Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Premio Nobel de Economía
Sobre la riqueza de las naciones

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
14 de octubre de 2024
en Opiniones

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

“El trabajo del trío “nos había ayudado a entender las diferencias en prosperidad entre naciones” al mostrar que las sociedades con un pobre estado de derecho [rule of law] e instituciones que explotan a sus poblaciones pueden tener dificultades para generar crecimiento.

El comité Nobel añadió que sus observaciones demostraban que las democracias eran “en promedio, a largo plazo… mejores para promover el crecimiento””.

Con el anuncio del Premio Nobel de Economía, una vez más, los peruanos recibimos con claridad el mensaje sobre la importancia de la economía de mercado y la democracia liberal para la prosperidad de las naciones, pues es el espacio de vida social que genera crecimiento económico.

Y el crecimiento económico se genera por la inversión privada, el 80% de la inversión total. Como hemos repetido infinidad de veces, nuestro crecimiento se interrumpió el 2011 con el gobierno de Humala, como dice hoy Gianfranco Castagnola (ver en Lampadia):

“Empezamos a ningunear el crecimiento económico, se instauró un pensamiento en los gobiernos central, regional y local de que no hay que facilitar la inversión privada, que lo vemos hasta hoy. Lo podemos ver en gobiernos locales o regionales tanto de zonas relativamente pobres, como también en Miraflores, San Isidro y La Molina, donde hemos apreciado actitudes muy hostiles a la inversión privada”.

No nos dejemos confundir por los enemigos de la prosperidad. Nuestra prioridad, no lo único, es promover el crecimiento económico.

Sobre la riqueza de las naciones

Trío de economistas ganan el Premio Nobel por su trabajo sobre la riqueza de las naciones

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson recibieron elogios por promover la comprensión de la desigualdad

Daron Acemoglu y Simon Johnson son profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras que James Robinson es profesor de la Universidad de Chicago © Christine Olsson/TT NEWS AGENCY/AFP/Getty Images

Financial Times
Delfina Strauss
Traducido y glosado por Lampadia

El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a los académicos Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por su trabajo sobre las disparidades de riqueza entre las naciones.

Acemoglu y Johnson son profesores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras que Robinson es profesor en la Universidad de Chicago.

Se les elogió por su labor sobre el impacto de las instituciones y el estado de derecho [rule of law] en la prosperidad de los países.

«Los galardonados de este año han sido pioneros en nuevos enfoques, tanto empíricos como teóricos, que han mejorado significativamente nuestra comprensión de la desigualdad global», afirmó el miembro del comité Nobel Jakob Svensson.

“Reducir las enormes diferencias de ingresos entre países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”, añadió.

Svensson dijo que el trabajo del trío “nos había ayudado a entender las diferencias en prosperidad entre naciones” al mostrar que las sociedades con un pobre estado de derecho e instituciones que explotan a sus poblaciones pueden tener dificultades para generar crecimiento, [la base indiscutible de la prosperidad].

Aunque los galardonados no propusieron “recetas sencillas ni propuestas políticas concretas”, su trabajo tuvo un “enorme impacto social”, afirmó.

El comité Nobel añadió que sus observaciones demostraban que las democracias eran “en promedio, a largo plazo… mejores para promover el crecimiento”.

El comité destacó que, si bien los tres trabajaban en universidades estadounidenses, ninguno era estadounidense. Acemoglu nació en Turquía y sus dos colegas en Gran Bretaña.

Hablando desde Atenas, Grecia, después de que se anunció el premio, Acemoglu dijo que el trabajo del trío podría resumirse mejor como el estudio del “experimento natural” creado por el colonialismo.

Esto ha “dividido al mundo en trayectorias institucionales muy diferentes”, dijo, con países que siguieron caminos distintos dependiendo de los recursos que los colonos europeos habían traído consigo y las estrategias que adoptaron.

“En términos generales, el trabajo que hemos realizado favorece la democracia”, dijo Acemoglu.

Agregó que si bien el reciente éxito de China en los sectores de alta tecnología fue “un poco desafiante” para sus conclusiones, “nuestro argumento ha sido que este tipo de crecimiento autoritario es a menudo más inestable”.

Acemoglu nació en Estambul y estudió en el Reino Unido, recibiendo su maestría y doctorado en la London School of Economics después de realizar estudios universitarios en York.

El economista turco-estadounidense comenzó su carrera académica en la London School of Economics antes de trasladarse al MIT. En 2005, ganó la medalla John Bates Clark, que la American Economic Association otorga al economista estadounidense más prometedor menor de 40 años.

Acemoglu trabajó con Robinson en el exitoso libro Por qué fracasan los países. 

Johnson nació en Sheffield, pero ha pasado su vida laboral en Estados Unidos. Antes de incorporarse al MIT, trabajó en el centro de estudios Peterson Institute, con sede en Washington, y fue economista jefe del FMI entre 2007 y 2008.

Recibió su doctorado del MIT, después de completar una maestría en la Universidad de Manchester y una licenciatura en la Universidad de Oxford.

Robinson, que tiene ciudadanía británica y estadounidense, recibió títulos de la LSE y Warwick antes de completar un doctorado en Yale.

Está en la Universidad de Chicago desde 2015 y anteriormente trabajó en la Universidad de Harvard.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS