«Con caída de septiembre es probable que el año cierre en rojo»
David Tuesta
Expreso, 16 de noviembre del 2023
Por: Carlos Palacios
David Tuesta afirma que gobierno necesita dar un shock de confianza.
El exministro de Economía y Finanzas David Tuesta sostuvo ayer que con el resultado negativo del PBI en septiembre (-1.3%) es casi probable que el año 2023 se cierre con una contracción de la economía
«Creo que va a cerrar en negativo, pues, las proyecciones de siquiera llegar a 0% se van esfumando. Diría que las probabilidades de que sea el crecimiento sea negativo son bastante altas. Por ello, justamente, el empresariado está reclamando un verdadero shock de inversión y de confianza que no se ve», manifestó al diario EXPRESO.
En ese sentido, explicó que en este año hubo un derrumbe de la confianza sobre el gobierno, básicamente, porque se esperaba mucho de ellos. Se esperaban que pudieran solucionar realmente los problemas estructurales que se venían acumulando desde varios gobiernos», anotó.
«A este gobierno se le exigía que solucione todos esos problemas anteriores y no los hace. Entonces se requiere un gobierno ambicioso y es justamente esa falta de ambición la que se extraña», enfatizó.
Pesimismo para 2024
En ese contexto, previó que el próximo año, si las cosas no mejoran, se va a repetir el crecimiento mediocre de este año.
«Creo que el gobierno está proponiendo o pensando que vamos a crecer a nivel de 3%, pero estimo que vamos a crecer más cercano al 1%», apuntó.
Explicó que esto sucede porque no hay un compromiso de solucionar grandes problemas como la gobernanza de Puerto Perú y leyes laborales del Pedro Castillo que aún no se ha derogado.
Menor crecimiento potencial
Durante su exposición en CADE Ejecutivos 2023 Tuesta indicó que en los últimos 10 años el Perú perdió su crecimiento potencial.
Sobre este tema, señaló que, en el país, hay aspectos que Nimpiden el progreso: un ejecutivo con baja popularidad que incita a medidas populistas y se mantiene inactivo, así como un Estado que tiene a la población abandonada a su suerte.
En esa línea, pidió al gobierno tomar esta crisis como una ventana de oportunidad para superar las circunstancias que atraviesa el país y retomar el camino de progreso.
Anoto que para revertir la situación se necesita contar con instituciones sólidas y fortalecer la democracia.
En segundo lugar, dijo, se necesita que un Estado que funcione. “El 94% de los es- tablecimientos de primer nivel no tienen las condiciones adecuadas», agregó. Asimismo, hizo un recuento de otros temas pendientes como las obras paralizadas, conflictividad, entre otros. Finalmente, habló sobre la inversión privada para el progreso.