Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Minería

                      Sebastiao Mendonca Ferreira presentó libro de Lampadia
                      “Para Reducir la Conflictividad Minera”

                      Lampadia Por Lampadia
                      5 de abril de 2017
                      en Minería

                      En esta ocasión publicamos la presentación del autor del primer libro de Lampadia, Sebastiao Mendonca Ferreira, del 14 de marzo pasado en el Club de la Banca. En dicha ocasión contamos también con las presentaciones de Renzo Rossini, Gerente General del Banco Central de Reserva y de Carlos Gálvez, ex presidente de la SNMPE.

                      Como hemos comentado anteriormente, el libro recoge un largo esfuerzo de sistematización del análisis de la naturaleza de la conflictividad minera que hemos desarrollado en Lampadia con Mendonca Ferreira. El material de base del libro, forma parte de nuestra biblioteca virtual sobre Recursos Naturales y Desarrollo, en la que hemos dado una importancia especial a los aspecto de conflictividad.

                      En uno de sus mejores momentos históricos, el Perú de la primera década del siglo XXI, ha sido víctima de una hábil maniobra para desdibujar los beneficios de su desarrollo, acusándolo de tener un ‘pernicioso modelo primario exportador’ y, caracterizando a la minería, su principal motor de crecimiento, como una actividad que no agrega valor económico, no genera empleo, como una actividad de tipo enclave que descuida el medio ambiente, succiona nuestra riqueza para las multinacionales sin dejar nada a las poblaciones locales y, no cuida los impactos sociales de sus operaciones.

                      Buena parte de la explicación de este proceso, difícil de entender, es que hemos permitido que para ciertos grupos de interés, sea más económico extraer (conseguir) ingresos del sector de mayor productividad, el primario, que lograrlos desarrollando actividades productivas. En otras palabras, estos grupos, asociándose a ONGs extranjeras que promueven formas de vida bucólica lejos de sus tierras, extorcionando a las empresas extractivas o creando conflictos (político) sociales, generan ingresos y/o  posicionamiento mediático o movilidad política, incluso sin que los delitos que puedan cometer, conlleven costos que inhiban dichos comportamientos.

                      En el libro y la presentación del mismo, Sebastiao Mendonca Ferreira, aclara con lucidez, los elementos que permiten acercarse a un mejor entendimiento a este fenómeno que ya ha hecho mucho daño en el Perú.

                      Quienes lean el libro podrán apreciar que sus ideas están marcadas por las expectativas de que un nuevo gobierno pudiera tomar acciones efectivas de superación de la conflictividad. A continuación, compartimos unas breves láminas de la presentación del libro, que expresan algunas de ideas centrales.

                      Ver la presentación en el siguiente enlace: “Para Reducir la Conflictividad Minera”

                      “Para Reducir la Conflictividad Minera”

                      A continuación compartimos algunas láminas de la presentación, incluyendo la transcripción de los textos:

                      2-Bloqueo de Motor de Desarrollo

                      “A pesar del gran potencial minero del Perú, varios de los grandes proyectos mineros han sido bloqueados, y varios otros están bajo amenaza. Son decenas de miles de millones de dólares que, en vez de venir al Perú, migran a otros países y cientos de miles de puestos de trabajo que se pierden por ese clima hostil a la minería. Proyectos de alta tecnología que podrían operar como vectores de desarrollo tecnológico del país son impedidos de realizarse, u operan bajo constante amenaza de conflicto y uso de violencia. Regiones enteras, como Cajamarca, que podrían estar progresando, quedan perdidas en el pasado y en la pobreza, y otras como Apurímac, puede ver su aspiración histórica de salir de la pobreza anuladas por la conflictividad.”

                      4-El daño a la legitimidad

                      “Los daños producidos por la conflictividad no se reducen a las pérdidas económicas y sociales, afectan también la legitimidad de la actividad minera. Sin legitimidad social ninguna institución o empresa logra estabilidad en el largo plazo.”

                      6- Los 4 actores de la conflictividad

                      “El esquema tradicional de tres actores (comunidades, empresas y Estado) son insuficientes para explicar la conflictividad minera. El esquema completo considera cuatro grupos de actores: (1) Los actores locales y regionales, que incluyen a las comunidades, pero que también incluyen a los sectores medios, los medios, el marco institucional y político regional. (2) las empresas mineras, (3) El Estado y las instituciones ligadas a la minería, y (4) los grupos anti-mineros, que buscan pasar como invisibles.”

                      12- Para reducir la extracción de rentas

                      “Para reducir la extracción de riqueza hay que bajar la rentabilidad y aumentar los costos de los conflictos. Para bajar su rentabilidad, hay que asumir un enfoque preventivo, evitando que ocurran, y si ocurren, evitando que usen la violencia. Respecto a la violencia es aún más importante tener un enfoque preventivo, pues es a través de la violencia que los conflictos escalan. Para aumentar los costos de los conflictos lo más importante es evitar la impunidad en el uso de la violencia. Es decir, quienes usen la violencia deben pagar las consecuencias legales. Sin poder usar la violencia, todo se hace más difícil para los anti-mineros, y ellos lo saben. Para inclinar el sistema de incentivos hacia la producción de riqueza es necesario, mejorar para los productores locales el acceso al mercado y dar señales a la población de que el progreso es posible.”

                      18- El desarrollo Compartido es Posible

                      “La conflictividad puede bloquear el desarrollo minero. Para superarla es necesario conocer y enfrentar a los intereses ideológicos, políticos y económicos que la alimentan, y las condiciones legales e institucionales que la viabilizan. Serí2a una tragedia social si el Perú se ve impedido de aprovechar su potencial minero por el predominio de ideas mezquinas y dinámicas sociales del pasado. Hoy, ya hay suficientes experiencias, exitosas o no, que pueden ser aprendidas para clarificar el camino hacia el futuro. Para avanzar en ese camino se necesita tener visión, y poner en marcha acciones coherentes.”

                      Adicionalmente, compartimos el video de la presentación de Sebastiao Mendonca Ferreira:

                      Comprar el libro de Lampadia, por S/. 17 en:

                      Fuente: Librería SUR

                       

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: CrecimientoDesarrolloexportación mineraLampadialibroproductividadRecursos Naturalesreducir conflictividad mineraSebastiao Mendonca Ferreira

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      PATAZ

                      PATAZ

                      Por Alejandro Deustua
                      8 de mayo de 2025
                      La estrategia contra la minería ilegal

                      La estrategia contra la minería ilegal

                      Por Jaime de Althaus
                      7 de mayo de 2025
                      Arma para el chantaje

                      Arma para el chantaje

                      Por Jaime de Althaus
                      30 de abril de 2025
                      Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

                      Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

                      Por Jorge Chamot
                      3 de abril de 2025
                      Criterios para enfrentar su manejo

                      Criterios para enfrentar su manejo

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      3 de abril de 2025
                      Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

                      Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

                      Por Jorge Chamot
                      26 de marzo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕