Aldo Mariátegui
Perú21, 18 de marzo del 2025
“ENAP de Chile y Ecopetrol de Colombia optaron por otra tecnología (Delayed Coking) que cuesta la mitad que el Flexicoking (alrededor de US$ 1,000 millones)».
La revelación hecha por Gestión ayer sobre Petroperú es gravísima: su carísima y sofisticada unidad de refino con tecnología Flexicoking en Talara no está operativa desde diciembre por “razones comerciales” como adujo la empresa, sino que lo que en verdad sucedió es que la unidad tuvo un desperfecto (una obstrucción en el distribuidor de la piscina depuradora) y se le hizo un arreglo a la criolla (un “bye pass”) por ahorrar dinero en lugar de acudir a la vendedora Exxon, que son quienes tienen que hacer las delicadas y complejas reparaciones.
Exxon advirtió que no debería encenderse la unidad así porque sería peligroso. Petroperú desobedeció y la reinició el 15 de marzo pasado. Esa estúpida decisión ha dañado mucho más a la unidad y eso ha ocasionado que se necesiten por lo menos unos seis meses para reparar todo, amén de mayores gastos. Y tener al Flexicoking paralizado significa además un lucro cesante de US$850 mil diarios. Según Gestión, ya se han perdido US$76 millones desde diciembre y se espera, en el mejor de los escenarios, que las pérdidas totales se sitúen en alrededor de US$200 millones si es que la unidad funciona de aquí a un semestre, refinando en teoría unos 85 mil barriles diarios.
Tampoco es que el Flexicoking era la panacea para solucionar los problemas de Petroperú: su funcionamiento solo iba a significar menos pérdidas totales para la empresa.
Otra pregunta pertinente es por qué Petroperú adquirió una tecnología tan cara y complicada (es como comprar un Mclaren Fórmula 1 para usarlo en un kartódromo), solo utilizada por ocho refinerías más en el mundo y, que según cuentan expertos, ha sido dejada de promocionar por Exxon, que ha delegado el mantenimiento a la empresa francesa Axxens. Es más, ENAP de Chile y Ecopetrol de Colombia optaron por otra tecnología (Delayed Coking) que cuesta la mitad que el Flexicoking (alrededor de US$1,000 millones). Insisto: hay que cerrar Petroperú e investigar esa refinería a fondo, que apesta a cutra.