La pregunta del 2017 tampoco sirve
Jaime de Althaus
Para Lampadia
Hemos señalado, tomando la denuncia del Centro Wiñaq, el escándalo de pretender eliminar las categorías “mestizo” y “blanco” en la pregunta correspondiente del Censo del 2025, subsumiéndolas en la categoría “otros”, al final de la pregunta.
Es consecuencia del lobby de ONGs tributarias de una agenda indigenista o “plurinacionalista”, interesadas en sobredimensionar la presencia de grupos o “naciones” indígenas con la finalidad de tener un mercado social amplio para promover consultas previas o denuncias de agravio ambiental o social como una vía para levantar fondos en el exterior y, de paso, obstaculizar la inversión privada en el territorio.
Esta agenda se cruza con la ideología anti o post extractivista que hace lo posible por impedir el desarrollo de la palanca más efectiva que el Perú tiene para lograr su desarrollo y reducir la pobreza.
También quisiera introducir cuotas en el sistema representativo, atentando contra el principio de la igualdad ante la ley y de que la ciudadanía en una democracia no es colectiva sino individual. La ciudadanía colectiva lleva a someter al individuo a la dictadura de un colectivo. Es la manera de destruir la base de cualquier democracia liberal: la libertad individual.
Hemos argumentado que ni siquiera vale regresar a la pregunta del 2017, que también era manipuladora, pues en lugar de preguntar directamente: ¿Usted se considera…?, poniendo “indígena” como una de las categorías junto a mestizo, etc., se preguntó: “Por sus costumbres y sus antepasados, Ud. se siente o se considera…”, y se colocaba la categoría “mestizo” al final, en el puesto 7, buscando que la gente tienda a responder por las opciones que se ponen al principio: “quechua, aimara…»”
Pese a ello, mas de un 60% respondió “mestizo”. Lo increible, repitimos, es que para el 2025 la opción “mestizo” aparece subsumida en “otros”, de modo que no se va a leer, como buscando que el menor porcentaje se identifica con ella.
La manipulación es grosera y el INEI hasta ahora no rectifica o no acusa recibo.
Ver en Lampadia:
- “Cambio desvirtúa los resultados del censo” – Javier Álvarez (07/1/25)
- No a la manipulación del Censo – Pablo Bustamante (09/1/25)
- Cuidado con la manipulación del Censo – Jaime de Althaus (17/1/25)
- Etnonacionalismo en el censo 2025 – Alfredo Torres (19/1/25)
- ¿Censo con truco? – Fernando Cáceres (17/2/25)
- “El 73,2% de peruanos se autopercibe mestizo» – Camilo Ferreira (17/2/25)
El censo tiene que preguntar, repetimos, de manera directa: ¿Usted se considera?, poniendo como opciones: mestizo, blanco, indígena, etc.
Incluso la plurinacionalista Bolivia pregunta directamente:
O Brasil:
El censo boliviano, por lo demás, no mezcla, como el peruano, la categoría lingüística con la étnica. Son preguntas distintas.
Incluso distingue la lengua de mayor uso, de la materna, algo que nuestro censo tampoco hace y que debería hacer con la finalidad de planificar mejor los servicios públicos de toda índole.
Para eso debe servir el censo: para adaptar las respuestas estatales a las características de la población, no para construir artificialmente identidades y realidades con fines políticos o ideológicos, por demás contrarios al desarrollo nacional y a la democracia liberal. Lampadia