Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      BCR relaja tope a tasa de créditos para frenar avance del “gota a gota”

                      BCR Por BCR
                      10 de abril de 2024
                      en Opiniones

                      BCR
                      Por Omar Manrique
                      Gestión, 10 de abril del 2024

                      Límite máximo a tasas de interés de créditos subirá de 101.86% a 109.83% desde mayo. Tope a tasas dejó sin acceso al sistema financiero a medio millón de personas.

                      El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) flexibilizó el tope a las tasas de interés que el sistema financiero cobra en los créditos de consumo y para micro y pequeñas empresas (mypes).

                      Así, el instituto emisor subirá de 101.86% a 109.83%, a partir del 1 de mayo, el límite máximo a las tasas de interés de los préstamos, medida que permitirá que personas y emprendedores con más riesgo de incumplimiento de pago califiquen a un crédito del sistema financiero formal y no tengan que recurrir al denominado financiamiento “gota a gota”, de elevadas tasas y métodos delincuenciales de cobranza.

                      Por paradójico que parezca, un límite más alto a las tasas de interés del sistema financiero, posibilitará que más personas pueden acceder a un crédito formal, pues a aquellas con más riesgo los bancos podrán prestarles asignándoles una tasa más alta que cubra la contingencia de impago.

                      Ese ha sido el propósito del BCRP desde el 2021, cuando el Congreso aprobó la ley que introdujo topes a las tasas con el fin de evitar la usura. La norma, como se anticipó antes de que entrara en vigor en mayo de ese año, lejos de favorecer a los deudores, ocasionó que medio millón de peruanos pierdan la condición de sujetos de crédito del sistema financiero, estima la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

                      ¿Qué pasará con un tope más alto a tasas de interés?

                      El tope a tasas empezó en el nivel de 83.4%, pero para paliar su impacto, el Banco Central la elevó gradualmente hasta 109.83%, pues la ley lo faculta a fijar los niveles máximos de intereses.

                      “Ese incremento a la tasa tope hace que las entidades financieras puedan asumir mayor riesgo al prestar a los clientes. El margen sube de 103% a 109%. Con esos puntos adicionales de tasas que se pueden cobrar, se flexibiliza ese riesgo; es decir, que la entidad que presta puede asumir mayor riesgo y compensarlo con una tasa de interés más alta”, afirma el gerente central de finanzas de Caja Cusco, Walter Rojas.

                      El incremento de la tasa de interés tope de 83% a casi 110% da espacio a las instituciones financieras para reperfilar su estrategia y conceder créditos a clientes algo más riesgosos, precisa. A esos niveles, las tasas de interés del sistema financiero siguen siendo mucho más baratas que las que cobran los prestamistas informales, agrega.

                      El BCRP estima que los créditos que se obtienen en el mercado informal pueden tener un costo anual de hasta 2,300%.

                      ¿Subida de tope a tasas ayudará a frenar préstamos gota a gota?

                      “Podría ser una señal para detener los préstamos gota a gota, lo que es muy difícil; pero al menos lo atenúa”, dice Rojas al considerar que la medida del BCR es oportuna pues se expide en un contexto de recesión y baja demanda, que impide que un mayor número de personas califique a un crédito del sistema financiero formal.

                      El presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), Jorge Delgado, sostiene que antes de la imposición de topes a tasas de interés los préstamos gota a gota eran infrecuentes, pero tras ser establecidos se expandieron rápidamente, pues muchas personas y emprendimientos perdieron el acceso al sistema financiero.

                      “Son mafias, incluso de lavado de dinero, que han crecido porque la ley (de topes) le ha cerrado las puertas del sistema financiero a muchos, más de medio millón”, asevera.

                      Por ello, enfatiza que la única vía posible para que las personas pueden reinsertarse al financiamiento formal es la eliminación definitiva de los límites a las tasas de interés.

                      ¿Quiénes podrán acceder a créditos con flexibilización de tope a tasas?

                      Delgado argumenta: “Para prestar a un emprendedor o persona sin historial crediticio, la entidad financiera gasta en analizar su capacidad de pago. Eso cuesta. Los asesores tienen que validar esa información. Es un costo operativo alto que, si las entidades no pueden cubrir con tasas de interés altas que reflejen ese riesgo, no podrán prestar”.

                      Microempresarios y trabajadores independientes que no tienen como sustentar sus ingresos, pues no están en planilla, se favorecerán de la flexibilización de los topes a tasas de interés, ya que tendrán mayor probabilidad de acceder crédito formal, según Walter Rojas, de Caja Cusco.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Mi primera chamba y mi última clase

                      Muchos pobres todavía o tal vez no

                      Por Iván Alonso
                      16 de mayo de 2025
                      El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

                      Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

                      Por INEI
                      16 de mayo de 2025
                      Cuatro bodas y un funeral

                      ¿Falla de mercado o falla de Estado?

                      Por David Tuesta
                      16 de mayo de 2025
                      “¿Y después del Perumin 36 qué?”

                      El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

                      Por Iván Arenas
                      16 de mayo de 2025
                      Llamada de atención a la vanguardia – España

                      El síndrome del último año de gobierno

                      Por Ismael Benavides
                      16 de mayo de 2025
                      ¿Por qué tendría que elegirte a ti?

                      Colegio fábrica o Start UP 2025

                      Por León Trahtemberg
                      16 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕