Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Lo barato sale caro

                      Miguel Palomino Por Miguel Palomino
                      14 de junio de 2023
                      en Opiniones

                      Por: Miguel Palomino
                      Pdte. del Instituto Peruano de Economía
                      La República, 14 de Junio del 2023

                      “Más sorprendente aún es que casi la mitad de los que tomaron préstamos de más del 500% anual consideran que las condiciones de dichos préstamos fueron favorables…”.

                      Nuestro Congreso aprobó en el 2020 ponerle un tope máximo a la tasa de interés que puede cobrar una institución financiera regulada. Como es usual, de nada sirvió que se mostraran en contra el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca y Seguros, el Ministerio de Economía y Finanzas y casi todos los economistas. El argumento central en contra de esta legislación era que poner límites a la tasa de interés era otro vano intento de poner controles de precio, algo que no iba a funcionar, y que, como siempre, los que más sufrirían con la medida serían los más pobres.

                      En el caso de las tasas de interés era obvio por dónde iba a darse la salida al intento de ponerles un límite: existía un sistema muy extendido de préstamos informales (es decir, no regulados). Al prohibir que las instituciones financieras les presten se les entregaba a los informales un pedazo adicional del mercado. Recientemente, BCR ha estimado que aproximadamente 33.000 clientes, 6% del total de clientes de créditos a micro y pequeña empresa, así como otros 67.000 clientes, 8% del total de préstamos de consumo, han quedado fuera del sistema financiero debido a los topes de la tasa de interés.

                      Los prestamistas informales no tienen por qué ser malos (excepto porque, como medio Perú, no cumplen con la ley). Dan crédito a quienes lo necesitan, porque no pueden/quieren cumplir con los requisitos de una institución financiera. Pero, como es lógico, tiene que haber alguna manera de hacer cumplir las deudas y en algunos casos son medios ilegítimos.

                      En el caso de las tasas de interés era obvio por dónde iba a darse la salida al intento de ponerles un límite: existía un sistema muy extendido de préstamos informales (es decir, no regulados). Al prohibir que las instituciones financieras les presten se les entregaba a los informales un pedazo adicional del mercado. Recientemente, BCR ha estimado que aproximadamente 33.000 clientes, 6% del total de clientes de créditos a micro y pequeña empresa, así como otros 67.000 clientes, 8% del total de préstamos de consumo, han quedado fuera del sistema financiero debido a los topes de la tasa de interés.

                      Los prestamistas informales no tienen por qué ser malos (excepto porque, como medio Perú, no cumplen con la ley). Dan crédito a quienes lo necesitan, porque no pueden/quieren cumplir con los requisitos de una institución financiera. Pero, como es lógico, tiene que haber alguna manera de hacer cumplir las deudas y en algunos casos son medios ilegítimos.

                      El Instituto Peruano de Economía realizó un estudio para intentar caracterizar al mercado de crédito informal urbano en el Perú, del cual se sabía poco por ser, justamente, informal. El estudio se basó en una encuesta representativa a más de 1.200 prestatarios en cinco ciudades del Perú (Trujillo, Iquitos, Lima, Arequipa y Cusco). Todos ellos habían tomado un crédito informal que no era de familiares o amigos. Los resultados son sorprendentes.

                      En primer lugar, el tamaño del mercado es muy grande. Se estima que aproximadamente 580.000 familias tomaron un crédito informal en el último año. Eso es equivalente a 8% de las familias del Perú.

                      En segundo lugar, su costo es altísimo. ¡49% de los créditos informales se dieron a una tasa superior a 500% al año! Esto es posible porque la mayor parte del crédito se da a muy corto plazo (el plazo más frecuente de los préstamos es de un mes), y una tasa de interés de solo 17% mensual es, por efecto del interés compuesto, equivalente a más de 500% anual. Un préstamo a 24 días con pago de interés diario (gota a gota) de 20% (el segundo tipo de crédito más común) da una tasa de interés de más de 10.000%. Ojo que esta es la misma forma de cálculo que se utiliza para medir los préstamos de instituciones financieras y que resulta en una tasa máxima de 96% dado el tope impuesto.

                      Más sorprendente aún es que casi la mitad de los que tomaron préstamos de más de 500% anual consideran que las condiciones de dichos préstamos fueron favorables o muy favorables (más de la mitad de los que pagaron más de 10.000% de interés anual consideraban que los préstamos eran en condiciones favorables o muy favorables). Es claro que para estas personas obtener el crédito lo valoran muchísimo sin importar la tasa de interés.

                      Debemos detener el absurdo de tratar de derogar la ley de la oferta y la demanda. Sabemos que nunca va a funcionar y sin embargo volvemos a intentarlo. Si inclusión financiera es lo que queremos, no lo lograremos echando a gente del sistema financiero. Los únicos que se han visto afectados son esos 100.000 peruanos que perdieron acceso al crédito y hoy están en manos de los prestamistas informales del gota a gota. Señores congresistas, a veces lo aparentemente barato sale caro.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

                      El siguiente pobre

                      Por Diego Macera
                      20 de mayo de 2025
                      Contienda global entre libertad y poder

                      El Papa y cosas nuevas

                      Por Ian Vásquez
                      20 de mayo de 2025
                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      Por Moisés Mainster
                      20 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      “Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

                      Por Jaime de Althaus
                      20 de mayo de 2025
                      “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

                      “Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

                      Por Julia Torreblanca
                      20 de mayo de 2025

                      En sus marcas, listo, ya

                      Por Uri Landman
                      20 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕