Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Social

                      Conmemoremos la lucha por la igualdad
                      Luchemos por el empoderamiento de las mujeres

                      Lampadia Por Lampadia
                      9 de marzo de 2017
                      en Social

                      Ayer fue un día de conmemoración a la lucha de la mujer por la igualdad. No es un día de festejo por ser mujeres, sino un día de agradecimiento a todas aquellas que pelearon para que las mujeres puedan opinar, votar, estudiar, trabajar, elegir el matrimonio (o no), elegir una religión, elegir el alto de una falda, etc. Y también es una manera de impulsar la constante e interminable lucha para que todas las mujeres puedan viajar solas sin correr peligro, caminar por las calles sin sentirse acosadas, disfrutar de una vida sin ser juzgada y tener iguales oportunidades laborales que los hombres.

                      Fuente: Twitter

                      Hoy, para muchos es increible que por la división de roles en la época de la caza y recolección, los seres humanos hayamos mantenido, por milenios, distintas formas de discriminación y desprecio por las mujeres que amamos y de quienes dependemos para respirar y alimentarnos nuestros primeros días de vida, para aprender a amar, para recibir la cultura de nuestros pueblos y para trascender a través de nuestros hijos.

                      Como afirmó José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política en la UNED, en El País de España: “¿De verdad queremos seguir viviendo en una sociedad que discrimina a nuestras madres, hermanas, esposas, hijas y amigas solo porque son mujeres? No cabe la menor duda de que ellas están haciendo su parte; nosotros, no.”

                      Y es que la igualdad no es una «preocupación de la mujer», sino la responsabilidad de todos los individuos y de la sociedad en su conjunto y requiere la contribución activa de las mujeres y los hombres. En el pasado, la lucha por la igualdad ha sido principalmente liderada por mujeres. En la última década, sin embargo, ha habido un reconocimiento creciente del rol de los hombres en la construcción de la misma en el mundo.

                      Cada uno de nosotros puede ser un líder dentro de nuestras propias esferas de influencia adoptando una actitud pragmática para acelerar la neutralidad. A través de una colaboración decidida, podemos ayudar a las mujeres a avanzar y liberar su potencial en todo el mundo.

                      Según la Organización Mundial de la Salud, más de un tercio de las mujeres en todo el mundo han sufrido algún tipo de violencia de una pareja o violencia sexual de otro hombre. La ONU estima que alrededor de 133 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilaciones genitales femeninas. En el lado económico, Christine Lagarde, del Fondo Monetario Internacional, afirma que existe «una conspiración insidiosa» contra las mujeres a través de leyes que varían en escala en todo el mundo y que impiden que las mujeres trabajen con los mismos derechos y beneficios que los hombres.

                      Líneas abajo podemos observar el Glass Ceiling Index de The Economist, donde cada país es calificado por el promedio ponderado de diez indicadores de “educación superior, participación en la fuerza laboral, salario, costos del cuidado de los niños, derechos de maternidad, solicitudes a programas educativos de negocios y representación en empleos de alto nivel”. Los países nórdicos continúan a la vanguardia en cuanto a la probabilidad de ofrecer trato igualitario en el mercado laboral, pero la mayoría se mantiene estable en el promedio de la OCDE.

                      En Lampadia agradecemos a las mujeres luchadoras que continúan incesantemente su lucha por lograr su igualdad y también a los hombres que protegen, cuidan y aman a sus mujeres (madres, esposas, hermanas e hijas) y que se unen diariamente a dar el ejemplo. Lampadia

                      Los mejores y peores países para ser una mujer trabajadora

                      El índice de ‘glass-ceiling’ de The Economist mide la igualdad de género en el mercado laboral

                      El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha designada por la ONU para celebrar y defender los derechos de la mujer. Para proporcionar un punto de referencia para el progreso de la igualdad de género en el mercado laboral, The Economist ha publicado su quinto «índice de glass-ceiling» anual. Combina datos sobre la educación superior, participación en la fuerza laboral, salario, costos del cuidado de los niños, derechos de maternidad, solicitudes a programas educativos de negocios y representación en empleos de alto nivel en una sola medida de donde las mujeres tienen las mejores oportunidades de igualdad de trato en el lugar de trabajo. El puntaje de cada país es un promedio ponderado de su desempeño en los diez indicadores.

                      El cuadro general muestra que la larga tendencia de mejorar las condiciones para las mujeres trabajadoras se ha estancado dentro de la OCDE, un club de países en su mayoría ricos. En 2005, el 60% de las mujeres estaban en la fuerza de trabajo; diez años después, esta proporción había subido ligeramente hasta 63% (era de 80% para los hombres en ambos años). Con relativamente pocas mujeres subiendo a los altos mandos, y redes masculinas ayudando a los hombres a llegar a la cima, la representación femenina en empleos bien remunerados y de alto estatus está más cerca de un tercio que a la mitad. Y la diferencia de salarios entre hombres y mujeres, dividida por los salarios masculinos, sigue siendo alrededor del 15%, lo que significa que las mujeres, en promedio, ganan el 85% de lo que reciben los hombres.

                      Estos anchos promedios ocultan amplias variaciones entre países. Los países nórdicos claramente lideran el mundo en temas de igualdad de género en el trabajo. Las cuatro primeras posiciones de este año pertenecen a Islandia, Suecia, Noruega y Finlandia, tal como lo hicieron en 2016 (aunque Suecia y Noruega cambiaron de lugar). Las mujeres de estos países tienen más probabilidades que los hombres de tener un título universitario y estar en la fuerza laboral. Constituyen el 30-44% de los directorios de las empresas, en comparación con un promedio de 20% en la OCDE. Y las participaciones voluntarias en partidos políticos significan que las mujeres están bien representadas en los parlamentos. En octubre, las mujeres ganaron un récord del 48% de los escaños en la cámara baja de Islandia. Posicionada en alrededor de dos quintos, la proporción de mujeres escandinavas en los escaños parlamentarios ocupa el 10% en el ranking mundial.

                      En el otro extremo del índice están Japón, Turquía y Corea del Sur. Las mujeres constituyen sólo alrededor del 15% de los parlamentos de estos países, y están subrepresentadas en puestos directivos y en directorios de empresas. En Corea del Sur, sólo el 2% de los directores de empresas son mujeres. Del mismo modo, menos mujeres que hombres han completado la educación terciaria y son parte de la fuerza de trabajo. Sólo el 35% de las mujeres turcas están trabajando o buscando trabajo, y sólo un 16% se han graduado de la universidad.

                      El progreso en la igualdad de género tiende a construirse sobre sí mismo. En Islandia, que actualmente ofrece el entorno de trabajo más igualitario para las mujeres según nuestro índice, las trabajadoras organizaron una protesta el pasado mes de octubre en la que salieron temprano de sus oficinas para llamar la atención sobre la brecha salarial del 14%. Si las mujeres japonesas y turcas hicieran lo mismo, saldrían mucho antes de sus oficinas.

                       

                       

                       

                       

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: ambiente laboralbeneficiosdesigualdaddía internacional de la mujerejemplofeminismoGlass Ceiling Indexigualdadlibre elecciónlicenciaLiderazgolucha de las mujereslucha por la igualdadmaternidadmujeres emprendedorasOCDEOMSONUoportunidadesThe Economist

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

                      Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      28 de abril de 2025
                      Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

                      Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      21 de abril de 2025
                      Cruzada por la seguridad ciudadana

                      Cruzada por la seguridad ciudadana

                      Por José Luis Gil
                      11 de diciembre de 2024
                      Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

                      Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      23 de agosto de 2024
                      Delincuencia juvenil

                      Delincuencia juvenil

                      Por Carlos Gálvez Pinillos
                      22 de julio de 2024
                      con ‘P’ de Patria

                      con ‘P’ de Patria

                      Por Jaime Spak
                      18 de junio de 2024

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕