Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      ¿El fin del milagro económico chino?

                      Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
                      21 de agosto de 2023
                      en Opiniones

                      Por: Andrés Oppenheimer
                      El Comercio, 20 de agosto del 2023

                      “La principal razón por la que la economía de China no volverá a sus tasas de crecimiento prepandémicas es que el pueblo chino ha perdido la confianza en su gobierno”.

                      Hay un nuevo fenómeno que pocos presidentes latinoamericanos están advirtiendo, pero que probablemente sacudirá los fundamentos económicos de muchos países de la región: el fin del auge económico de China.

                      Durante las últimas dos décadas, China ha sido el mayor socio comercial de América del Sur y un importante inversor en toda América Latina. Pero eso puede cambiar si la economía china no se recupera de la recesión causada por el COVID-19, como están empezando a pronosticar cada vez más los economistas.

                      Hasta hace pocos meses, el consenso entre los economistas era que el bajo crecimiento del 5% pronosticado para China este año era un problema temporal, y que China pronto volvería a crecer a tasas del 10% anual. Pero esa teoría suena cada vez más como un cuento chino.

                      A mí me impresionó particularmente un artículo del 2 de agosto en la influyente revista “Foreign Affairs”, titulado “El fin del milagro económico chino”. En dicho artículo, el economista Adam S. Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional, dice que es probable que China enfrente un declive a largo plazo, entre otras cosas, porque el consumo interno y las inversiones del sector privado están cayendo rápidamente y no muestran signos de recuperación.china

                      Además, una crisis demográfica a largo plazo causada por la disminución de las tasas de natalidad sugiere que China no se recuperará pronto de la recesión causada por el COVID-19.

                      A fines del 2022, la mayoría de los economistas esperaban que la economía se disparara después de que el gobierno levantó repentinamente su política de “cero COVID”, cuyas severas cuarentenas habían paralizado la economía. En cambio, lo que estamos viendo hoy es un caso de “COVID económico prolongado”, dice Posner.

                      “Como un paciente que sufre de esa condición crónica, la economía de China no ha recuperado su vitalidad”, escribió Posner. “El problema es sistémico”.

                      La principal razón por la que la economía de China no volverá a sus tasas de crecimiento prepandémicas es que el pueblo chino ha perdido la confianza en su gobierno. La concentración de poderes del presidente Xi Jinping y la mayor intervención estatal en la economía han llevado a que las pequeñas empresas chinas dejen de invertir, y la gente deje de consumir.

                      “Lo que queda hoy es un miedo generalizado que no se veía desde los días de Mao: miedo a perder la propiedad o el ingreso, ya sea temporalmente o para siempre, sin previo aviso y sin apelación”, dice Posner. “Una vez que un régimen autocrático pierde la confianza de los hogares y las empresas promedio, es difícil recuperarla”, agrega.

                      Para gran parte de América Latina, una caída económica prolongada de China podría marcar el final de una era de grandes ingresos por el comercio y los préstamos de China.

                      El comercio entre China y América Latina se multiplicó 26 veces entre el 2000 y el 2020. Hoy, China representa el 34% del comercio total de Chile, el 28% del comercio de Brasil y el Perú, el 18% de Colombia, el 14% de Argentina y el 10% de México, según el Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos.

                      China también ha otorgado préstamos masivos a Venezuela, Bolivia, Cuba y Brasil, aunque dichos fondos han comenzado a reducirse en los últimos años.

                      En el 2022, los bancos estatales chinos dieron nuevos préstamos por valor de US$813 millones a América Latina, muy lejos de los US$435.100 millones combinados que prestaron a la región en el 2010, según un estudio de la Universidad de Boston.

                      Nada de esto producirá un colapso repentino de la influencia económica de China en América Latina. China necesita las materias primas de América Latina y seguirá comprando soja de Brasil y Argentina, cobre de Chile y el Perú, y petróleo de Venezuela, aunque probablemente no tanto como antes.

                      El presidente Xi ha visitado América Latina al menos 11 veces desde que asumió el cargo en el 2013, y no es probable que se olvide de la región en el corto plazo.

                      Si Estados Unidos juega bien sus cartas, podría recuperar parte de su influencia en la región. El presidente Joe Biden podría, por ejemplo, aumentar el comercio con América Latina invitando a Ecuador, Uruguay y otros países a sumarse al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También podría invertir más capital político en alentar a las compañías estadounidenses a establecer fábricas en la región.

                      La presencia de China en América Latina no desaparecerá, pero puede que los días de los récords de exportación a China y de los generosos préstamos chinos hayan llegado a su fin.

                      © El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

                      El siguiente pobre

                      Por Diego Macera
                      20 de mayo de 2025
                      Contienda global entre libertad y poder

                      El Papa y cosas nuevas

                      Por Ian Vásquez
                      20 de mayo de 2025
                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      Por Moisés Mainster
                      20 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      “Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

                      Por Jaime de Althaus
                      20 de mayo de 2025
                      “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

                      “Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

                      Por Julia Torreblanca
                      20 de mayo de 2025

                      En sus marcas, listo, ya

                      Por Uri Landman
                      20 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕