Expreso, 3 de octubre del 2017
Entrevista a Francisco Belaúnde
Por Roberto Sánchez
Francisco Belaúnde avizora crisis con la UE
-¿Cómo ve la secuela dejada por el referendo para la independencia de Cataluña en España?
Lo sucedido en España es preocupante, porque la violencia desatada es por la gran polarización producida en la propia Cataluña, entre los partidarios independentistas como en aquellos que no lo son. Aunque sea menos visible, gran parte de electores no han acudido a votar. Sin embargo, hay reportes que revelan discusiones muy fuertes y actitudes agresivas contra quienes no están a favor de la independencia. Es notorio el conflicto con los que están con el gobierno español, y toda esta exacerbación es alentada por los catalanes y por el mal manejo de la crisis por parte del gobierno de [Mariano] Rajoy.
-Las más de 800 personas heridas que se han reportado, ¿qué significan para España?
Lamentablemente los actos violentos cometidos por la policía antimotines, donde se han visto ataques a mujeres durante el referendo, terminarán favoreciendo a los independentistas. Hay que recordar que las encuestas indican claramente que hay una mayoría de la población de Cataluña que no está a favor de la independencia. Sin embargo, este tipo de sucesos pueden propiciar que la gente pueda pasarse a la otra orilla, favoreciendo la escisión. El pésimo manejo del Gobierno amerita una censura contra el presidente Mariano Rajoy, pues dialogar en este momento será muy difícil, casi imposible. Y será peor aún si es que el presidente Rajoy permanece o se mantiene en el gobierno, por lo que se espera su posible y pronta dimisión.
-Pero, ¿cuál es el meollo del asunto que propicia que los catalanes quieran independizarse?
El tema de fondo es que se dé una negociación en torno a una redefinición de las autonomías en general, no solo por Cataluña, con el objetivo que España se constituya en un verdadero Estado federal. O sea, ir más allá de lo que existe actualmente ahora, aunque ya son autonomías muy amplias, pero sin llegar a ser un auténtico Estado Federal… Allí podría darse una alternativa de solución. Pero el problema estaría en ver hasta qué punto una persona como Mariano Rajoy puede conducir una negociación así, después de todo lo sucedido. Y peor aún, por la manera cómo ha manejado el problema. No debió haber heridos ni contusos, ni todo lo que se vio contra mujeres manifestantes.
-¿Qué puede pasar con la proclamación del presunto gobierno de Cataluña que reivindica el éxito del referendo?
Bueno, allí estamos en una incógnita. Pero lo que sí está claro es que estamos ante un Estado que no sería reconocido por la Unión Europea. Entonces, de qué les sirve proclamar la independencia de Cataluña si no es reconocida en la UE. Y este supuesto Estado quedaría fuera como una suerte de paria, lo que nos permite colegir que ha sido una actitud un tanto irreflexiva por parte del gobierno catalán.
-¿Cómo ve el escenario en España con esta posible escisión política, social y territorial?
La situación que se le avecina a España es realmente complicada políticamente, pero también y sobre todo en la economía, que se contraerá indefectiblemente. A pesar de que España se venía recuperando en sus políticas que tenía éxitos notables, esta crisis tendrá efectos drásticos que golpearán su economía. No olvidemos que Cataluña es la provincia más rica y productiva en España, es un actor económico importantísimo.
TRUMP NO TIENE NADA QUE HACER
-¿Qué opina de la anunciada ayuda de EE.UU. al Gobierno de España respecto a este problema?
EE.UU. no tiene mucho que hacer en este problema en España. Si bien [Donald] Trump apoya al gobierno de Rajoy, en realidad no tiene mucho que hacer allí, más que nada allí le corresponde a la Unión Europea. Además, Trump tiene un estilo de gobernar muy díscolo, de entrometerse en los problemas de otros países, tiene una manera de hablar que no es adecuada.