El renombrado economista Nouriel Roubini, más conocido como “Dr. Doom” -seudónimo que le otorgó la prensa internacional por haber predicho la crisis subprime del 2008- , ha ofrecido recientemente sus pronósticos sobre el desempeño que tendría la economía mundial en el 2019 (ver artículo líneas abajo).
Si bien el economista destaca que una recesión global es poco probable, existen suficientes indicios para pensar que el presente año se experimentará una desaceleración mundial sincronizada, es decir, una caída en las tasas de crecimiento del PBI con respecto al 2018, de prácticamente todas las grandes regiones del globo. Este planteamiento también se confirmaría con los últimos pronósticos del FMI, de los cuales escribimos en Lampadia: Perú crece por debajo de su potencial.
Así, Roubini apoya su argumento central basándose en los siguientes hechos que ocurrirían en el presente año:
- Temores de aumento de tasa por parte de la FED, lo cual endurecería las condiciones financieras mundiales.
- Preocupaciones en torno a una desaceleración más pronunciada de China.
- Un conflicto comercial China-EEUU aún latente.
- Desaceleración de la eurozona y posibilidad de que su crecimiento potencial esté cayendo.
- Un Brexit duro, que implicaría que Reino Unido se quede sin acuerdo de salida de la UE.
- Incertidumbre respecto a la determinación del presupuesto y del techo de la deuda en EEUU tras cierre del gobierno federal.
- Acciones en los mercados financieros aún sobrevaloradas, aún con la corrección experimentada el año pasado.
- Caída del precio del petróleo ante un exceso de oferta mundial.
- Desaceleración de las economías emergentes, de ocurrir todos los factores anteriormente mencionados.
La interrogante relevante para el Perú, sin embargo, es la siguiente: ¿Nuestros gobernantes están tomando medidas sensatas para anticipar y mitigar a tiempo los efectos que esta desaceleración global tendrá en nuestra economía?
Lamentablemente no. Como ya hemos escrito previamente en Lampadia: Aterrizaje en la mediocridad, en un contexto internacional adverso como el anteriormente descrito, no es concebible que nuestros políticos no estén dando luz verde a los grandes proyectos mineros –como Conga y Tía María – y de infraestructura – como Majes Siguas II – que son fundamentales para nuestro crecimiento y por ende, fundamentales para la generación de empleo y reducción de la pobreza en el corto-mediano plazo.
Han sido estas indecisiones del Ejecutivo que han generado que el Perú venga reportando tasas de crecimiento cada vez menores en los últimos años, inclusive por debajo de las que debería tener para su nivel de desarrollo, comprometiendo su enorme potencial como país.
En este sentido, consideramos que el diagnóstico de Roubini debería ser un llamado de atención hacia nuestros gobernantes a la acción. Esperemos que lo escuchen. Lampadia
Perspectivas económicas mixtas para el 2019
Nouriel Roubini
Project Syndicate
8 de Febrero, 2019
Glosado por Lampadia
Después de la expansión económica mundial sincronizada de 2017, vino el crecimiento asincrónico de 2018, cuando la mayoría de los países, además de Estados Unidos, comenzaron a experimentar desaceleraciones. Las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos, la trayectoria de la política de la Reserva Federal, las guerras comerciales en curso, el presupuesto italiano y sus problemas de deuda, la desaceleración de China y las fragilidades de los mercados emergentes condujeron hacia el final del año a una fuerte caída en los mercados.
La buena noticia a inicios de 2019 es que el riesgo de una recesión absoluta es bajo. La mala noticia es que nos estamos dirigiendo hacia un año de desaceleración global sincronizada: el crecimiento caerá por debajo de las proyecciones en la mayoría de las regiones y, en algunos casos, todavía más.
El año comenzó con un repunte en los activos de riesgo (capital estadounidense y mundial) después del baño de sangre del último trimestre de 2018, cuando las preocupaciones sobre los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal y sobre el crecimiento de China y Estados Unidos destrozaron muchos mercados. Desde entonces, la Reserva Federal se ha volcado hacia una renovada moderación, EEUU ha mantenido un sólido crecimiento, y la flexibilización macroeconómica de China ha mostrado cierta esperanza de contener la desaceleración.
Son muchos los factores de los que dependerá que estas condiciones relativamente positivas sean duraderas.
- Lo primero a considerar es la FED. En la pausa de la política monetaria de la FED durante todo el año, los mercados ahora están descontando los precios, pero el mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo sólido. Si los salarios se aceleraran y produjeran incluso una inflación moderada por encima del 2%, los temores de al menos dos aumentos de tasas durante este año volverían, lo que podría impactar a los mercados y llevar a un endurecimiento de las condiciones financieras. Eso, a su vez, reavivaría las preocupaciones sobre el crecimiento de Estados Unidos.
- En segundo lugar, mientras continúa la desaceleración en China, la actual combinación de estímulos monetarios, crediticios y fiscales del gobierno podría resultar inadecuada, dada la falta de confianza del sector privado y los altos niveles de exceso de capacidad y apalancamiento. Si las preocupaciones sobre una desaceleración china vuelven a aparecer, los mercados podrían verse gravemente afectados. Por otro lado, una estabilización del crecimiento renovaría debidamente la confianza del mercado.
- Un factor importante es el comercio. Si bien una escalada del conflicto chino-estadounidense obstaculizaría el crecimiento mundial, la prolongación de la tregua actual a través de un acuerdo sobre el comercio tranquilizaría a los mercados, incluso a medida que la rivalidad geopolítica y tecnológica de los dos países continúa creciendo.
- Cuarto, la eurozona se está desacelerando y queda por ver si se dirige hacia un crecimiento potencial más bajo o a algo peor. El resultado se determinará tanto por variables a nivel nacional, como los desarrollos políticos en Francia, Italia y Alemania, y a factores regionales y globales más amplios. Evidentemente, un Brexit «duro» afectaría negativamente la confianza de las empresas y los inversores en el Reino Unido y en la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendiendo su guerra comercial al sector automotriz europeo socavaría gravemente el crecimiento de toda la UE, no solo de Alemania. Por último, mucho dependerá de cómo evolucionen los partidos euroescépticos en las elecciones al Parlamento Europeo de este mes de mayo. Y eso, a su vez, aumentará la incertidumbre que rodean al sucesor del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el futuro de la política monetaria de la eurozona.
- En quinto lugar, la política doméstica disfuncional de Estados Unidos podría aumentar la incertidumbre a nivel mundial. El reciente cierre del gobierno sugiere que cada próxima negociación sobre el presupuesto y el techo de la deuda se convertirá en una guerra de desgaste partidista. El informe esperado del abogado especial, Robert Mueller, puede o no conducir a procedimientos de juicio político contra Trump. Y para fines de año, el estímulo fiscal de los recortes de impuestos republicanos se convertirá en un lastre fiscal, lo que posiblemente debilitará el crecimiento.
- Sexto, los mercados de acciones en EEUU y otros lugares aún están sobrevalorados, incluso después de la reciente corrección. A medida que aumentan los costos salariales, las ganancias y márgenes de ganancia más débiles de los EEUU en los próximos meses podrían ser una sorpresa no deseada. Con firmas altamente endeudadas que enfrentan la posibilidad de aumentar los costos de endeudamiento a corto y largo plazo, y con mucho capital tecnológico que necesita correcciones adicionales, no se puede descartar el peligro de otro episodio de riesgo y la corrección del mercado.
- Séptimo, el precio del petróleo puede verse reducido por un exceso de oferta, por la producción en EEUU, por un posible cambio de régimen en Venezuela (que llevaría a una mayor producción a largo plazo), y a los fracasos de los países de la OPEP para cooperar entre sí para minimizar riesgos. Si bien los bajos precios del petróleo son buenos para los consumidores, tienden a debilitar las acciones y los mercados de EE. UU en las economías exportadoras de petróleo, lo que aumenta la preocupación por los incumplimientos corporativos en los sectores relacionados con la energía (como sucedió a principios de 2016).
- Finalmente, las perspectivas para muchas economías en mercados emergentes dependerán de las incertidumbres globales mencionadas anteriormente. Los riesgos principales incluyen la desaceleración en EEUU o China, una mayor inflación en los EEUU y un ajuste posterior por parte de la FED, guerras comerciales, un dólar más fuerte y la caída de los precios del petróleo y los productos básicos.
Aunque hay una nube sobre la economía global, el lado positivo es que ha hecho que los principales bancos centrales sean más moderados, empezando por la Reserva Federal y el Banco Popular de China, y seguido rápidamente por el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y otros. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de bancos centrales se encuentren en una posición muy acomodada significa que hay poco espacio para una mayor relajación monetaria. E incluso si la política fiscal no estuviera restringida en la mayoría de las regiones del mundo, los estímulos tienden a producirse solo después de que el estancamiento del crecimiento ya está en marcha, y generalmente con un retraso significativo.
Puede haber suficientes factores positivos para hacer de este año un año relativamente decente, aunque mediocre, para la economía global. Pero si algunos de los escenarios negativos descritos anteriormente se materializan, la desaceleración sincronizada de 2019 podría llevar a un estancamiento del crecimiento global y una fuerte desaceleración del mercado en 2020. Lampadia
Nouriel Roubini, es un profesor de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y CEO de Roubini Macro Associates, fue Economista Principal para Asuntos Internacionales en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la Administración Clinton. Ha trabajado para el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal de los EE. UU. y el Banco Mundial.