Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis

                      Acuerdo minero con USA
                      Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (34)

                      Jorge Chamot Por Jorge Chamot
                      11 de noviembre de 2024
                      en Análisis, Minería

                      Jorge Chamot
                      Noviembre 7, 2024
                      Para Lampadia

                      Las fuentes renovables de Energía, cuyas tecnologías están evolucionando rápida y dramáticamente, además de ir reduciendo sus altos costos, aumentan proporcionalmente sus requerimientos de metales, hoy llamados críticos, como ya lo resaltamos en nuestro artículo # 30 “Metales Críticos y Tierras Raras” de Setiembre, 2024.

                      Recientemente participé en una reunión en el campus principal de Texas A&M University sobre este tema y se analizó extensamente el Acuerdo sobre Seguridad de Minerales (The Minerals Security Partnership (MSP) [asociación para asegurar la disponibilidad de minerales] https://www.state.gov/wp-content/uploads/2023/02/MSP-Principles-for-Responsible-Critical-Mineral-Supply-Chains-Accessible.pdf ), propiciado por USA, Australia, Canadá, Corea y varios países de Europa, anunciado en el 2022, pero que está tomando cierto impulso últimamente, quizás por la preocupación explícita de USA sobre el futuro del suministro de metales críticos, por decir lo menos (Ver Nota 1).

                      Recordemos que hace ya unos meses en una visita del que sería el equivalente a Vice-Ministro para Crecimiento Económico, Energía y el Ambiente del Departamento de Estado de USA (Under Secretary of State for Economic Growth, Energy and the Environment, Jose W. Fernandez) se firmó en Lima un MOU (Memorandum of Understanding) sobre la implícita adhesión del Perú al mencionado MSP. Argentina y Ecuador también lo firmaron durante la visita que hiciera este funcionario a América del Sur esa misma semana. Este hecho fue también resaltado en la reunión de la Universidad como parte de una supuesta invitación de USA a diversos países tanto de América como de África de participar en MSP, dentro de lo que se ha llamado “derisking” (reducir el riesgo) en relación a la preocupante dependencia de los países de Occidente, de la cadena de valor y suministro de estos minerales que hoy es prácticamente controlada por China (Ver Nota 2).

                      El Departamento de Estado ha hecho notar que con la adhesión de estos países de América del Sur se solidificaba un supuesto frente Occidental para no depender de las cadenas de suministros de China y establecer suministros que le permitan flexibilidad de la que ciertas industrias estratégicas en USA no disponen en la actualidad. Es decir, evidentemente, estos acuerdos iniciados por USA son obviamente de mucho interés para su propio desarrollo industrial, sobre todo en productos estratégicos y en especial en las aplicaciones de tecnologías de avanzada en la generación de energía con fuentes renovables. Y esta preocupación norteamericana es independiente del partido en el poder en Washington ya que las proyecciones de la demanda de estos minerales “críticos” no varían en función del partido en control de la Casa Blanca.

                      Mi participación en esta importante reunión no me impidió que después de la misma me preguntara “¿Y qué hay para el Perú en esto?”. Estos acuerdos son para garantizar y facilitar el suministro de minerales a USA, que tiene las industrias que pueden utilizarlos y que los necesitan. Pero la legislación sobre metales críticos establece mecanismos y programas con una serie de subsidios del Gobierno de USA a sus industrias locales y empresas mineras involucradas, que obviamente tienen todo el derecho de hacerlo, pero que también dan una preferencia a los suministros de esos minerales cuando se originan en países con los que USA tiene Tratados de Libre Comercio, como es el caso con el Perú.

                      Entonces, la pregunta que me hacía es ¿qué estamos haciendo para aprovechar esta coyuntura? El MOU fue firmado por la Cancillería (espero que con el apoyo técnico de Energía y Minas) y tengo que asumir que ya se ha planteado como implementarlo de nuestra parte, …. de no serlo así, el MOU es solo uno más para el archivo. El Departamento de Estado dice que el MSP es para “……acelerar el desarrollo de diversas y sostenibles cadenas de suministro de minerales críticos para Energía, con gobiernos e industrias, para facilitar soporte financiero y diplomático para proyectos estratégicos a lo largo de la cadena de valor……. desde la minería, extracción y recuperación secundaria hasta el procesamiento y refinación, y ultimadamente reciclaje” (Ver Nota 3).

                      Me hace pensar en unas preguntas:

                      • ¿Están ya Energía y Minas y PROINVERSION activamente involucrados en sacarle provecho?
                      • ¿Cómo se va a materializar ese “soporte financiero y diplomático para proyectos estratégicos”?
                      • ¿Ya hemos identificado los “proyectos estratégicos” que queremos que sean parte de este acuerdo?
                      • ¿Se están haciendo las coordinaciones necesarias para “aprovechar” ese supuesto y acordado “soporte” sobre todo en las etapas de “procesamiento y refinación”? Estamos hablando de valor agregado que en teoría podríamos exigir que se generen en nuestro país. Esto sería sacarle provecho real, ya que conseguir empresas mineras de otros países que vengan a explotar minerales y llevárselos no sería tan complicado.
                      • ¿Ya se tienen establecidos los siguientes pasos para poner el MOU en ejecución?

                      Dentro de los principios del capitalismo está la especialización y distribución del trabajo haciendo lo que uno hace mejor que los demás. Y como el Perú sabe de minería, que duda hay. Ojalá no se nos pase esta oportunidad, tantos acuerdos después se quedan en el papel.

                      Es entonces que pensé que a lo mejor podíamos tener una especie de proyecto piloto para ver si este acuerdo funciona, cómo y, más importante, con qué beneficio real para nosotros.

                      El recientemente lanzado Proyecto de Cobre “El Algarrobo” en el norte, en la zona de Tambogrande en Piura, podría ser una muy buena oportunidad para enmarcarlo dentro de estos acuerdos con USA. Las antiguas concesiones de Manhattan Minerals en Tambogrande, las que fueron abandonadas por la manipulada, violenta, mal informada e intransigente oposición de la comunidad, siguen esperando su explotación, y las noticias internacionales en medios especializados reportan con actitud positiva el llamado de PROINVERSION a las empresas a declarar su interés para el 28 de este Diciembre.

                      Lo consideramos un paso serio en poner en ejecución un proyecto de importancia (2,800 millones de USD) dentro de la tan mencionada carpeta de proyectos “en cartera” que duermen el sueño de los justos.

                      Quizás al enmarcarlo dentro del acuerdo con USA, no solo mostraría nuestro compromiso a implementar el acuerdo, asociarnos con USA y aprovechar las condiciones que ofrece, sino también nos podría dar una refrescante y bienvenida inyección de inversión nueva de una empresa minera norteamericana, que últimamente parecen evitar, quizás con razones justificadas, el darle una mirada a nuestros proyectos del hoy metal crítico, el cobre. Ya hemos opinado en un artículo anterior que debemos diversificar el origen de las inversiones, así como el destino de nuestros minerales.

                      Pensamos que tenemos que ser un poco más agresivos que el plan originalmente presentado por PROINVERSION, a pesar de que estamos de acuerdo en principio. Nos permitimos apoyarlo al tratarse de un intento justificado para atraer inversiones al sector con una modalidad que inclusive podría ser utilizada para otros proyectos. Según su página web, la muestra de interés será seguida de la etapa de la elaboración de Bases y versión final de contrato, Concurso y Buena Pro para Enero-Junio 2025.

                      Mi propuesta.

                      1.- Iniciar un Road Show dirigido a empresas de USA, tratando de asegurar la expresión de interés de por lo menos 2 antes del plazo de vencimiento fijado para Diciembre 28, 2024 dando garantías del gobierno de apoyar en todo el proceso. Obviamente, si hay empresas interesadas de otros países, son bienvenidas, pero se trata de aprovechar la coyuntura del MSP que debe de dar frutos para el Perú.

                      2.- En los documentos publicados hay una implícita carga al interesado de llegar por su cuenta a acuerdos con las comunidades. Las comunidades deben entender que los recursos minerales bajo tierra no son de las comunidades sino de la Nación. Es decir, no tienen derecho a veto sino a llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y para ello el gobierno debe comprometerse a lograrlo.

                      3.- Aclarar públicamente que los borradores de contrato y demás documentos incluidos en la página web de PROINVERSION están sujetos a negociación (incluyendo el Esquema de Retribución al Estado) y que se está abierto a contrapropuestas que aseguren el proyecto en el caso del Algarrobo. El gobierno debe de garantizar la adjudicación al 30 de Junio, 2025, tal como un poco vagamente se menciona.

                      4.- Revivir Conga y los sulfuros de Yanacocha enmarcándolos también dentro del acuerdo MSP con USA. Newmont, si no me equivoco, me acuerdo que salió publicado hace un tiempo que, y en el mejor de los casos, no tomaría FID (Final Investment Decision) para los dos casos hasta un momento todavía no determinado del 2025. Sería otra oportunidad para probar la efectividad del MSP en beneficio del Perú.

                      —————-

                      Nota 1    The goal of the MSP is to ensure that critical minerals are being “produced, processed, and recycled in a manner that supports the ability of countries to realise the full economic development benefit of their geological endowments». Es decir, si se consigue el objetivo principal del acuerdo, en teoría, debería significar que el Perú materialice y maximice plenamente, por su participación, los beneficios que podría obtener de sus recursos geológicos.

                      Nota 2     Sobre este tema, el Grupo de los 7 (G-7), a sugerencia de la Unión Europea, adoptó la política conjunta de “derisking” (reducir el riesgo) en contraposición a la propuesta más agresiva de USA “decoupling” (desacoplar), que se consideró ni práctica ni realista.

                      Nota 3    La Cancillería en una nota de prensa divulgó que nuestra adhesión al MSP “…facilitará la identificación de proyectos de minería y procesamiento de minerales críticos que puedan beneficiarse de inversión y cofinanciación conjunta, promoverán la realización de talleres, seminarios, conferencias, fomentando la incorporación de universidades para proyectos de investigación en la materia y mejoramiento de capacidades profesionales …”.

                      Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      La nueva regla para el Estado

                      La nueva regla para el Estado

                      Por Fausto Salinas Lovón
                      16 de mayo de 2025
                      Endogamia degenerativa

                      Endogamia degenerativa

                      Por Jaime de Althaus
                      16 de mayo de 2025
                      El Perú hacia el 2075

                      El Perú hacia el 2075

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      16 de mayo de 2025
                      Incertidumbre

                      Incertidumbre

                      Por Alejandro Deustua
                      15 de mayo de 2025
                      Trampas de las buenas intenciones

                      Trampas de las buenas intenciones

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      15 de mayo de 2025
                      Desenfoque comercial

                      Desenfoque comercial

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      14 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕