Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        Novedoso acuerdo con el FMI

        11/04/2025

        Facultades para el shock desregulador

        09/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  Novedoso acuerdo con el FMI

                  11/04/2025

                  Facultades para el shock desregulador

                  09/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Globalización

                      El milagro de Singapur
                      De una isla sin futuro a líder del desarrollo

                      Lampadia Por Lampadia
                      21 de marzo de 2017
                      en Globalización

                      Pocos creyeron en la pequeña ciudad-estado de Singapur cuando se le otorgó la independencia en 1965. Tiene un terreno pequeño y no tiene recursos naturales. Pero, en tan solo 50 años, la antigua colonia británica se transformó en un importante centro financiero y tecnológico. Ahora, Singapur ha sido llamada la historia de desarrollo más exitosa del siglo XX.

                      Comparando 1965 y el 2015 Fuente: kompasiana

                      El economista Milton Friedman describió a Singapur como un ejemplo de cómo lograr un verdadero desarrollo. «Si comparas las condiciones de la gente en un lugar como Singapur con las condiciones de la gente en un lugar como China o Indonesia, verás que la libertad económica es un componente muy importante de la libertad total», dijo en la BBC en la serie Free to Choose en 1980.

                      Comparando 1965 y el 2015 Fuente: Blazepress

                      Singapur es una historia de éxito del libre mercado. Los bajos impuestos, las pocas restricciones de capital y las políticas liberales de inmigración la han convertido en uno de los lugares más cosmopolitas de la Tierra.

                      En Lampadia hemos escogido 5 características clave para explicar su éxito y que consideramos relevantes para pensar en los lineamientos de desarrollo del Perú.

                      I. Servicio Público – Meritocracia
                      Singapur tiene uno de los mejores estándares de vida del planeta, buscan a sus futuros funcionarios públicos desde los colegios. Identifican a los mejores alumnos, les dan todas las becas posibles y gastan una fortuna entrenándolos. Los que llegan a los cargos más altos reciben remuneraciones espectaculares, que pueden llegan a US$ 2´000,000 anuales. Son funcionarios orientados hacia un manejo racional de las políticas públicas, con una mentalidad práctica, imbuidos de las mejores prácticas de los más eficientes funcionarios del sector privado y que tienen muy claro, que el desarrollo integral y duradero del país dependerá, fundamentalmente, de la fortaleza del sector privado que alienten y promuevan.
                      Ver en Lampadia: Instalemos un Estado Meritocrático en el Perú.

                      II. Estado de Derecho – Imperio de la Ley
                      Es un modelo extraordinario de Imperio de la Ley. Singapur se ubica entre los puestos más altos a nivel global en un índice del Imperio de la Ley, realizado por el World Justice Project. Las dos categorías principales en las que sobresale son: el orden y la seguridad.

                      La realidad es que un Imperio de la Ley eficaz es el fundamento de las comunidades de paz, equidad y oportunidades. El éxito de Singapur al posicionarse como hub de la globalización depende críticamente de la integridad de los sistemas legales que hacen cumplir los contratos y protegen la propiedad privada y pública. Su éxito económico se basa en la estabilidad y equidad de sus normas legales. Las principales corporaciones del mundo llevan sus oficinas y capital sin problemas al país porque están bien protegidos por la ley de Singapur.

                      Muchos critican la dureza de algunas de sus normas, y desvalorizan sus logros por la mano férrea con que su fundador, Lee Kuan Yew, desarrollo la institucionalidad del país. Pero no reconocen que hace mucho tiempo, establecidas las normas correspondientes, la ley se aplica sin que las autoridades tengan capacidad discrecional en su aplicación. 

                      III. Educación de Vanguardia
                      Su exitoso modelo educativo es admirado en todo el mundo. En 2015, obtuvieron el primer puesto en el ranking mundial de escuelas, con los resultados basados ​​en matemáticas y ciencia. Sus estudiantes brillan en los primeros puestos de las pruebas internacionales de educación más exigentes, como las PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

                      Y es que la educación es más que solo notas o calificaciones. También se enfocan en tener habilidades ‘blandas’ como: la comunicación, la colaboración, el pensamiento crítico, la creatividad, las artes y ser capaces de adaptarnos y relacionarnos con los otros. Crear conexiones no solamente en términos de relaciones interpersonales, sino ser capaces de entender la perspectiva de los otros. Así logran preparar a los jóvenes para el futuro incierto que les espera, que será muy diferente a la realidad actual, especialmente con los grandes avances de la Cuarta Revolución Industrial.

                      IV. Economía de Mercado y Bienestar Social
                      Al momento de su independencia, en 1965, el PBI per cápita apenas superaba los US$500. Cinco décadas después, es de más de US$56,000 per cápita. Según el índice de competitividad del World Economic Forum, Singapur es la segunda economía más competitiva del mundo.

                      Fuente: El Economista

                      Entonces, ¿cómo es que Singapur tuvo tanto éxito? La respuesta simple es: Un liderazgo excepcional. Singapur acogió el comercio exterior y la inversión privada. Las multinacionales consideraron que Singapur era un centro natural y se les incentivó a expandirse y prosperar.

                      Singapur utilizó su posición estratégica cerca de las líneas comerciales del sudeste asiático para convertirse en un gigante financiero, tecnológico y de materias primas. El imperio de la ley, los reglamentos empresariales integrales, la estabilidad política y la apertura a las innovaciones han hecho que sea el destino favorito de muchas empresas multinacionales.

                      El éxito de Singapur también se puede ver en los indicadores sociales. Redujeron su mortalidad infantil más rápidamente que cualquier otra sociedad, pasando de 35 por 1,000 nacidos vivos en 1965 a 2.1 en 2015. Su esperanza de vida también mejoró radicalmente, pasando de 67 años en 1965 a 82.4 años en la actualidad. Hay muchas otras áreas donde los estándares sociales de Singapur están en la cima del ranking. Singapur tiene el índice de propiedad de vivienda más alta de cualquier país del mundo, con 90% de los residentes viviendo en hogares propios.

                      V. Integración cultural y religiosa
                      Una encuesta nacional publicada el año pasado encontró que la mayoría de los singapurenses intentan vivir los ideales multirraciales y creer en la meritocracia. Más de siete de cada 10 ciudadanos de Singapur creen que el éxito personal es independiente de su raza o etnia, según la encuesta encargada por Channel NewsAsia y el Institute of Policy Studies.

                      Eso es un hallazgo notable para Singapur, cuya población es 74.2% china, 13.3% malaya, 9.2% india y 3.3% otros. Es también la nación más religiosamente diversa del mundo, según un análisis de 2014 realizado por el Pew Reseach Center, con una población formada por grandes porciones de budistas, cristianos, musulmanes e hindúes.

                      ¿Cómo logró una integración multicultural? Una respuesta es la integración de vivienda forzada. En Singapur, el 85% vive en viviendas públicas muy decentes, en su mayoría propietarias, y las cuotas raciales significan que cada bloque, recinto y enclave caen en línea con los porcentajes de población étnica nacional mencionados anteriormente. Esto obliga a que personas de etnias y religiones diferentes vivan juntas.

                      El fundador de Singapur, Lee Kuan Yew, afirmaba que: «Los singapurenses deben permanecer abiertos y darle la bienvenida a aquellos que fortalecerán nuestro equipo y ayudarán a nuestros hijos vivir en un mejor lugar. Por su lado, los extranjeros deben esforzarse en integrarse a nuestra comunidad. Deben adquirir nuestros valores sociales, nuestros valores culturales, adoptar nuestras normas sociales y comprometer su lealtad y amor a Singapur».

                      Conclusiones
                      Hoy, cuando las personas visitan Singapur y ven una ciudad-estado moderna, tienden a asumir que Singapur siempre fue así. En realidad, Singapur era uno de los países más pobres y desafortunados cuando se logró la independencia en 1965. No tenía recursos naturales.  Por esta razón, es útil estudiar la experiencia de Singapur. Si Singapur, contra todo pronóstico, tuvo éxito, otros países pueden hacerlo también. Lampadia

                      Otros links de Lampadia relacionados a Singapur:

                      Singapur piensa y planea su futuro
                      Hasta los campeones de Singapur buscan mejorar
                      10 razones que explican el éxito de Singapur
                      El verdadero modelo de Singapur
                      Aprendamos el sentido común de la modernidad
                      Excepcionalismo de Singapur según The Economist

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: BBCChinacolonia británicaCuarta Revolución IndustrialEducaciónFree to Choosegigante financieroIndonesiaLee Kuan YewMilton FriedmanOCDEPBIPew Reseach CenterPISASingapurWorld Justice Project

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      La periferia y occidente

                      La periferia y occidente

                      Por Alejandro Deustua
                      24 de abril de 2025
                      Destruir para reinar

                      Destruir para reinar

                      Por Alejandro Deustua
                      10 de abril de 2025
                      Pero cese al fuego parcial

                      Pero cese al fuego parcial

                      Por Alejandro Deustua
                      20 de marzo de 2025
                      De América primero a América sola

                      De América primero a América sola

                      Por Alejandro Deustua
                      13 de marzo de 2025
                      Trump y el sadomasoquismo

                      Trump y el sadomasoquismo

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      6 de marzo de 2025
                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Por Alejandro Deustua
                      27 de febrero de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕