Siegfried Arce
2023
Para Lampadia
La historia de la minería es importante porque es una parte central de la historia del mundo y del Perú. La minería ha sido y es un componente clave de la vida moderna y, al mismo tiempo, ha forjado una historia que incluye prácticamente todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta el nivel de vida, la clase, la raza, el género y la dinámica ambiental.
La producción de metales es la piedra angular de una economía sostenible y saludable. La gente necesita entender que la minería fue la base para la expansión y el desarrollo del mundo. Pueblos, ferrocarriles, instituciones financieras, etc. se desarrollaron como resultado directo de la minería.
La historia de la minería es divertida, fascinante y significativa, porque fue un factor importante en la apertura de Occidente.
Comenzando con los antiguos peruanos que buscaron oro, plata y otros minerales que hasta ahora nos fascina, la búsqueda de minerales en el virreinato impulsó la expansión en muchas áreas y el desarrollo de zonas alejadas e inhóspitas del país:
Plata en Cerro de Pasco, Hualgayoc y Quiruvilca en el norte y Caylloma por el sur,
Azogue o Mercurio en santa Bárbara,
Plomo en las minas del centro como Milpo, Atacocha y Huanzalá;
Oro en Yanacocha, la región de Pataz, Arequipa y Puno;
Hierro en Marcona;
Cobre en Tacna, Moquegua, Arequipa y Ancash,
Estaño en Puno; etc.
La minería y los minerales siguen siendo la base de nuestro nivel de vida.
La historia de la minería registra e interpreta la recuperación y el uso de minerales valiosos y útiles que la humanidad ha utilizado para mejorar su nivel de vida. La historia es importante porque nos habla de nuestro pasado, lo cual es importante para comprender el presente y planificar el futuro. Si no se puede cultivar o criar, hay que extraerlo. Por lo tanto, para comprender y apreciar mejor la historia peruana, se debe comprender la minería, tanto en los aspectos buenos como en los malos. No solo eso, es divertido investigar y escribir sobre la historia de la minería porque cubre muchos aspectos de nuestro pasado: urbano, industrial, inmigración, mano de obra, asentamientos, indígenas, medio ambiente, política, etc.
La historia de la minería es importante porque la mayoría de las personas en el llamado mundo occidental dan por sentado la base material de su vida cotidiana. Nunca contemplan los complejos sistemas de negocios, finanzas, tecnología, trabajo y política que les brindan bienes industriales como el acero y bienes de consumo como los automóviles y teléfonos inteligentes, o los diversos lugares y personas que se han visto afectados por estos sistemas.
Solo se requieren tres actividades básicas para sostener la civilización: Agricultura (alimentos); Manufactura (refinar y producir herramientas y maquinaria útiles que necesita una sociedad en progreso); y Minería (para encontrar y extraer los metales [y minerales] utilizados en la fabricación y las herramientas (arados, tractores, etc.) utilizadas en la agricultura.
La historia de la minería y la historia en general son importantes para mostrarnos dónde hemos estado, para que podamos comprender el presente y planificar el futuro.
El paisaje distintivo de un sitio minero histórico nos recuerda la extraordinaria energía e ingenio humanos involucrados en la producción de las materias primas esenciales de la civilización moderna. La historia de la minería explora los bordes duros y ásperos de una cultura capitalista que una vez asumió que los individuos eran los únicos responsables de su propio bienestar. El contraste entre una reserva natural prístina y un paisaje minero histórico es un recordatorio constante de cuán pocos ejemplos de este tipo quedan en el mundo y cómo ambos han dado forma a nuestras vidas.
La historia es inherentemente importante. La minería es una parte básica de la cultura humana.
Hemos cometido suficientes errores en el pasado, no tenemos que repetirlos. ¡La historia nos recuerda mirar hacia el futuro!
Quien no estudia historia está destinado a repetirla. Cada aparato que usas es posible gracias a la minería. Lampadia