Aldo Mariátegui
Perú21, 31 de marzo del 2025
“Frente a estos precios es que no debemos olvidar el inmenso daño que la izquierda peruana y sus ONG activistas le han hecho al país’’.
Gracias en gran parte a Trump, el oro y el cobre (‘el oro rojo’) han llegado a precios estratosféricos. El primero, que ya pasó los US$3,000 por onza, por ser un valor refugio ante inflación y la inestabilidad política. El segundo, que está a casi US$9,800 la tonelada, por su imposición de aranceles al cobre importado, a lo que se suma una baja en la oferta por menos minas, un alza en la demanda por el cambio tecnológico y por cierta recuperación momentánea de la hoy deflacionaria economía china a base de estímulos estatales.
Con esos precios, el PBI del Perú debería estar creciendo al 5% y estaríamos viviendo una bonanza económica similar a la de la época de Alan II, en lugar de esta actual situación apretada. Pero todo está frenado gracias al trauma a la inversión privada que significó que más de 8 millones de fronterizos eligiesen a un fronterizo, el flojo manejo económico de Boluarte y la incertidumbre sobre si el ‘electarado’ impondrá a otro fronterizo en la presidencia el próximo año.
Frente a estos precios es que no debemos olvidar el inmenso daño que la izquierda peruana y sus ONG activistas le han hecho al país por la cantidad de cobre y oro que se dejó de producir desde la frustración de Quilish, pasando por Conga hasta Tía María, además de los retrasos en otras minas cupríferas muy grandes, como Quellaveco, Michiquillay, La Granja, Yanacocha Sulfuros, Cañariaco, Galeno, Río Blanco, y Los Chancas. El cura Marco Arana, el IDL, la Red Muqui, Goyo Santos y varios rojos más de esos nos han restado cerca de US$200,000 millones al PBI, según un cálculo bastante conservador del IPE porque se hizo con precios mucho más bajos.
-Otra mentira más de la tan mal contada historia peruana: el autoapodado Tupac Amaru II jamás dijo: “Campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza”. Esa frase fue acuñada por Efraín Ruiz Caro, un periodista comunista que fue asesor del dictador Velasco, para el discurso de 1969 que anunció la Reforma Agraria.