EDITORIAL
Keiko Fujimori rompe el ‘standoff’ (impase) político y solicita reunirse con PPK en compañía del ínclito Luis Bedoya Reyes. El Presidente acepta la reunión desechando la presencia del venerable ‘Tucán’ y plantea llevar lo que se converse al ‘Acuerdo Nacional’.
Fuente: expreso.com.pe
Sin embargo, parecería que el Presidente PPK sigue bailando al son de sus asesores busca pleitos. Es urgente que gente más sensata se acerque al Presidente y lo ayude a asumir la actitud del estadista que nos ofreció y que todos deseamos ver en él.
Veamos los eventos políticos de ayer:
1. En horas de la mañana, desde Jauja, PPK mando un mensaje a los políticos: “Déjennos trabajar, no hagan intrigas, no se bajen a ministros cada dos semanas, porque así no podemos trabajar. Hagan su trabajo y déjennos hacer nuestro trabajo. Ese es el mensaje que hay que mandar a Lima”. (Perú21, página 7, 4 de julio).
2. Juan José Garrido comenta hoy, en su columna editorial, que ayer por la mañana, pocas horas antes de hacerse pública la solicitud [de KF], el mandatario se quejaba públicamente de los “escandaletes de quinta” que, en su opinión, distraen a los peruanos.
3. Por la tarde Keiko Fujimori toma la iniciativa de dirigirse al Presidente en los siguientes términos:
4. El Presidente de la República contesta a KF mediante la siguiente carta:
5. Aparentemente, el Presidente, sorprendido por la acción de KF, se ve forzado a aceptar la reunión, pero se prepara el terreno para malograr el encuentro:
- PPK descarta la presencia de Luis Bedoya Reyes, que podría ser un factor muy positivo para generar un ambiente constructivo en esa reunión tan importante.
- Además, PPK plantea llevar al ‘Acuerdo Nacional’ (AN), lo que se converse. Esto, por supuesto, suena bien en las tribunas, ‘hay que hablar con todos’. Pero, el AN, donde las decisiones se toman por consenso, terminaría evidentemente, diluyendo cualquier iniciativa política importante, que ya no determinaría acuerdos de gobierno entre el Ejecutivo y el Legislativo.
6. Rápidamente, la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz desconoció la iniciativa de KF:
Así, empezó a malograrse una nueva oportunidad de convergencia entre los estamentos de gobierno, en una situación en que efectivamente, como dice KF en su carta, “a la desaceleración evidente de la economía peruana, se suma un ambiente político de creciente crispación…”.
Todo el país venía pidiendo una reunión entre PPK y KF, excepto, por supuesto, los halcones de ambos lados. Aparentemente, Keiko Fujimori, durante un descuido de los suyos, le dirige una carta muy oportuna al Presidente Kuczynski, pero los halcones de PPK no se descuidan nunca. Una pena.
Sin embargo, más allá de los acontecimientos de ayer, con la reunión pactada para el martes 11, hay mucho tiempo para corregir entuertos. Pero para ello, debemos dejar de subsidiar al Presidente aceptando ‘facevalue’ todas sus acciones, y de vez en cuando, ayudarlo a asumir una actitud más constructiva. Lampadia