Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Acabo de recibir la siguiente comunicación de Salim Ismail de OpenExO, promotor de ‘organizaciones exponenciales’ de Singularity University, sobre algunos importantes condicionantes que marcan nuestro futuro.
El futuro es frágil
Pero aún podemos darle forma

Pablo Bustamante,
En este momento, el mundo se está acercando peligrosamente a repetir los errores del pasado.
El libro de Clarence K. Streit , Union Now (Unión ahora), publicado en 1939, era un llamado desesperado a evitar la guerra mediante la creación de una federación internacional de democracias.
Streit vio lo que se avecinaba:
el fracaso de la cooperación internacional,
el ascenso de poderes autoritarios y
la agresión desenfrenada que condujo a la Segunda Guerra Mundial.
Su advertencia fue ignorada. Seis meses después, Europa estaba sumida en un conflicto.
Si nos adelantamos al presente, el sistema basado en reglas que se construyó después de la Segunda Guerra Mundial (y que estaba diseñado para evitar otra catástrofe mundial) está en peligro.
La invasión rusa de Ucrania,
el creciente autoritarismo y
el rechazo abierto de los líderes al derecho internacional son señales de un cambio peligroso.
Si el sistema colapsa, no solo regresaremos a un mundo anterior a 1945, sino que entraremos en una era en la que la tecnología avanzada, la inteligencia artificial y las armas hipersónicas podrían convertir conflictos menores en crisis globales en cuestión de minutos.
Esta es la pregunta que me mantiene despierto por las noches:
¿Estamos evolucionando lo suficientemente rápido para mantenernos al día con esta realidad?
Durante demasiado tiempo, los gobiernos, las corporaciones y las instituciones han quedado atrapados en modelos lineales y obsoletos.
Son demasiado lentos, demasiado centralizados y demasiado frágiles para gestionar la complejidad actual.
Por eso, las Organizaciones Exponenciales (ExO) no son solo una ventaja comercial, sino un mecanismo de supervivencia.
Piénselo: las empresas, los movimientos y los líderes que darán forma al futuro son los que se adaptan, aprovechan la tecnología y movilizan comunidades globales a gran escala. Son descentralizados, ágiles y están diseñados para la velocidad.
Esto es lo que hacen los ExO
Como líder, emprendedor o creador de cambios, usted debe preguntarse:
¿Mi organización está diseñada para la resiliencia?
¿Puedo aumentar mi impacto a una velocidad diez veces mayor?
¿Soy parte del futuro o me quedaré atrás?
Necesitamos ir más allá de la discusión y pasar a la acción. Por eso te invito a que te unas a nuestro Pro Mastermind, donde abordamos estos desafíos globales y aplicamos los principios ExO para crear soluciones reales y escalables.
No se trata solo de transformar organizaciones, se trata de dar forma al mundo en el que queremos vivir.
Hazte miembro Pro ahora, haz clic aquí.
Construyamos algo que perdure
Con propósito,
OpenExO, 3500 S DuPont, Hwy Suite YY 102, Dover, DE, 19901, EE. UU.
Ismail no es nuevo en Lampadia. En agosto del 2015 reportamos sobre su presentación en una charla que dio a invitación de AFP Integra, que compartimos líneas abajo.
Pero la comunicación de Ismail me permite resaltar algunas características de los ‘Tiempos Nuevos’ que ya estamos viviendo.
Por un lado tenemos la aceleración y profundización de la revolución tecnológica, liderada ahora por la IA, la inteligencia artificial, con todo lo que implica, como podemos comprobar todos los días. Incluso un disputa muy importante para que OpenAI se mantenga como una institución abierta y sin fines de lucro.
Y por otro lado tenemos la transformación del espacio político global, marcado por liderazgos de corte imperial, como es el caso de China con Xi Jinping, de Rusia con Putin, y ‘last but not least’ con Trump en EEUU.
- Xi Jinping se ha instalado como líder de por vida de China. Algo que no ocurría desde Mao, recuperando la autopercepción de China como ‘el reino medio’, a cargo de todo entre el cielo y la tierra (como explicó en su momento Henry Kissinger).
- Putin se siente designado para recuperar el ´leben raum’ (el espacio de vida de las rusias). Como explicó en 1992 en una conferencia en San Petersburgo, cuando era solo un ‘bajito, fortachón y con cara de ratón’ al decir del historiador británico, Timothy Garton Ash.
- De Trump ya conocíamos sus veleidades autoritarias, pero ahora ejerce actitudes matonescas como las de negociar con la pistola encima de la mesa. Ahí están México, Canadá, Panamá, Groenlandia, Europa Occidental, Gaza y Ucrania para demostrarlo.
También están por supuesto buenos desarrollos como la lucha contra la ‘pandemia woke’ y la desburocratización del gobierno federal de EEUU.
Pero como dicen las abuelas, ‘la carne viene con hueso’. Ahí tenemos la desgracia de un EEUU malogrando el comercio internacional, por ejemplo.
¡Tiempos Nuevos, no muy Buenos!!!
La tercera revolución industrial será disruptiva
Salim Ismail: Tecnología y Organizaciones Exponenciales
Lampadia
4 de agosto, 2015
Glosado
(…)
En Lampadia hemos creado un repositorio sobre: ‘Revolución Tecnológica’, pues los peruanos debemos tomar conciencia del mundo en que vivimos y prepararnos para evitar los impactos negativos que este desarrollo pueda traer y, aprovechar las oportunidades que nos ofrecerá.
El conferencista expuso un panorama amplio y concreto sobre la realidad de un mundo que ya ha cambiado y en el que muchos desarrollos se aceleran exponencialmente.
Ismail explicó los rasgos que distinguen a las Organizaciones Exponenciales: “Encontramos que hay 3 elementos principales en estas empresas:
el primero es lo que llamamos MTP (Massive Transformative Purpose u Objetivo de Transformación Masiva) que son las metas de las empresas que están impactando a millones de personas mediante el uso de tecnologías y que se alejan por completo de los estándares convencionales de las compañías tradicionales.
El segundo elemento tiene que ver con los agentes externos como la disponibilidad, el manejo y relación entre el público y la comunidad, los algoritmos empleados y el compromiso.
El tercer elemento que distingue a estas empresas son sus procesos internos, como interfaces, tableros electrónicos y la tecnología social”.
Ver en Lampadia: Más sobre la revolución tecnológica que estamos viviendo – Organizaciones Exponenciales (I)
Además, habló sobre los grandes avances tecnológicos en distintas áreas como: Inteligencia artificial, robótica, biotecnología, nanotecnología, medicina, neurociencias, energía y computación. La aceleración del cambio ya está en camino, nos habló de las 6D: Digitalizado, Delusorio (engañoso), Disruptivo, Desmaterializado, Demonetizado y Democratizado. (Glosado) Lampadia