Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis

                      Último artículo de Piñera
                      Una amenaza para Sudamérica

                      Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
                      12 de febrero de 2024
                      en Análisis, Política

                      Pablo Bustamante Pardo
                      Expresidente de IPAE
                      Director de Lampadia

                      Gracias al comentario del Chema Salcedo en PBO Radio, hemos dado con lo que seguramente es el último artículo escrito por Sebastián Piñera.

                      En este artículo Piñera reclama la condición de ‘región de paz’ de Sudamérica, que ahora el dictador y títere cubano, Nicolás Maduro, interrumpe con sus acciones irresponsables y prepotentes.

                      Más allá del tema de Guyana y el Esequibo, Maduro, el régimen venezolano y la macabra satrapía cubana, son efectivamente una gran amenaza para nuestra región. Ya casi nos hemos olvidado de acorralar y perseguir al gobierno venezolano. Incluso EEUU ha ablandado sus sanciones. Maduro se ha dado lujo de proscribir la participación electoral de la luchadora venezolana, María Corina Machado, exdiputada de la Asamblea Nacional, y en el Perú ni siquiera hemos levantado la voz.

                      No podemos bajar la guardia con esos malignos y corruptos agentes políticos. Debemos perseguir a Maduro y sus comparsas sin descanso, y para empezar, exigir la participación electoral de María Corina.

                      No podíamos dejar pasar el buen artículo de Piñera en ABC, y teníamos que tomar el guante para marcar a Maduro y sus desatinos.

                      Una amenaza para Sudamérica

                      Las acciones de Maduro constituyen una amenaza para Guyana, para Sudamérica y para el orden mundial en su conjunto

                      Sebastián Piñera – Expresidente de Chile – QEPD
                      ABC Premium – España
                      09/12/2023
                      Actualizado 12/12/2023
                      Cortesía de José María Salcedo
                      Glosado por Lampadia

                      A lo largo de la historia, Sudamérica ha sido básicamente una región de paz. No hemos tenido que enfrentar las guerras fratricidas que destruyeron Europa durante el siglo XX, ni los conflictos religiosos y raciales que aún están presentes en muchos rincones del planeta.

                      En 1948 nació la Organización de los Estados Americanos, con el deseo de promover la paz, el respeto por la integridad territorial y la soberanía de los estados miembros. Durante mucho tiempo compartimos la profunda convicción de que nuestro continente solo lograría prosperar bajo un marco de pleno respeto a las instituciones democráticas, las libertades individuales, una economía libre y abierta y un sistema social justo e inclusivo; todo ello con pleno respeto a los derechos humanos.

                      A través de nuestra arquitectura regional nos comprometimos a abstenernos de la amenaza que representa el uso de la fuerza o cualquier otro medio de coacción. Y también a resolver nuestras diferencias y disputas de forma pacífica. Nuestra promesa al mundo fue que, ante la controversia, actuaríamos siempre sobre la base de la buena vecindad y siempre respetando los tratados válidamente acordados en el marco del derecho internacional. Que haríamos nuestro mejor esfuerzo para dialogar y negociar, y si eso resultara imposible, confiaríamos la resolución de nuestras diferencias a mecanismos internacionales políticos o judiciales.

                      El régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro ha roto esta promesa al tomar acciones unilaterales contra Guyana y amenazar su soberanía e integridad territorial. Venezuela y Guyana han estado involucrados en una disputa territorial sobre la región del Esequibo que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando Guyana aún era una colonia británica. En ese momento, el Reino Unido y Venezuela reclamaban ambos el territorio ubicado entre la desembocadura del río Esequibo en el este y el río Orinoco en el oeste. A pesar de una decisión dictada por un tribunal arbitral en 1899, estableciendo el límite terrestre entre ambos estados, la controversia territorial continuó.

                      Durante las décadas siguientes, se hicieron varios intentos para resolver la disputa sobre la región del Esequibo. Ambos países entraron voluntariamente en negociaciones y trabajaron bajo los buenos oficios de las Naciones Unidas. Cuando todas estas opciones fallaron, y basados en un fuerte compromiso con la paz, Guyana decidió someter la disputa territorial sobre esta región a la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Fue el último paso en la búsqueda de una resolución final y pacífica a este conflicto de larga duración.

                      El régimen de Maduro, sin embargo, decidió cerrar la puerta a la Justicia internacional y traicionar la promesa de paz en nuestra región. El pasado 3 de diciembre, el régimen liderado por Nicolás Maduro llevó a cabo un referéndum oportunista y fraudulento para obtener un mandato popular que le permitiera anexar ilegalmente la región del Esequibo a su territorio, dándole la espalda a La Haya y a la resolución pacífica de controversias.

                      En los días posteriores al referéndum, Maduro ha amenazado la integridad territorial y la independencia política de Guyana adoptando una serie de medidas, todas las cuales violan directamente la orden expresa de la Corte Internacional de Justicia de abstenerse de tomar cualquier acción que apunte a alterar la situación que actualmente prevalece en el territorio en disputa.

                      Recientemente, el régimen de Maduro ha movilizado sus tropas militares a la frontera e incorporado la región del Esequibo como una de las regiones de Venezuela. Ahora aparece en los mapas y banderas oficiales de Venezuela, que Maduro muestra orgullosamente en la televisión nacional.

                      Las acciones de Maduro constituyen una amenaza para Guyana, para Sudamérica y para el orden mundial en su conjunto. Maduro no solo ha socavado la autoridad y efectividad del principal órgano judicial de las Naciones Unidas, sino que también ha violado los principios más esenciales del Derecho Internacional. Ha creado una amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional. Sus acciones no solo son una amenaza para la integridad territorial y la soberanía de Guyana, sino también para los principios fundamentales del Derecho Internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

                      Hemos sido testigos demasiadas veces de violaciones flagrantes de los principios básicos del orden internacional, como por ejemplo en Kuwait hace treinta años y más recientemente en Ucrania. No deberíamos y no podemos permitir que esto suceda en Sudamérica, una región de paz.

                      El régimen venezolano ha estado infligiendo dolor y sufrimiento a su propio pueblo durante más de una década, con efectos migratorios dramáticos en toda la región. Las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que tienen lugar en Venezuela han sido ampliamente informadas por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y el fiscal de la Corte Penal Internacional ha abierto una investigación contra Maduro por crímenes de lesa humanidad. Recientemente, supimos que, para evitar elecciones democráticas, programadas para el próximo año, Maduro ha emitido órdenes de captura contra sus opositores. Sus flagrantes violaciones del Derecho Internacional han tomado un nuevo y sin precedentes giro, amenazando la soberanía de Guyana. Al hacer esto, Maduro no solo ha terminado con la democracia en Venezuela, sino que también ha roto la promesa de una Sudamérica pacífica.

                      La solución que se avecina para Venezuela solo se encontrará en la democracia y en la realización de elecciones libres, transparentes y justas. El régimen de Maduro ha causado suficiente daño, dolor y sufrimiento, y el pueblo venezolano merece recuperar la libertad, la democracia, el progreso y el respeto por los derechos humanos.

                      América Latina es un continente que lo ha tenido todo.

                      Amplios y vastos territorios, abundantes y valiosos recursos naturales y, sin embargo, sigue siendo un continente subdesarrollado, con más de un tercio de sus habitantes viviendo en la pobreza.

                      Esta situación no es un designio de Dios, que fue muy generoso con Sudamérica, ni una herencia de los conquistadores españoles y portugueses. La responsabilidad radica en que no hemos sabido fortalecer los pilares del desarrollo: democracia estable, instituciones sólidas, reglas del juego claras, economía libre, competitiva e integrada al mundo y justicia e inclusión social.

                      Además, en este nuevo mundo de la revolución digital y la sociedad de la información y el conocimiento, debemos fortalecer los nuevos pilares del desarrollo, entre los que destacan una cooperación para mejorar sustancialmente la calidad de la educación y el capital humano, triplicar la inversión en ciencia y tecnología, promover y no asfixiar las fuerzas de la innovación y el emprendimiento.

                      En pocas palabras, desatar las fuerzas de la libertad, la imaginación y la creatividad en nuestra región. Solo así, nuestro continente podrá alcanzar su pleno potencial y sus líderes estarán a la altura de sus desafíos y responsabilidades.

                      Víctor Hugo decía que no hay nada más fuerte en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo. Ha llegado el tiempo que América Latina deje de lamentarse y emprenda la maravillosa aventura del desarrollo y el futuro para que todos sus hijos tengan una vida más plena y feliz. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Hablemos claro

                      Hablemos claro

                      Por Jaime Spak
                      20 de mayo de 2025
                      Terminó la temporada de lluvias

                      Terminó la temporada de lluvias

                      Por Fernando Cillóniz
                      20 de mayo de 2025
                      Si los cerros fueran de cristal

                      Si los cerros fueran de cristal

                      Por Carlos Gálvez Pinillos
                      19 de mayo de 2025
                      Libertad de expresión

                      Libertad de expresión

                      Por The Economist
                      19 de mayo de 2025
                      La nueva regla para el Estado

                      La nueva regla para el Estado

                      Por Fausto Salinas Lovón
                      16 de mayo de 2025
                      Endogamia degenerativa

                      Endogamia degenerativa

                      Por Jaime de Althaus
                      16 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕