Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El Comercio Libre
                      Aumenta los ingresos y disminuye la pobreza

                      Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
                      12 de abril de 2023
                      en Opiniones

                      Bjorn Lomborg
                      Presidente del Copenhagen Consensus Center
                      elcomercio.pe
                      11 de abril de 2023
                      Glosado por Lampadia

                      “Un mayor comercio mundial resulta ser una de las formas más sorprendentes de ofrecer mejores vidas e ingresos”.

                      Apoyar el libre comercio está fuera de moda. En los países ricos se le ha culpado de la pérdida de puestos de trabajo y los responsables políticos casi lo han abandonado.

                      Durante el siglo pasado, el comercio había aumentado como porcentaje de toda la economía global, pero alcanzó su punto máximo en torno a la crisis financiera mundial y ahora está disminuyendo. Lo mismo puede decirse del Perú, donde el comercio ha caído del 58% en el 2008 al 44% en el 2020. Sin embargo, en el 2021, las cifras volvieron a subir al 56%. Esto es lamentable porque garantizar un comercio más libre resulta ser una de las mejores políticas de desarrollo del mundo.

                      Desde hace siglos se sabe que el comercio aumenta los ingresos porque permite a una nación especializarse y producir eficazmente lo que mejor sabe hacer.

                      Un estudio concluye que el comercio nos hace a todos un 27% más ricos, lo que significa que los países tienen, en promedio, más de una cuarta parte de ingresos mayores en comparación con un mundo sin comercio.

                      El comercio no solo aumenta los ingresos medios. También ayuda a sacar a los pobres del mundo, de la pobreza extrema.

                      Según uno de los estudios recientes más citados, los ingresos del 20% más pobre crecen tan rápido como los ingresos medios.

                      Lo hemos visto claramente en las dos naciones más pobladas del mundo: China y la India.

                      Cuando el comercio chino se disparó, los ingresos se multiplicaron por siete y la pobreza extrema se redujo del 28% a casi cero en la actualidad. La India ha experimentado una trayectoria similar, aunque más moderada: cuando las tarifas se redujeron de un asfixiante 56% en 1990 al 6% en el 2020, los ingresos medios se multiplicaron casi por cuatro y la pobreza extrema se redujo del 22% al 1.8%. Hemos visto trayectorias similares en otros países de rápido crecimiento como Corea del Sur, Chile y Vietnam. La prosperidad del comercio es realmente compartida.

                      No es de extrañar, entonces, que lograr un comercio más libre sea una de las promesas que los líderes mundiales han suscrito con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. Por desgracia, el mundo está incumpliendo esta promesa y la mayoría de las acordadas.

                      El motivo de esta situación no es un secreto. Los dirigentes prometieron todo a todos y la lista de promesas asciende a 169 objetivos. Tener 169 prioridades es como no tener ninguna. La lista tiene muchos objetivos básicos, como el aumento del comercio, la erradicación de la mortalidad infantil, la mejora de la escolarización y la eliminación de la guerra y el cambio climático. Pero, al mismo tiempo, incluye objetivos bienintencionados, pero mucho más periféricos, como impulsar el reciclaje, más parques urbanos y la promoción de estilos de vida en armonía con la naturaleza.

                      Este año el mundo se encuentra a mitad del plazo para alcanzar los ODS, pero no estamos ni cerca de la mitad del camino. Está claro que no podemos hacerlo todo, así que es hora de identificar y priorizar las promesas más cruciales.

                      Mi grupo de reflexión, el Copenhagen Consensus Center, está haciendo exactamente eso: junto con varios premios Nobel y más de un centenar de destacados economistas, llevamos años trabajando para identificar dónde cada sol puede aportar el mayor beneficio.

                      Una nueva investigación, revisada por pares, muestra por qué el aumento del comercio debería ser una prioridad en la agenda mundial. El estudio tiene en cuenta los problemas de pérdida de empleo señalados por los políticos del mundo rico. Analiza cuánto costo adicional impone un comercio más libre a estos trabajadores al perder sus puestos de trabajo, tener que recalificarse (a menudo en empleos peor pagados) o abandonar por completo el mercado laboral.

                      Pero el estudio también descubre las ventajas de acrecentar el comercio, como el aumento de los ingresos y las consiguientes mejoras para los pobres del mundo. Esto nos permite sopesar tanto los costos como los beneficios de un comercio más libre. El estudio es pionero porque constituye el primer intento de establecer los costos y beneficios no solo a nivel mundial, sino también para los ricos y los pobres del mundo.

                      El modelo económico muestra que, si hacemos crecer el comercio mundial un 5%, el costo para todos los trabajadores del mundo, en el futuro, sería de un billón de dólares. Sin duda, este costo justifica la preocupación de los políticos populistas. Sin embargo, los beneficios para la humanidad son de US$11 billones, lo que lo convierte en un muy buen negocio.

                      Los gobiernos de todo el mundo deberían ayudar más a las personas que se ven perjudicadas por el libre comercio, pero el importante superávit derivado de un comercio más libre no solo proporciona una fuente de dinero para hacerlo, sino que también presenta una enorme oportunidad de desarrollo para aumentar los ingresos y sacar a la gente de la pobreza.

                      El nuevo modelo también muestra quién asume los costos y demuestra por qué los países ricos son los que más se han beneficiado del comercio. Como los países ricos constituyen la mayor parte de la economía mundial, ganan el 60% de los US$11 billones. Pero ellos soportan más del 90% de los costos. Aunque esto valida algunas preocupaciones políticas, pasa por alto el panorama general: los países ricos ganan US$7 por cada dólar de costos.

                      Además, descuida por completo la gran oportunidad que supone el comercio para la mitad más pobre del mundo. Sus costos son mínimos (US$15.000 millones), pero los beneficios superan con creces el billón de dólares. Por cada dólar de pérdidas, los economistas encuentran la fenomenal cifra de US$95 de beneficios a largo plazo, que aumentan los ingresos y reducen la pobreza.

                      Si nos tomamos en serio los objetivos de desarrollo, no podemos prometerlo todo. Tenemos que ejecutar primero las políticas más eficientes. Un mayor comercio mundial resulta ser una de las formas más sorprendentes de ofrecer mejores vidas e ingresos. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasInternacional

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      19 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      Sociología de una renuncia

                      Por Jaime de Althaus
                      19 de mayo de 2025
                      “Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

                      Gracias Bolívar y San Martín

                      Por Richard Webb
                      19 de mayo de 2025
                      «Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

                      «Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

                      Por Miguel Torres
                      19 de mayo de 2025
                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      Por Claudio Rodríguez
                      19 de mayo de 2025
                      ¿Lima sin Agua?

                      Pescando ando

                      Por Abraham Levy
                      19 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕