Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      EL NUEVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

                      Aníbal Quiroga Por Aníbal Quiroga
                      24 de mayo de 2022
                      en Opiniones

                      Aníbal Quiroga León
                      Jurista. Profesor Principal en la PUCP
                      Guik
                      24 de mayo, 2022

                      No hay que olvidar que las Altas Cortes de Justicia en el derecho comparado están estructuradas en su desarrollo histórico justamente para eso, para enfrentar y lidiar con los grandes temas de la controversia político-constitucional en cada Nación, otorgando en cada momento la más adecuada y acertada interpretación constitucional.

                      EL NUEVO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

                      El nuevo Tribunal Constitucional (TC) ha iniciado su andadura después de haber sido elegido seis de sus siete miembros por el Congreso de la República (CR), tal como lo ordena la propia Constitución pues, como ya se sabe, el TC es una institución fundamental en el esquema del Estado democrático de derecho en el Perú y ha cobrado absoluta legitimidad, al punto que, si fuera del caso imaginar cualquier cambio constitucional, siempre tendría lugar en el Estado Constitucional peruano un TC.

                      Inició sus funciones a partir de la Constitución de 1979, a partir de julio de 1980 como “Tribunal de Garantías Constitucionales” -como al principio se le denominó, copiando la formulación española de su anteproyecto en 1978- regresándose al nombre técnico de TC a partir de la Constitución de 1993.

                      Al principio de los principios fue muy poco comprendido y no muy bien implementado, pero su importancia capital cobró fuerza paulatinamente en nuestra vida político-constitucional, ya que el TC puede derogar una ley del CR, puede determinar las contiendas de competencia que les correspondan a cada órgano de constitucional, los Poderes del Estado, o a los municipios, o regiones, así como también es la última instancia en la defensa de la libertades constitucionales a través de las acciones de garantías constitucionales.  Es, entonces, que a partir del 2001 el TC cobró mucha importancia y su jurisprudencia ha ido marcando lo que es su verdadera razón de ser cimentada en sus orígenes kelsenianos hace poco más de cien años, esto es: hacer la adecuada interpretación y actualización constitucional ante los grandes conflictos y problemas constitucionales que se presenten en la sociedad, o de la lucha por las libertades públicas que se dan de manera cotidiana en la vida de nuestra República que intenta ser democrática y constitucional.

                      En el 2014 la elección de los magistrados embalsó por no haberse hecho el recambio por el CR en forma oportuna, generando un sobregiro en el mandato constitucional (al punto que uno de ellos llegó a tener nueve años sobre los cinco que ordena la Constitución) y, desde entonces, arrastramos la elección de un bloque de seis de los magistrados sobre los siete de su totalidad, lo cual no es el ideal, porque lo mejor habría sido que los magistrados puedan ser renovados parcialmente de a 2 o de a 3, como mucho, o en todo caso de uno en uno, pero no seis sobre siete porque, como se comprenderá con facilidad, ello implicará cambiar de sopetón casi toda la faz del TC.

                      En el 2014 la elección fue hecha por invitación de los seis magistrados entonces electos (y no por concurso como alguno de ellos ha reclamado ahora con poca sindéresis y mucha amnesia. Ya se olvidaron también que una de ellos ni siquiera era jueza titular en el Poder Judicial, y que el otro falseó sus datos con doctorados tan inexistentes como la tesis original del presidente Castillo), y así surgieron los magistrados que se acaban de ir, alguno de los cuales no querían dejar el cargo y han estado complotando ostensiblemente desde adentro para que la elección se frustrase por tercera vez, tal como ya ocurrió en dos ocasiones anteriores, porque simplemente no querían dejar el cargo (ni el poder, ni los beneficios que conlleva) y,  entonces, desde adentro han estado elucubrando y apoyando las tesis de ir a un nuevo concurso o una nueva selección, pasando como un columpio la duda metafísica de si hacerlo por una nueva  “invitación” -como la que a ellos benefició-  o hacer el concurso de selección como el que se acaba de dar luego de ocho meses de tedioso trámite.

                      También debe hacerse la salvedad que, entre los magistrados que se acaban de ir, ha habido dignos exponentes que han honrado con largueza el cargo que acaban de dejar con caballerosidad, con dignidad y enorme calidad jurídica.  Ahí están sus votos y sentencias para atestiguarlo.

                      El último intento fue absolutamente descarado cuando se pretendió que después del  farragoso, tedioso y complicadísimo proceso selección, con la exposición del currículum de cada uno de los postulantes de manera pública y abierta, se dijese de manera ridícula que porque no había habido “debate” en el pleno del CR el día de la votación, la elección de los magistrados era nula o que carecía de validez o de legitimidad, por supuesto que ello impulsado por dos de los magistrados desde dentro del TC, con el apoyo de algunas congresistas que sólo hablan para la tribuna y sólo tienen expresiones estridentes, ya que la idea era hacer un “debate” de las personas propuestas, cual “callejón oscuro”,  de manera tal que entrada la noche no cupiera otra opción que frustrar la elección y volver a empezar, como en el mito de Sísifo.

                      No estarán los mejores juristas del país -que no se han presentado- pero, sin embargo, aquellos que han sido seleccionados tienen un currículum sólido que justifica con largueza su nominación y selección. 

                      Felizmente esto no prosperó y la elección se dio, y la posterior juramentación también, apurada para evitar cualquier maniobra judicial como al estilo “Ayala” (con la frustración de la elección de los magistrados anteriores) o que la Comisión Interamericana Derechos Humanos intentara participar en una nueva frustración del proceso de selección como se lo habían pedido algunos sectores radicalizados, ya que se trataba de un acto de poder del Estado peruano y no se podía sostener razonablemente que el concurso de selección haya sido violatorio del debido proceso en ninguna de sus formas o expresiones.

                      No estarán los mejores juristas del país -que no se han presentado- pero, sin embargo, aquellos que han sido seleccionados tienen un currículum sólido que justifica con largueza su nominación y selección.  Quizás algunos de los que han quedado en el camino merecían ser nombrados, y quizá alguno de los que fueron baloteados fueron bien baloteados por la Comisión seleccionadora, pero hay que entender que este proceso tiene dos fases claramente marcadas: 

                      1. una fase académica de evaluación del currículum y de la trayectoria de cada uno de los postulantes; y, 
                      2. una fase política porque es la Constitución la que exige 87 votos sobre 130.  Es decir, 2/3 de su quórum total para ser magistrado, lo que exige de manera inequívoca e inevitable una aquiescencia política de varios partidos al mismo tiempo, en concierto de voluntades, para llegar a esa cifra mágica.

                      En el pasado se ha hablado de “repartijas” y de componendas para lograr esa nominación (como cuando fueron designados por invitación los seis que ahora han sido reemplazados) pero es precisamente lo que exige la Constitución, que los partidos políticos se pongan de acuerdo para nominar a quienes ellos consideren que son los mejores representantes del CR ante el TC, que no necesariamente son los que tengan los primeros lugares en el proceso de selección.  Son dos etapas claramente marcadas que hay que saber entender y distinguir, porque finalmente la Constitución exige y marca una designación política en manos del CR.

                      Si se quisiera hacer una designación estrictamente académica, o un concurso de belleza, o un concurso de miss simpatía, la Constitución ordenaría otra cosa y pondría en manos de otro órgano la selección de los magistrados al TC;  pero como quiera que el TC deriva del CR la legitimidad para poder imponerse sobre las leyes, sobre los poderes públicos, o imponer una interpretación constitucional, la Constitución ha encontrado que esa designación tiene que ser hecha por el CR y le exige al CR llegar un acuerdo de 87 votos para cada uno de los magistrados del TC.

                      Tampoco significa que aquel que sacó más votos en el pleno del CR tenga mejor currículum que aquel que sacó menos votos; significa simplemente que es sobre la base de un común denominador de currículos aceptables y solventes la designación política tiene su propio camino político.

                      Se ha logrado para el país la nominación de estos seis magistrados que componen ahora el nuevo TC para un mandato de cinco años, y ya se instalaron la semana pasada.  Esperemos, entonces, cuál va a ser el resultado de sus funciones, cómo se van a manifestar, ya que van a tener claramente tres tareas o tres puntos cardinales que resolver o que enfrentarse -sobre toda la carga procesal que el antiguo TC les ha heredado-, y que no es poca cosa.

                      En primer lugar, van a tener que resolver en algún un momento el tema de la Asamblea Constituyente y su presunto llamado a través de un referéndum por sobre lo que ordena de manera clara e inequívoca el Art. 206° de la Constitución.

                      En segundo lugar, es muy probable que se tenga que enfrentar a la posible disolución del CR que el Ejecutivo añora hacer hace rato respecto del CR.  Y, en tercer lugar, también van a tener que enfrentarse al tema de la posible vacancia presidencial -con todo lo que eso significa- si llegado el momento prospera el interés de un sector de la clase política de lograr un cambio presidencial por la vía de la vacancia presidencial.

                      Bien es verdad que el presidente del TC en su discurso de instalación ha señalado que también tienen otros temas capitales que abordar, en donde la interpretación constitucional será muy importante, pero creemos que aquellos son los tres hitos que van a marcar la vida del actual TC en el corto plazo, y le auguramos el mejor de los resultados posibles en cada uno de ellos.

                      Ahora que se ha producido con gran esfuerzo el necesario recambio, auguramos el mejor de los resultados y éxitos en las funciones del nuevo TC ahora recompuesto, y esperemos que en cada uno de los retos constitucionales que deba enfrentar esté a la altura de su designación y juramento.

                      Los que han salido de mala manera y de forma poco decorosa -porque finalmente no querían dejar su cuota de poder y por eso impedían desde dentro el necesario y constitucional recambio- jugaban en pared con algunos sectores de la opinión pública que tampoco querían perder su cuota de poder e influencia, donde alguno de los que se han ido permanentemente filtraba sus votos contra lo que dice la ley, o permanentemente adelantaban opinión para delicia y regocijo de los medios, o que inclusive en sus “votos singulares” -de los que han abusado de manera clara- se insultaban los unos a los otros rebajando ostensiblemente el alto perfil que debe tener todo TC.

                      Por eso, ahora que se ha producido con gran esfuerzo el necesario recambio, auguramos el mejor de los resultados y éxitos en las funciones del nuevo TC ahora recompuesto, y esperemos que en cada uno de los retos constitucionales que deba enfrentar esté a la altura de su designación y juramento. No hay que olvidar que las Altas Cortes de Justicia en el derecho comparado están estructuradas en su desarrollo histórico justamente para eso, para enfrentar y lidiar con los grandes temas de la controversia político-constitucional en cada Nación, otorgando en cada momento la más adecuada y acertada interpretación constitucional.

                      Para eso han sido elegidos y para eso han juramentado en el alto cargo que la Constitución señala, por lo que auguramos con esperanza que estén a la altura de ese mandato y del juramento que han prestado ante la Constitución y frente a la Nación. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Mi primera chamba y mi última clase

                      Muchos pobres todavía o tal vez no

                      Por Iván Alonso
                      16 de mayo de 2025
                      El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

                      Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

                      Por INEI
                      16 de mayo de 2025
                      Cuatro bodas y un funeral

                      ¿Falla de mercado o falla de Estado?

                      Por David Tuesta
                      16 de mayo de 2025
                      “¿Y después del Perumin 36 qué?”

                      El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

                      Por Iván Arenas
                      16 de mayo de 2025
                      Llamada de atención a la vanguardia – España

                      El síndrome del último año de gobierno

                      Por Ismael Benavides
                      16 de mayo de 2025
                      ¿Por qué tendría que elegirte a ti?

                      Colegio fábrica o Start UP 2025

                      Por León Trahtemberg
                      16 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕