Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Trump acaba de develar un escándalo de corrupción de proporciones impresionantes en el manejo de pensiones y del uso de fondos de asistencia en EEUU. Ha presentado como millones y millones de supuestos ciudadanos reciben pensiones con edades que van desde 90 hasta 249 años, con incluso uno de 360 años.
Parece broma, pero es una espantosa realidad manejada por la burocracia corrupta de EEUU. Ver líneas abajo nuestra nota glosada de su presentación en MAR-A-LAGO.
EEUU es la economía de mercado más grande e importante del mundo, es la democracia más sólida del planeta, donde se ejerce una división de poderes que muchos países envidiamos, pero es evidente que su burocracia, creciente, inmensa y poderosa, ha pervertido el sentido del buen gobierno.
Esta revelación del equipo de Trump es la demostración más palparía de lo perniciosas que son las burocracias que solo crecen y destruyen el bienestar de la población, tal como sucede en el Perú, donde:
Desde el año 2000 hasta el 2019 (pre-pandemia), la burocracia pura, que no incluye a los maestros, médicos, enfermeras, jueces, fiscales, FFAA y FFPP, solo los administrativos, los empuja papeles y los que todos los días inventan nuevos trámites para torturar a los ciudadanos y empresas, desde las más grandes hasta las más pequeñas; creció diez veces. Un escándalo. Esto, mientras los ingresos del Estado solo crecían cuatro veces.
Ver en Lampadia:
- Robando el futuro – Derroche en el Estado
- La revolución de la libertad – Vamos con la revolución anti-burocracia
Uno de los grandes temas que tenemos que enfrentar en un futuro gobierno es el redimensionamiento de la burocracia estatal.
Un reto difícil, pues las trampas de la estabilidad laboral en el Estado, como la creada por el nefasto Javier Alva Orlandini como miembro del Tribunal Constitucional, impiden la racionalización de la planilla estatal.
Pero podemos empezar, como dice Fernando Cillóniz, revisando los sustentos académicos y de antecedentes laborales de los trabajadores del Estado, y seguramente encontraremos que por lo menos el 50% son falsos, fraudulentos, lo cual es un delito punible.
Vamos identificando la agenda mínima de gobierno para el 2026. La lucha contra la burocracia improductiva es uno de los objetivos más importantes, tanto porque ésta malogra la calidad de la gestión del Estado, como por la corrupción que fomenta.
Lampadia
Burocracia y Corrupción en EEUU
Un escándalo de proporciones impensadas
Trump trae los recibos para leer la impactante lista de programas gubernamentales financiados por los contribuyentes
¡Y ustedes saben que es una situación muy triste!
Conferencia de prensa de Trump en MAR-A-LAGO
Información generada por DOGE, el proceso dirigido por Elon Musk
Bajado, traducido y glosado por Lampadia
Mira esto:
- De los 90 a los 99 años, en el Seguro Social hay 6 millones 54,000 personas. Bueno, está bien, tal vez sea posible. Aun así, es mucha gente.
- Pero personas que viven de los 100 a los 109 años, hay 4’734,000… ¡Wow, eso es mucho! Eso significa que hay más de 4 millones de personas mayores de 100 años. No sé, no conozco demasiadas. Conozco personas que están muy bien en sus 90, pero no muchas con más de 100 años.
- Ahora, de los 120 a los 129 años, hay 3’472,000 personas. ¡Wow! Eso no puede ser, porque el récord es, creo, una mujer que vivió hasta los 127. Pero aquí dicen que hay 3’472,000.
- Pero ahora vayamos más allá. Personas de 130 a 139 años, hay 3’936,000. Me pregunto si estas personas están recibiendo pagos. Quiero decir, ¿se están emitiendo cheques? Eso es lo que estamos investigando ahora mismo.
- Personas de 140 a 149 años: 3’542,000. Ahora sí estamos yendo muy lejos, porque estaríamos rompiendo el récord en 25 años.
- Personas de 150 a 159 años: 1’345,000. Y estos datos están en los archivos de la computadora, esto es lo que hacen.
- Espera un minuto. Personas de 160 a 169 años: 121,000.
- De 170 a 179 años: 6,087.
- Pero ahora pasemos a los números realmente impactantes. Personas de 200 a 209 años: 879.
- De 210 a 219 años: 866.
- De 220 a 229 años: 1,039.
- Y luego tenemos dos personas de 240 a 249 años.
- Ah, y hay una persona de 360 años.
Y entonces, ¿en qué se está gastando el dinero? Hablemos de eso por un segundo.
- $520 millones para un consultor en medioambiente, para inversiones en África y movilizar recursos del sector privado.
- $25 millones para promover la conservación de la biodiversidad y fomentar modos de vida responsables en Colombia.
- $40 millones para mejorar la inclusión social y económica de migrantes sedentarios.
- $42 millones para la Universidad Johns Hopkins, para investigar y promover cambios sociales y de comportamiento en Uganda.
- $70 millones para un centro en Purdue, para desarrollar soluciones basadas en evidencia para desafíos de desarrollo.
- $10 millones para circuncisiones médicas voluntarias en Mozambique.
- $9.7 millones para UC Berkeley, para enseñar habilidades de emprendimiento a jóvenes en Camboya.
- $2.3 millones para fortalecer voces independientes en Camboya.
- $32 millones para el Centro de Sociedad Civil de Praga, que es un grupo muy liberal.
- $14 millones para mejorar la contratación pública en Serbia.
- $486 millones para el Consorcio de Fortalecimiento Electoral y Político, incluyendo $22 millones para procesos políticos en Moldavia y $21 millones para la participación electoral en India.
¿Por qué estamos dando $21 millones a la participación electoral en India? Ellos tienen mucho dinero, son uno de los países con impuestos más altos. Apenas podemos ingresar allí debido a sus aranceles. Tengo mucho respeto por India y su Primer Ministro, que, como saben, acaba de irse hace dos días.
Pero estamos dando $21 millones para la participación electoral en India. ¿Qué pasa con la participación electoral aquí? Bueno, supongo que ya lo hicimos con $500 millones, ¿cierto? Se llama las cajas de seguridad.
- $20 millones para federalismo fiscal en Nepal.
- $19 millones para conservación de biodiversidad en Nepal.
- $1.5 millones para fomentar la confianza en el voto en Liberia.
- $14 millones para cohesión social en Malí.
- $2.5 millones para fortalecer democracias inclusivas en Sudáfrica.
- $47 millones para mejorar el aprendizaje en Asia.
- $2 millones para desarrollar modelos sostenibles de reciclaje en Egipto.
Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares. Podría seguir todo el día con esto.
Pero cuando vi los números del Seguro Social, dije: «Wow, esto es increíble». Entonces, si miramos solo los datos de personas mayores de 100 años, tenemos millones y millones de personas. Todo el mundo sabe que eso no es cierto.
¡Tenemos un país muy corrupto!!!
Es triste decirlo, pero lo estamos descubriendo ahora.
Lo bueno del Seguro Social es que, si eliminamos todos esos números fraudulentos o incompetentes, de repente tenemos un sistema muy sólido, con personas de 70, 80 y 90 años, pero no de 200 años. Así que, en realidad, es algo positivo.
Lampadia