jorge Zapata
                      9 de mayo de 2025
                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      9 de mayo de 2025
                      La economía: no bastan palabras o medidas tibias

                      Cuando se deja de pensar en el bien común

                      Por Ismael Benavides
                      9 de mayo de 2025

                      Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

                      Por Pobreza
                      9 de mayo de 2025

                      Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

                      Por Javier Milei
                      9 de mayo de 2025
                      Mi primera chamba y mi última clase

                      La caída de la economía

                      Por Iván Alonso
                      9 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕