Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis

                      Otra mentira de los activistas climáticos
                      El cambio climático no ha prendido fuego al mundo

                      Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
                      28 de agosto de 2023
                      en Análisis, Recursos Naturales

                      Pablo Bustamante Pardo
                      Director de Lampadia

                      Cada vez es más claro cómo el mundo científico y político ha usado el calentamiento global como una inmensa estrategia de extorsión, en algunos casos para conseguir votos, y principalmente en otros, para hacerse de grandes cantidades de recursos económicos.

                      No se trata de negar que se esté dando un proceso de calentamiento. Pero a los activistas del calentamiento global no les importa que la tierra tenga una órbita más cercana al sol, ni que el eje de rotación de la tierra, ambos fenómenos recurrentes en la vida de nuestro planeta, puedan ser algunas de las causas del calentamiento.

                      El punto es, como lo reitera siempre Björn Lomborg, no alocarse a tomar medidas dispendiosas e inefectivas, sino en tomar las evidencias para asegurar la mejor manera de propiciar el bienestar de la población global.

                      Líneas abajo compartimos el artículo de Lomborg sobre cómo se manipula a la opinión pública con respecto al volumen e impacto de los incendios de tierras.

                      El porcentaje del planeta que se quema cada año ha ido disminuyendo desde 2001

                      Björn Lomborg
                      Presidente del Consenso de Copenhague, miembro visitante de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y autor de “False Alarm: How Climate Change Panic Us Trillions, Hurts the Poor, and Fails to Fix the Planet”
                      Publicado en el WSJ
                      31 de julio de 2023
                      Glosado por Lampadia

                      Uno de los temas más comunes en nuestro debate climático, cada vez más alarmista, es que el calentamiento global ha incendiado el mundo. Pero no es así.

                      Durante más de dos décadas, los satélites han registrado incendios en la superficie del planeta. Los datos son inequívocos: desde principios de la década de 2000, cuando se incendió el 3% de la tierra del mundo, la superficie quemada anualmente ha tenido una tendencia a la baja.

                      Humo y llamas cerca de Houston, Canadá, el 10 de julio. FOTO: FOLLETO/AGENCE FRANCE-PRESSE/GETTY IMAGES

                      En 2022, el último año del que hay datos completos, el mundo alcanzó un nuevo mínimo histórico del 2.2% de superficie quemada. Sin embargo, tendrá dificultades para encontrar ese informe en cualquier otro medio.

                      En cambio, los medios actúan como si el mundo estuviera en llamas.

                      • A finales de 2021, el New York Times empleó a más de 40 personas en un proyecto llamado “Postales de un mundo en llamas”, encabezado por una animación fotorrealista del mundo en llamas.

                      Su objetivo explícito era convencer a los lectores de la inmediatez de la crisis climática a través de una serie de historias de devastación relacionada con el cambio climático en todo el mundo, incluidos los incendios forestales de 2019-20 en Australia.

                      • Este verano, la atención se ha centrado en los incendios forestales de Canadá, cuyo humo cubrió gran parte del noreste de Estados Unidos. Tanto el primer ministro canadiense como la Casa Blanca han culpado al cambio climático.

                      Sin embargo, el último informe del panel climático de las Naciones Unidas no atribuye el área quemada globalmente por incendios forestales al cambio climático.

                      Más bien, sugiere vagamente que las condiciones climáticas que promueven los incendios forestales se están volviendo más comunes en algunos lugares.

                      Aun así, el informe concluye que el cambio en estas condiciones climáticas no será detectable por encima del ruido natural ni siquiera a finales de siglo.

                      La administración Biden y el Times pueden pintar una imagen convincente de un apocalipsis climático ardiente porque se centran selectivamente en las partes del mundo que están en llamas, no en el área mucho más grande donde los incendios son menos frecuentes.

                      Tomemos como ejemplo los incendios forestales canadienses de este verano.

                      Si bien no hay datos completos para 2023, el seguimiento global hasta el 29 de julio realizado por el Sistema Global de Información sobre Incendios Forestales muestra que se ha quemado más tierra de lo habitual en las Américas.

                      Pero en gran parte del resto del mundo se han producido menores incendios: África y especialmente Europa.

                      A nivel mundial, el GWIS muestra que el área quemada está ligeramente por debajo del promedio entre 2012 y 2022, un período en el que ya se registraron algunas de las tasas más bajas de área quemada.

                      El espeso humo de los incendios canadienses que cubrieron la ciudad de Nueva York y otros lugares era grave, pero sólo una parte de la historia.

                      En todo el mundo, la quema de menos acres cada año ha llevado a niveles generales más bajos de humo, lo que hoy en día probablemente previene casi 100,000 muertes infantiles al año, según un estudio reciente realizado por investigadores de Stanford y la Universidad de Estocolmo.

                      Del mismo modo, si bien los incendios forestales de Australia en 2019-20 generaron titulares en los medios como “Apocalypse Now” y “Australia Burns”, los datos satelitales muestran que se trataba de una narrativa selectiva. Los incendios fueron extraordinarios en dos estados, pero extraordinariamente pequeños en el resto del país. Desde principios de la década de 2000, cuando el 8% de Australia se incendió, la superficie del país quemada cada año ha disminuido. Los incendios de 2019-2020 quemaron el 4% de la tierra australiana, y este año la superficie quemada probablemente será incluso menor.

                      Eso no impidió que los medios eligieran cuidadosamente. Se basaron en un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza que encontró que los incendios de 2019-20 afectaron (es decir, quitaron hábitat o alimento, los sometieron a estrés por calor, mataron o hirieron, entre otras cosas) a tres mil millones de animales. Pero este estudio se centró principalmente en los dos estados con mayores incendios, no en el resto de Australia. A nivel nacional, los incendios forestales probablemente mataron o dañaron a seis mil millones de animales en 2019-20. Eso está cerca de un mínimo histórico; A principios de la década de 2000, los incendios dañaron o mataron a 13 mil millones de animales al año.

                      Es vergonzosamente erróneo afirmar, como lo hizo recientemente el científico climático Michael Mann, que la política climática es la “única manera” de reducir los incendios. Las quemas prescritas, la mejora de la zonificación y la mejora de la gestión de la tierra son soluciones para los incendios mucho más rápidas, eficaces y baratas que la política climática. Los modelos de la Agencia de Protección Ambiental mostraron que incluso con una reducción drástica de las emisiones, pasarían entre 50 y 80 años antes de que viéramos un pequeño impacto en el área quemada en los EE. UU.

                      En el caso de los incendios estadounidenses, la mayor parte del problema es la mala gestión de la tierra. Un siglo de extinción de incendios ha dejado más combustible para incendios más fuertes. Aun así, el año pasado los incendios en Estados Unidos quemaron menos de una quinta parte del promedio de la década de 1930 y probablemente sólo una décima parte de lo que se incendió a principios del siglo XX.

                      Al leer titulares sobre incendios, recuerde las otras tácticas de miedo climático que resultaron fallidas.

                      Los osos polares alguna vez fueron los cachorros emblemáticos de la acción climática, pero ahora se estima que son más poblados que en cualquier otro momento del último medio siglo.

                      Nos dijeron que el cambio climático produciría más huracanes, pero los datos satelitales muestran que el número de huracanes a nivel mundial desde 1980 ha tenido una tendencia ligeramente a la baja.

                      El calentamiento global es un verdadero desafío.

                      Durante el próximo siglo, los costos asociados serán el equivalente a una o dos recesiones. La respuesta de sentido común sería reconocer que tanto el cambio climático como las políticas de reducción de carbono generan costos y luego negociar un equilibrio que dé prioridad a las medidas más efectivas.

                      Las encuestas muestran repetidamente que la mayoría de los votantes no están dispuestos a apoyar las muy costosas políticas climáticas que han propuesto los activistas y los políticos verdes.

                      Los titulares recalentados sobre el Armagedón climático son un intento de asustarnos para que los apoyemos de todos modos, a costa de una discusión y un debate sensatos. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Desenfoque comercial

                      Desenfoque comercial

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      14 de mayo de 2025
                      La presidenta contra el país

                      La presidenta contra el país

                      Por Jaime de Althaus
                      14 de mayo de 2025
                      Camisa de once varas

                      Camisa de once varas

                      Por Jaime Spak
                      13 de mayo de 2025
                      Indolente para generar empleo

                      Indolente para generar empleo

                      Por Fernando Cillóniz
                      13 de mayo de 2025
                      El dilema del Fórmula 1

                      El dilema del Fórmula 1

                      Por Carlos Gálvez Pinillos
                      12 de mayo de 2025
                      ¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

                      ¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      12 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕