Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis

                      Hacia una buena regulación
                      Momento Pugwash de AI

                      Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
                      25 de julio de 2023
                      en Análisis, Tecnología

                      Pablo Bustamante Pardo
                      Director de Lampadia

                      Un nuevo gran reto para la humanidad, organizar las instituciones y los mecanismos necesarios para regular el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (AI).

                      Lamentablemente, esta vez no contamos con el ascendiente y liderazgo de Bertrand Russell y Albert Einstein. En nuestro mundo de liderazgos fallidos, vamos a tener que crecer ante la adversidad, como dicen en Inglaterra, ‘necessity is the mother of invention’ (la necesidad es la madre de la invención).

                      En este tema, los peruanos debiéramos ir preparándonos para propiciar y participar en los esfuerzos internacionales que deben desarrollarse. Pensemos en nuestros mejores pensadores para que se vayan preparando. ¿Propuestas?

                      Mientras tanto leamos el análisis de Project Syndicate:

                      Project Syndicate
                      ANNE-MARIE SLAUGHTER y FADI CHEHADÉ
                      24 de julio de 2023
                      Glosado por Lampadia

                      Los principales científicos, tecnólogos, filósofos, especialistas en ética y humanitarios de todos los continentes deben unirse para asegurar un acuerdo amplio sobre un marco para gobernar la IA que pueda ganar apoyo a nivel local, nacional y global. Afortunadamente, no tendrían que empezar de cero.

                      Hace casi exactamente 66 años, 22 destacados científicos de diez países, incluidos los Estados Unidos y la Unión Soviética, se reunieron en Pugwash, Nueva Escocia, para identificar los peligros que plantean las armas nucleares e idear formas pacíficas de resolver conflictos entre países. Así nació la organización internacional conocida como Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, o el Movimiento Pugwash. Aunque el mundo difícilmente está libre de armas nucleares, los esfuerzos del Movimiento para promover el desarme fueron lo suficientemente poderosos como para ganar el Premio Nobel de la Paz en 1995.

                      Hoy, el mundo necesita un nuevo Movimiento Pugwash, esta vez centrado en la inteligencia artificial. A diferencia de las armas nucleares, la IA es tan prometedora como peligrosa, y su capacidad destructiva es aún más teórica que real. Aun así, ambas tecnologías plantean riesgos existenciales para la humanidad. Por lo tanto, los principales científicos, tecnólogos, filósofos, especialistas en ética y humanitarios de todos los continentes deben unirse para asegurar un amplio acuerdo sobre un marco para gobernar la IA que pueda ganar apoyo a nivel local, nacional y global.

                      A diferencia del Movimiento Pugwash original, la versión AI no tendría que diseñar un marco desde cero. Ya están en marcha decenas de iniciativas para gobernar y guiar el desarrollo y las aplicaciones de IA. Los ejemplos incluyen el Plan para una declaración de derechos de IA en los Estados Unidos, las Directrices de ética para una IA confiable en la Unión Europea, los Principios de IA de la OCDE y la Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial.

                      En cambio, el nuevo Movimiento Pugwash se centraría en gran medida en conectar a los actores relevantes, alinearse con las medidas necesarias y garantizar que se implementen ampliamente. Las instituciones serán vitales para este esfuerzo. Pero, ¿qué tipo de instituciones se necesitan y se pueden establecer o empoderar de manera realista para enfrentar el desafío de la IA rápidamente?

                      El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido un «multilateralismo en red», en el que la ONU, «las instituciones financieras internacionales, las organizaciones regionales, los bloques comerciales y otros», incluidas muchas entidades no gubernamentales, «trabajen juntos de manera más estrecha y eficaz». Pero para ser eficaces, tales redes de múltiples partes interesadas tendrían que estar diseñadas para cumplir funciones específicas.

                      Un documento publicado este mes por un grupo de destacados académicos y expertos en IA de universidades y empresas tecnológicas identifica cuatro funciones de este tipo con respecto a la IA: difundir tecnología beneficiosa, armonizar la regulación, garantizar un desarrollo y uso seguros y gestionar los riesgos geopolíticos.

                      Comprensiblemente, muchos consideran que «garantizar un desarrollo y uso seguros» es la máxima prioridad. Por lo tanto, se están realizando esfuerzos para desarrollar una institución que identificará y monitoreará los daños reales y potenciales que surjan de las aplicaciones de IA, al igual que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático monitorea el riesgo existencial del cambio climático. De hecho, el Observatorio Global de IA, propuesto recientemente por la Iniciativa de Igualdad e Inteligencia Artificial, se inspiraría explícitamente en el IPCC, que es esencialmente una red de redes que funciona muy bien para acumular conocimiento de muchas fuentes diferentes.

                      Las redes de acumulación, desde el Sistema de Informes de Incidentes de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE. UU. hasta Wikipedia, tienen un centro autorizado central que puede reunir información y análisis de muchos tipos diferentes de instituciones, algunas de las cuales ya están conectadas en red. Pero un centro de este tipo no puede tomar medidas rápidas en función de la información que recopila. Para gobernar AI, todavía se necesita una institución multilateral jerárquica con el poder de tomar e implementar decisiones, como un Consejo de Seguridad de la ONU que funcione.

                      En cuanto a la función de difundir tecnología beneficiosa (que es tan importante para la mayoría de las personas como prevenir daños), es probable que una red combinada de innovación y colaboración funcione mejor. Las redes de innovación generalmente incluyen muchos nodos remotos, para garantizar el acceso a la mayor cantidad posible de fuentes de nuevas ideas y prácticas, y un número limitado de centros enfocados en transformar ideas en acción, colaborar en las mejores prácticas y prevenir la explotación. Los centros podrían estar centrados en regiones específicas o quizás vinculados a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU específicos.

                      Armonizar la regulación, incluida la experimentación con diferentes tipos de regulación, requerirá una estructura más amplia, flexible y máximamente inclusiva. Las tecnologías de IA son simplemente demasiado amplias y de rápido movimiento para que una o incluso varias autoridades reguladoras centralizadas tengan alguna posibilidad de canalizarlas y guiarlas por sí solas. En su lugar, proponemos una red de múltiples centros ampliamente distribuida que admita lo que llamamos » gobernanza digital».

                      Nuestro modelo se basa en la arquitectura distribuida y el sistema de cogobernanza que son ampliamente reconocidos por mantener la estabilidad y la resiliencia de Internet. Hace décadas, los investigadores de tecnología, apoyados por el gobierno de EE. UU. y las primeras empresas de Internet, crearon varias instituciones en una constelación poco coordinada, cada una con sus propias responsabilidades funcionales.

                      Internet Society promueve una Internet abierta y globalmente conectada. El Consorcio World Wide Web desarrolla estándares web. El Foro de Gobernanza de Internet reúne a las partes interesadas para discutir cuestiones de política relevantes. Y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) coordina y protege los identificadores únicos de Internet.

                      La clave del éxito de estas instituciones es que funcionan a través de redes distribuidas entre pares y autónomas que reúnen a una amplia gama de partes interesadas para codiseñar normas, reglas y pautas de implementación. ICANN, por ejemplo, tiene docenas de redes autoorganizadas que se ocupan del Sistema de Nombres de Dominio, crucial para permitir que los usuarios naveguen por Internet, y coordina otras redes autónomas, como las cinco instituciones regionales que administran la asignación de direcciones IP para el mundo.

                      Estas instituciones son capaces de manejar una amplia gama de cuestiones de política, desde las técnicas hasta las políticas. Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, las autoridades ucranianas presionaron a la ICANN para que eliminara .ru del directorio maestro del Sistema de Nombres de Dominio, conocido como la zona raíz, que es administrado por 12 instituciones en cuatro países, coordinadas, pero no controladas por la ICANN. Finalmente, la Autoridad de Números Asignados de Internet rechazó la solicitud.

                      Una conferencia tipo Pugwash sobre IA no tendría escasez de propuestas para considerar, o socios gubernamentales, académicos, corporativos y cívicos para involucrar. Los participantes originales de Pugwash respondían a una llamada de gigantes intelectuales como el filósofo Bertrand Russell y el físico Albert Einstein. ¿Quién dará el paso hoy?

                      Anne-Marie Slaughter, exdirectora de planificación de políticas en el Departamento de Estado de EE. UU., es directora ejecutiva del grupo de expertos New America, profesora emérita de política y asuntos internacionales en la Universidad de Princeton y autora de Renewal: From Crisis to Transformation in Our Lives, Work, and Politics (Princeton University Press, 2021 ) .

                       

                       

                      Fadi Chehadé, expresidente y director ejecutivo de ICANN (2012-16), es codirector ejecutivo de Ethos Capital y miembro del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas.

                      Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: DesafíosTecnológicosGobernanzaIAInteligenciaArtificialmultilateralismoRegulaciónTecnológica

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      León XIV

                      León XIV

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      9 de mayo de 2025
                      La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

                      La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

                      Por Lampadia
                      9 de mayo de 2025
                      La batalla cultural que se necesita

                      La batalla cultural que se necesita

                      Por Jaime de Althaus
                      9 de mayo de 2025
                      PATAZ

                      PATAZ

                      Por Alejandro Deustua
                      8 de mayo de 2025
                      La Gran Alianza

                      La Gran Alianza

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      8 de mayo de 2025
                      La estrategia contra la minería ilegal

                      La estrategia contra la minería ilegal

                      Por Jaime de Althaus
                      7 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕