Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis

                      Xi Jinping acumula poder
                      China amenaza a Taiwán y al mundo

                      Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
                      15 de agosto de 2022
                      en Análisis, Globalización

                      Pablo Bustamante Pardo
                      Director de
                      Lampadia

                      De la explosión de la paz que se produjo a finales del siglo XX, después de la caída del Muro de Berlín y de la implosión del imperio soviético, no queda nada.

                      China amenaza a Taiwán y al mundo

                      Rusia, bajo Putin, ha devenido en una amenaza global para la estabilidad y la paz del mundo. Su ataque abusivo, y aparentemente fallido a Ucrania, ha cambiado todas las relaciones de poder y las redes de la economía global.

                      Y China, que hasta hace pocos años no mostraba mayor interés en interferir en la geopolítica global, bajo Xi Jinping, entronizado como el nuevo timonel del gigante asiático, ha dado un vuelco y está sumando su nuevo peso político a su gran influencia económica global.

                      Mientras Putin invadía Ucrania, Xi Jinping multiplicaba sus amenazas de invadir Taiwán, la muy exitosa isla del nacionalismo chino. Un pequeño país que prácticamente nadie defiende, y que aparentemente está cerca de ser invadido por China comunista.

                      En ese contexto, la líder de la Cámara de Representantes de EEUU, la demócrata Nancy Pelosi organizó una visita a Taiwán, contra la oposición y severas amenazas de China, el desagrado del gobierno de Biden y un generalizado silencio desaprobador de occidente.

                      En mi opinión, como simple ciudadano universal, creo que no debemos permitir que China haga lo que le da la gana con Taiwán y con el mundo. En ese sentido, la afrenta de Nancy Pelosi, ha puesto un paralé a las amenazas de invasión de Taiwán por el autócrata Xi Jinping, y de alguna manera ha comprometido a EEUU en el equilibrio regional.

                      Lamentablemente para la humanidad, los gestos de valentía para con Taiwán son inexistentes.

                      Por ejemplo, la súper corporación tecnológica Apple, les ha solicitado a sus proveedores de chips taiwaneses, largamente los mejores del mundo, que no exporten bajo la marca ‘Made in Taiwan’, y lo hagan bajo la marca ‘Made in China’.

                      No se deberían hacer concesiones a posiciones abusivas y caprichosas ni de Rusia ni de China. Los equilibrios globales no pueden basarse en ecuaciones de dominación forzadas.

                      Líneas abajo compartimos el artículo de The Economist, sobre como prevenir una guerra entre EE y China por Taiwán.

                      Cómo prevenir una guerra entre EEUU y China por Taiwán

                      Cada vez es más difícil

                      The Economist
                      11 de agosto de 2022

                      EEUU y China están de acuerdo en muy poco estos días. Sin embargo, en el tema de Taiwán, al menos en un aspecto, están en total armonía. El statu quo que rodea a la isla autónoma, que China reclama y cuya próspera democracia apoya Estados Unidos, está cambiando de manera peligrosa, dicen funcionarios de ambos lados. La guerra no parece inminente, pero la incómoda paz que se ha mantenido durante más de seis décadas es frágil. Pregúnteles quién tiene la culpa, sin embargo, y la armonía se rompe.

                      Eso queda claro a partir de la crisis desencadenada este mes por una visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Estaba en todo su derecho, pero su viaje fue provocador. Enfureció al Partido Comunista Chino. Uno de los predecesores de la Sra. Pelosi había visitado la isla en 1997, pero el principal diplomático de China afirmó que los «saboteadores» estadounidenses habían arruinado el statu quo. Después de que Pelosi se fue, China disparó misiles sobre la isla y realizó simulacros con fuego real que la rodearon, como si estuviera ensayando un bloqueo.

                      Desde el enfrentamiento anterior en 1995-96, Estados Unidos, China y Taiwán se han sentido cada vez más incómodos con las ambigüedades y las contradicciones —el statu quo, por así decirlo— en las que se basa precariamente la paz. China, especialmente, ha enseñado los dientes. Si el mundo quiere evitar la guerra, necesita urgentemente lograr un nuevo equilibrio.

                      En parte, esto refleja el impresionante cambio del último medio siglo. Taiwán ha pasado de ser una dictadura militar a una democracia próspera y liberal de 24 millones de personas, casi todas ellas chinas Han. Sus ciudadanos son más del doble de ricos que los continentales. Su éxito es un reproche implícito al régimen autocrático de China y una razón obvia para que se resistan a ser gobernados desde Beijing. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, no ha hecho ningún movimiento formal hacia la independencia, pero la isla se está alejando del continente. La oferta de China de “un país, dos sistemas” parece vacía desde que China continental aplastó las libertades civiles en Hong Kong, que recibió el mismo trato. Hoy en día, muy pocos taiwaneses dicen que quieren la independencia formal de inmediato, aunque solo sea porque eso seguramente provocaría una invasión. Pero aún menos están a favor de una pronta unificación.

                      Estados Unidos también ha cambiado. Después de intervenir dos veces para proteger a Taiwán en la década de 1950, comenzó a dudar de que valiera la pena defenderla, pero el éxito democrático de la isla y su importancia como fuente de semiconductores han subido la apuesta. Hoy, aliados como Japón ven el apoyo decidido a Taiwán como una prueba de la posición de Estados Unidos como potencia dominante y confiable en el Pacífico occidental. Estados Unidos no se ha comprometido formalmente a defender a Taiwán directamente, adoptando en cambio una política de «ambigüedad estratégica». Pero en medio de la creciente rivalidad chino-estadounidense, y con los políticos en Washington compitiendo para sonar duros con China, hay pocas dudas de que Estados Unidos se uniría hoy a una lucha por Taiwán. De hecho, el presidente Joe Biden lo ha dicho repetidamente, aunque cada vez su personal se ha retractado de sus comentarios.

                      Pero ningún país ha hecho más por arruinar el statu quo que China. Que la paz dure depende en gran medida del presidente Xi Jinping, su hombre fuerte. Da amplios motivos para el pesimismo. A medida que China se ha enriquecido, ha alimentado un nacionalismo feo y paranoico, enfatizando cada humillación que ha sufrido a manos de pérfidas potencias extranjeras. Ha vinculado la unificación con Taiwán a su objetivo de “rejuvenecimiento nacional” para 2049. Las fuerzas armadas de China han estado desarrollando la capacidad para tomar la isla por la fuerza; su armada ahora tiene más barcos que la de Estados Unidos. Algunos generales en Washington creen que podría ocurrir una invasión en la próxima década.

                      Afortunadamente, las acciones de China en esta crisis han sido enérgicas pero calibradas, diseñadas para mostrar su ira y poder, mientras evitan una escalada. Sus fuerzas se han desplegado para no iniciar una guerra. Estados Unidos ha enviado señales similares. Pospuso un lanzamiento de prueba de rutina de un misil balístico intercontinental. Y el avión de la Sra. Pelosi tomó una ruta tortuosa a Taiwán, para evitar volar sobre las bases chinas en el Mar de China Meridional.

                      El peligro es que China utilice la crisis para establecer nuevos límites para sus invasiones en lo que Taiwán considera su espacio aéreo y sus aguas territoriales. También podría intentar imponer límites aún más estrictos a los tratos de la isla con el resto del mundo.

                      Eso no debe pasar. La tarea de Estados Unidos y sus aliados es resistir estos esfuerzos sin pelear. Estados Unidos podría comenzar por restablecer las normas que se tenían antes de la crisis. Debería reanudar rápidamente las actividades militares alrededor de Taiwán, por ejemplo, incluidos los tránsitos a través del Estrecho de Taiwán y las operaciones en aguas internacionales que China reclama como propias. Podría continuar expandiendo los ejercicios militares con aliados, involucrándolos más en la planificación de contingencia sobre Taiwán. Japón se molestó cuando China disparó misiles en su vecindad y ha indicado que podría intervenir en una guerra, lo que complicaría enormemente una invasión china.

                      El objetivo es persuadir a China de que no vale la pena correr el riesgo de tal invasión. Tiene sentido utilizar la Ley de Política de Taiwán (TPA), ahora ante el Congreso, para proporcionar más entrenamiento y armas a Taiwán. Pero Taiwán necesita una mejor estrategia basada en armas pequeñas y móviles como las que Ucrania ha usado tan bien, no en el equipo costoso preferido por sus generales. La isla debería convertirse en un “puercoespín” difícil de digerir para China. Al igual que Ucrania, Taiwán también debe mostrar más disposición a defenderse. Sus fuerzas armadas han estado plagadas durante mucho tiempo por la corrupción, el despilfarro y el escándalo.

                      A veces, un enfrentamiento público con China tiene sentido. Más a menudo causa muchos problemas por muy poca ganancia. El G7 condenó el lanzamiento de misiles de China, al igual que Japón y Australia. Pero Corea del Sur no lo hizo y los países del Sudeste Asiático han sido reacios a tomar partido. Incluso cuando condena la agresión de China, la administración Biden debe enfatizar que no apoya la independencia formal de Taiwán. El Congreso debe evitar movimientos simbólicos que traerán pocos beneficios reales a la isla, como cambiar el nombre de la oficina de representación de Taiwán en Washington, actualmente en la TPA. ¿Por qué no aprobar un acuerdo comercial en su lugar?

                      La guerra no es inevitable. A pesar de toda la ambición de Xi, su prioridad es mantener el control del poder. Si la invasión de Ucrania enseña una lección, es que incluso una victoria supuestamente fácil puede convertirse en una lucha interminable, con consecuencias ruinosas en casa. Estados Unidos y Taiwán no tienen que probar que una invasión china fracasaría, solo generar suficientes dudas para persuadir a Xi de que espere. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: ChinaDiplomaciaGeopolíticaGuerraInternacionalTaiwán

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      La nueva regla para el Estado

                      La nueva regla para el Estado

                      Por Fausto Salinas Lovón
                      16 de mayo de 2025
                      Endogamia degenerativa

                      Endogamia degenerativa

                      Por Jaime de Althaus
                      16 de mayo de 2025
                      El Perú hacia el 2075

                      El Perú hacia el 2075

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      16 de mayo de 2025
                      Incertidumbre

                      Incertidumbre

                      Por Alejandro Deustua
                      15 de mayo de 2025
                      Trampas de las buenas intenciones

                      Trampas de las buenas intenciones

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      15 de mayo de 2025
                      Desenfoque comercial

                      Desenfoque comercial

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      14 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕