Alejandro Olmedo
Exnúmero uno del mundo ganó el Abierto de Australia, Wimbledom y la Copa Davis.
Alejandro Olmedo, el tenista más grande de la historia del Perú, falleció el último miércoles de un paro cardiaco a los 84 años en Los Ángeles. Su hermano Jaime confirmó la noticia y la Federación Peruana de Tenis (FPT) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) informaron sobre el deceso en sus redes sociales.
«El Instituto Peruano del Deporte lamenta el sensible fallecimiento de Alejandro Olmedo Rodriguez, gloria del tenis peruano. Ganador de Wimbledon y Australian Open en 1959. (1936-2020). Q.E.P.D.», se lee en la publicación.
Por su parte, la FPT destacó la trayectoria de el ‘Jefe’. “El Perú no fue ajeno a sus logros y se le concedió los Laureles del Deporte, la más alta con decoración para un deportista peruano. Las condolencias a familiares, amigos y al tenis peruano en general”, indicó.
DEL PERÚ AL MUNDO
Luis Alejandro Olmedo Rodríguez nació en Arequipa un 24 de marzo del año 1936. Su gran pasión y talento por el deporte lo llevaron a ser becado por la Universidad del Sur de California, institución a la que representó en 1954. Tres años después adquiere la nacionalidad estadounidense y es convocado a la selección de Estados Unidos de tenis, ganando la Copa Davis.
Sin embargo, tocaría la gloria con sus manos en 1959 al convertirse en el número uno del mundo tras quedarse con el Abierto de Australia y coronarse en Wimbledon, siendo el primero sudamericano en quedarse con este trofeo.
Su gran temporada y exitosa carrera le valió para ingresar al Salón de la Fama del Tenis Mundial en 1987.
“Para mí, recibir este maravilloso anillo es un honor. Estar incluido con todos estos grandes jugadores que han jugado en todo el mundo, que juegan en colegios, que juegan en grandes clubes, es increíble”, remarcó en su momento.
ENTRE LOS GRANDES
Juan Pablo Varsky, periodista argentino de la cadena CNN, se refirió a Olmedo. “Le decían el ‘Jefe’, el ‘Cacique’ y fue uno de los grandes jugadores de finales de los cincuenta. Llorado y recordado por dos países, pues nació en Arequipa, en Perú, fue un héroe, un prócer, pero también en Estados Unidos donde realizó gran parte de su carrera. Alex Olmedo fue uno de los primeros grandes jugadores”, relató el comunicador.
Finalmente, agregó: “Mucho antes que Rod Laver en los años sesenta, mucho antes de los actuales grandes jugadores como Roger Federer, Rafa Nadal. Si pensamos en algunos latinoamericanos Guillermo Vila, Juan Martín del Potro, David Nalbandián, antes de ellos hubo historia en el Tenis latinoamericano y fue el ‘Jefe’, el ‘Cacique’”, concluyó.