Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Globalización

                      India: Un modelo a seguir con el gobierno de Modi (ficador)
                      La caída de los BRICS

                      Lampadia Por Lampadia
                      17 de septiembre de 2014
                      en Globalización

                      BRICS es un acrónimo que refiere a lo que eran las cinco más prometedoras economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (denominado así en el 2001). Este término lo acuñó Jim O’Neill, en ese entonces Chief Economist de Goldman Sachs, que analizó el surgimiento de estos países como potencias económicas, que jalarían al resto del globo los siguientes años.

                      Los miembros son países en desarrollo, o recientemente industrializados, y se distinguían por sus grandes economías, su rápido crecimiento y significativa influencia en los asuntos regionales y globales; los cinco son además parte del G20. Ahora, estos países se reúnen con frecuencia para discutir cuestiones económicas y políticas de mutuo interés.

                      La caída de los BRICS

                      En el 2001, cuando se mencionó por primera vez a los BRIC, O’Neill argumentó que los cuatro países se estaban desarrollando rápidamente y que para el 2050 sus economías combinadas podrían sobrepasar a todas las economías de los países más ricos del mundo. A fines de 2000, el PBI combinado de Brasil, Rusia, India y China (BRIC) era alrededor de 23.3% del PBI mundial.

                      Sin embargo, últimamente  los BRICS se han despintado. Tres de ellos son ahora considerados parte de los ‘Cinco Frágiles’ (BIITS en ingles: Brasil, Indonesia, India, Turquía y Sudáfrica), economías de mercados emergentes débiles que están enfrentando problemas de “grandes déficits en sus cuentas corrientes y fiscales, caída de crecimiento, aumento en inflación e incertidumbre política”, indica Nouriel Roubini, Profesor de Economía de NYU. Por todos estos problemas, el potencial económico de estos países ha caído.

                      Brasil se ha venido de caída en los últimos años. Habiendo crecido 7.5% en el 2010, la tasa más alta en los últimos 25 años, en el 2011 se desaceleró a 2.7%, en el 2012 solo creció 0.9% y en el año pasado 2.3%. Para este año se espera un magro crecimiento de 1.0%. El modelo neo-populista brasilero basado en el proteccionismo y el asistencialismo ha perjudicado la competitividad de su economía, y está creando brechas fiscales sin mejorar el bienestar social.(Ver en Lampadia (L): Brasil sin rumbo ni brújula). Además enfrenta serios problemas de corrupción, siendo un claro ejemplo de ello la antes prestigiosa Petrobras, que ha sido protagonista de diversas investigaciones y acusaciones de corrupción, empañando su reputación. (L): Petrobras en problemas, según nota de Financial Times.

                      Rusia, a pesar de tener lazos económicos positivos con China, se enfrenta a serias tensiones en la política mundial por su anexión de Crimea, la importante península ucraniana, su actitud complaciente con el genocida Assad de Siria y su enfrentamiento abierto con occidente. Hoy representa uno de los dos más grandes peligros para la paz mundial, afectando no solo su riesgo de inversión sino  sus lazos con los demás países. (L): Un occidente débil frente a un Putin envalentonado y El Perú debe sumarse al boicot contra Rusia.

                      India creció rápidamente a principios de esta década, pero su tasa de crecimiento cayóluego a 5% en el 2013 y sólo ha mejorado ligeramente este año.No ha replicado el rápido crecimiento de los otros BRICS, y esto también se refleja en una reducción más lenta en la brecha de la pobreza. Este problema obstaculiza el crecimiento de la India. Sin embargo, se ha iniciado una gran reforma del país liderado por su nuevo Primer Ministro Narendra Modi. El acceso de Modi al poder ha roto un período de más de 60 años de control del país por parte del Partido del Congreso conducido por la familia Gandhi desde su instalación con Nehru el año 1947. Su hija Indira Gandhi acercó la India al comunismo moscovita, creó una economía cerrada y proteccionista que terminó por colapsar años después. Modi(ficador) es un propulsor del capitalismo de libre mercado y se espera que tome medidas drásticas para implementar reformas que mejoren el crecimiento y sacar a millones de la pobreza. Su lema es “No red tape, only red carpet for investors”. Ver las medidas de Modi en (L): La visión de país y reformas que el Perú necesita.

                      China ha crecido a un ritmo de más de 10% durante 30 años, pero su tasa de crecimiento se ha reducido a alrededor de 7%, y podría caer aún más, como parte de una política que pretende cambiar su crecimiento, jalado por exportaciones e inversión, a uno impulsado por el consumo interno. Una apuesta difícil de conducir, pero necesaria en el nuevo ambiente global. Además, sufre de una corrupción generalizada, ocupando el puesto 80 del mundo en el Índice de Percepción de Corrupción. Este problema es uno de los mayores obstáculos para su desarrollo social y económico, ya que socava la legitimidad del Partido Comunista Chino yes una de las causas de la desigualdad económica y el malestar social. También, actualmente está teniendo enfrentamientos sobre disputas territoriales con sus vecinos, Japón y Vietnam, aumentando la inestabilidad de la región. Al mismo tiempo, su sector privado es uno de los más innovadores y creadores de tecnologías muy competitivas que llevadas de la mano por una élite muy bien educada.

                      Sudáfrica, la última anexión al acrónimo (2011), es el más débil de los BRICS. Ha estado creciendo alrededor de 3% desde la crisis financiera. En el 2013 llegó a tan sólo 1.9%, y tuvo una altísima tasa de desempleo y poca atracción de inversión extranjera. Además, quedó en antepenúltimo lugar en el ranking de educación del WEF. Esto se suma a un altísimo déficit fiscal que se ha cuadriplicado desde el 2001 y a altísimos niveles de corrupción instalados después del alejamiento del gobierno y posterior fallecimiento de su eximio líder, Nelson Mandela.

                      Todos los BRICS están sufriendo un problema de desaceleración económica. La India de Modi es la excepción y su éxito podría reverberar en el conjunto de la economía mundial. Pronto será el país con la mayor población del mundo, enfrentan, sin embargo, enormes obstáculos de pobreza,  desigualdad, hiperegulación y corrupción  que están combatiendo con fuerza y audacia. Tendrán que utilizar las ventajas en su base tecnológica y fomentar la educación para poder lograrlo, entre otras reformas. Ojalá tengan éxito con esta gran reforma y que las medidas que tome Modi sean efectivas, y sean un ejemplo a seguir para el Perú y otros países emergentes. Un pequeño ejemplo: hasta antes de su gobierno, las naves Indias  tenían que renovar sus licencias anualmente en Nueva Delhi (la capital), una de las primeras medidas del Modi (ficador)  ha sido establecer que la primera licencia sea ETERNA. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: BIITSBrasilBRICBRICScapitalismoChinaCorrupciónCrecimientoDesaceleración Económicadesigualdadeconomías emergentesindialibre mercadoNarendra ModipobrezaReformasRusiaSudafrica

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      La periferia y occidente

                      La periferia y occidente

                      Por Alejandro Deustua
                      24 de abril de 2025
                      Destruir para reinar

                      Destruir para reinar

                      Por Alejandro Deustua
                      10 de abril de 2025
                      Pero cese al fuego parcial

                      Pero cese al fuego parcial

                      Por Alejandro Deustua
                      20 de marzo de 2025
                      De América primero a América sola

                      De América primero a América sola

                      Por Alejandro Deustua
                      13 de marzo de 2025
                      Trump y el sadomasoquismo

                      Trump y el sadomasoquismo

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      6 de marzo de 2025
                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Por Alejandro Deustua
                      27 de febrero de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕